Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Neville

Páginas: [1] 2 3 ... 15 Siguiente
1
Juegos / Zipi y Zape (Conversacional, Dro Soft)
« en: Junio 30, 2025, 14:34:40 pm »


Género: Aventura conversacional
Año: 1989
Desarrollador: Magic Hand
Distribuidor: Dro soft
Otras versiones: Spectrum, Amstrad CPC, MSX

Capturas:



Comentario: Pues hoy me he enterado por Computer Emuzone que este archiconocido conversacional de 8 bits también tuvo versión PC DOS, y no sólo eso, sino que Golden (cuyo nombre me suena haber visto también por aquí) se la ha facilitado. Así que vamos a hacerle ficha, me he dicho.

Por lo demás ni el juego es la gran cosa (se sacaron mejores conversacionales en aquella época, sobretodo por parte de Dinamic y Aventuras AD) ni la versión DOS destaca por sacarle demasiado partido a la plataforma.

El juego en sí consta de dos partes (la primera ZIPI.EXE y la segunda ZAPE.EXE) donde debemos ayudar a la pareja de chavales de las viñetas a encontrar un tesoro escondido. Funciona correctamente en DOSBox con las opciones por defecto, e incluyo en la descarga el manual en castellano (el mismo de las versiones 8 bits) y la solución.

Descarga:

Código: [Seleccionar]
https://1cloudfile.com/297rz

2
Dudas y Problemas Técnicos / Generar imágenes con IA
« en: Junio 27, 2025, 00:24:11 am »
Pues eso, a raiz de un programa de TV que hablaba de los servicios online que permiten generar imágenes con IA, me he puesto a experimentar un poco con ellas. Poca cosa.

De momento lo que veo son páginas que te dejan entrar una descripción breve y a partir de ahí van haciendo, y no con mucho éxito que digamos.

Como prueba, pongo en la descripción a Bluey (un personaje infantil) sosteniendo un cartel con un texto breve, pero ni las criaturas se parecen a la que pido (tal vez sea cosa de que tenga copyright) ni el texto del cartel es el mismo, suele ser aproximado pero con faltas de ortografía xD

Así que aprovecho para preguntar: ¿habéis probado estos servicios? ¿Cuál es que os da mejor resultado?

3
General Abandonsocios / ScummVM v2.9.1
« en: Mayo 26, 2025, 00:36:31 am »
Acaba de salir una nueva versión de este intérprete para aventuras de Lucasarts, Sierra, Delphine y lo que le echen.



Estas son las novedades:

Spoiler (click para mostrar/ocultar)

Descargas aquí.

4
Tal vez debería hacerme fijo del sub-foro...

Esta vez mi problema viene del cliente de WhatsApp para Windows. El que usaba ha dejado de funcionar (me habría la pantalla de inicio de Chrome en lugar de mis chats) así que lo he desinstalado y he metido este otro.

El problema es que tras conectar y darle permiso para vincular mi móvil veo mis chats y todo parece correcto, pero no consigo teclear nada. Para poder enviar mensajes desde el PC tengo que escribirlos en otro lado y copiar y pegar (CTRL+V tampoco va, uso el ratón para pegar).

He mirado aquí y allá y he probado un par de las soluciones que me proponen (reiniciar, añadir otro controlador de teclado y probar con ese) pero la cosa sigue sin funcionar.

¿Ideas? ¿Un cliente para Windows diferente y fiable?

EDITO: Acabo de ver una opción "Iniciar sesión desde tu navegador" en la web de donde descargué el cliente y desde ahí sí puedo teclear mensajes. Lo que pasa es que me conviene tener chat y navegador en aplicaciones separadas, de poder ser.

5
General Abandonsocios / ¿Partidas salvadas para el Crysis 2?
« en: Marzo 29, 2025, 19:23:58 pm »
Pues eso, que por una vez me estoy llegando bastantelejos en este juego, pero hay una parte que se me resiste (la batalla en la estación central) y me preguntaba si sabéis de dónde descargar partidas salvadas, para saltarme ese cacho del juego.

Ojo, del Crysis 2, no del remaster, ni del Limited edition, ni del...

6
Dudas y Problemas Técnicos / Falcon A.T. - Manuales
« en: Marzo 18, 2025, 11:20:00 am »
Tengo por aquí algunas escaneos de un juego imprescindibles para jugar, son para el Falcon AT.

Mi problema con ellos es que son muy pequeños. Para que veáis:







Y me preguntaba si alguien ha usado esos servicios en línea para reescalar imágenes mediantye AI, y si podría dejarlas en el doble detamaño sin perder nitidez.

De momento he usado https://imgupscaler.com/ , pero no he conseguido gran cosa, la imagen resultante ocupa mucho más pero no es demasiado nítida.

¿Alguien quiere animarse a probarlo?

7
Hace días que tengo ID Baja en la mula (sí, todavía uso la mula) y esta mañana me he puesto manos a la obra en lo de abrir puertos, que suele ser el problema habitual. Tal como imaginaba, el problema es que o yo o la compañía ha reseteado el router tras alguna update y mis valores antiguos han desaparecido.

Aún así no consigo dar con la tecla, así que os dejo un par de pantallazos a ver si me he podido equivocar en algo.

Primero, he usado IPCONFIG para saber la IP de mi PC:



Si lo he entendido bien, es 192.168.1.36.

Y ahora me estoy peleando con la configuración del router, que no es exactamente la que veo en las guías de internet:



Como véis, estoy intentado abrir dos rangos de puertos, 8000-8010 y 10000-10010, para las IPs locales 192.168.1.36 y 192.168.1.1 (para curarme en salud), pero de momento la mula sigue con ID baja.

¿Ideas?

EDITO: Ah, y en la mula tengo puesta la opción de redirigir puertos con uPNP.

8
General Abandonsocios / BrickEmuPy, emulador de portátiles LCD
« en: Febrero 25, 2025, 14:37:02 pm »
Acaba de llamarme la atención en Emu-France el anuncio de una nueva versión de este emulador de maquinitas con pantalla LCD programado en Python. Luego a saber si seré capaz de echarlo a andar, pero pinta curiosa sí que tiene:





De momento parece que emula variedades de juegos de amontonar ladrillos ¿Tetris? No, nadie ha dicho nada de nada de ese juego cuya licencia no poseemos. Por favor, seriedad, lo nuestro es un juego amontonar ladrillos y es una creación completamente original. No, no llame a Nintendo, por favor. Tome, sírvase otra copa.

Y también unas cuantos juegos de "mascotas virtuales" al estilo de Tamagotchi, un juego de Zelda para Game & Watch y alguna cosilla más.

Información y descargas aquí.

9
Pues eso mismo, gente. Maquinitas LCD de todo tipo en vuestro navegador, todavía no sé si ofrecen versión descargable.



RetroFab revive la esencia de los juegos retro y LCD con una calidad notable --> Artículo de Microsiervos describiendo el proyecto.

Y la página del proyecto, para ojear y jugar a vuestro gusto.


10
Cajón de Sastre / ¡Fuera de mi cocina! El hilo de los cocinillas
« en: Diciembre 28, 2024, 16:50:29 pm »
Este... hola. Prometo que este hilo no es una inocentada.

Sencillamente estoy aburrido, y hace unas semanas una amiga me retó a que cocinara cosas y las compartiera. Es verdad que cada vez que voy a su casa suele hacer algo de merienda, pero entendedlo, ella se licenció en Ciencias de la Alimentación y yo en Filología Inglesa, así que tendría más éxito pidiéndome un soneto.

Pero algo sí he cocinado últimamente, hice un pastel de queso que se podía comer y del que tal vez os hable más tarde si encuentro las fotos. De momento os explicaré cómo cocinar un pan casero sin levadura, fermentación ni horno. Os bastará con un bol, una taza y una sartén.



Esto que véis aquí es un Irish Soda Bread, la receta que queremos replicar. Es un pan casero que utiliza bicarbonato (soda en inglés) como gasificante, en lugar de levadura, que sería lo habitual. Esto siginifica también que nos podemos saltar el esperar a que la masa fermente para cocinarla, lo que es un plus.

Esta es la receta concreta que he seguido. Está en inglés, pero seguramente vuestro navegador tendrá alguna opción para traducirla al castellano.

Necesitamos:

- Tres tazas de harina.

- Cucharada de café de sal.

- Cucharada de café de bicarbonato.

- Una taza de leche (2/3 leche semidesnatada, 1/3 agua).

- Una cucharada de café de vinagre.

Preparación:

La mezcla de leche y agua es para sustituir a otro ingrediente, el suero de leche. Es algo que se vende pero que no es habitual tener por casa. Si este es nuestro caso, echamos la cucharadita de vinagre en la taza de leche y la dejamos de lado.

Luego en un bol echamos la harina, la sal y el bicarbonato y lo mezclamos bien. Esperamos cinco minutos.



Ahora hacemos un hueco en el centro de la mezcla de harina y echamos la mitad de la mezcla de leche, agua y vinagre. Amasamos.

¡Es tope pegajoso! A medida que nos vaya ligando añadimos el resto del líquido.

Ahora echamos un poco de harina en una superficie plana (es para que no se pegue) y amasamos hasta tener algo que recuerde a un panecillo. Con un cuchillo le hacemos dos cortes en forma de cruz encima. Son para que el pan no se rompa al expandirse con el calor.



Lo siento, no tengo una foto mejor.

Ahora toca cocinar la masa. Os aconsejo una sartén precalentada y hacer la masa lo más fina que podáis, para que se haga mejor.

Yo he cometido el error de no hacerlo así, y he terminado con un pan demasiado grueso que seguramente estará poco hecho por el centro. Qué queréis, es el primero que hago:



También he usado un asador en lugar de sartén porque mi sartén actual no era la adecuada, se calienta demasiado rápido y se me estaba quemando la masa.

En la receta que he copiado dicen de hacer 10 minutos cada lado, y luego repetir el proceso 5 minutos por cada lado.

Este es el resultado final, un panecillo que me comeré entre hoy y mañana, seguramente a rebanadas y con mantequilla.


11
General Abandonsocios / ScummVM v2.9.0 disponible
« en: Diciembre 23, 2024, 17:46:13 pm »
Pues eso, acaba de salir la v2.9.0 de ScummVM, popularísimo intérprete de aventuras gráficas de Lucasfilm, Sierra, Coktel y lo que le echen para montones de plataformas.



Las novedades:

Spoiler (click para mostrar/ocultar)

Las descargas, en su página web.

12
Juegos / Omar Sharif on Bridge (1991)
« en: Noviembre 27, 2024, 15:08:07 pm »
Voy a copiarle el formato de la ficha a Scr34m...




Año: 1991
Género: Estrategia, cartas
Desarrollador: Oxford Softworks
Distribuidor: Interplay Productions, Inc.
Plataforma: PC/DOS
Textos/Voces: :en: / -
Formato: 2x Floppy 5.25" SD
Tamaño: 360 KB
Fuente: eXoDOS Collection

Capturas








Descripción:
Cuenta la leyenda que al renombrado actor egipcio Omar Sharif, además de actuar y las bellas mujeres, le gustaba frecuentar los casinos de todo el mundo y apostar. De ahí que sus deudas de juego (cuantiosas, dicen) le llevaran a aparecer en películas como la versión de 1961 de 20.000 Leguas de Viaje Submarino rodada en Valencia. Y probablemente, a tener su propio juego de bridge, donde además de prestar su rostro para la portada comenta las jugadas y nos avisa del turno.

El juego tiene varias versiones posteriores para DOS y Windows que acentuan el apecto multimedia, con más imágenes y voces del actor.

En cuanto al bridge, si no os bastan con los consejos de Omar, podéis aprender a jugarlo consultando su entrada en Wikipedia.

Notas instalación:
Probado en DOSBox 0.74-3 y DOSBox ECE sin finalizar.
Para probar otras opciones de gráficos / sonido distintas a las ofrecidas toca reinstalar el juego desde disquetes.

Agradecimientos:
- eXo por la versión completa del juego y las imágenes de disquete.
- Scr34m por fusilarle el modelo de ficha.

Enlaces:
Paquete completo con las versiones del juego configuradas para Sound Blaster y MT-32, más las imágenes de disquete.

Código: [Seleccionar]
https://www.mediafire.com/file/yguwsekivx7zeou/Bridge_AbandonSocios.rar/file

13
Dudas y Problemas Técnicos / Windows Defender y falsos positivos
« en: Octubre 19, 2024, 15:18:34 pm »
Es un problema que me ocurre cada vez más... descargo algún emulador e inmediatamente Defender me lo borra del disco duro porque dice que contiene virus. Obviamente es un falso positivo, pero aún así me gustaría conservar el archivo en el disco duro y, de ser posible, reducir estas falsas alarmas sin sacrificar seguridad.

¿Ideas?

14
Tutoriales / Tutorial Funtech Super A'can
« en: Septiembre 27, 2024, 21:13:24 pm »


Ahora que por fin tenemos un emulador decente (o sea, MAME a partir de la v0.270), ya podemos dedicarle una guía a la Super A'Can de Funtech. Aunque va a ser una guía de lo más corta, igual que la vida de la videoconsola.

La Super A'Can fue un producto de Funtech/Dunhuang Technology de 1995, con el que pretendía sacar tajada del mercado de las videoconsolas domésticas en Taiwán y China. La Super A'Can era una consola bastante desfasada ya en el momento de su lanzamiento, siendo una consola de 16 bits basada en la CPU Motorola 68000 (igual que la Sega Genesis/Mega Drive). En esos momentos ya existían consolas de 32 y 64 bits, como la Sega Saturn, la Nintendo 64 o la Sony PlayStation. A su lado una videoconsola orientada a los juegos 2D y comparable en rendimiento a la Super Nintendo no tenía nada que hacer.

Por si fuera poco, la consola era demasiado cara de fabricar, así que solamente estuvo a la venta unos meses (de octubre de 1995 a abril de 1996) y tiene una biblioteca de solamente 12 juegos, más un número parecido que no llegaron a ver la luz.



No sé exactamente cuántas Super A'Can se fabricaron, pero fueron suficientes para costarle pérdidas de 6 millones de dólares a Funtech, lo que llevó a su bancarrota.


Características técnicas:

CPU: Motorola 68000 a 10.738635 MHz.

RAM: 256 Mb. SRAM

Gráficos: Chip UMC UM6618 con 128 Kb. de VRAM, capaz de mostrar gráficos a 320x200 con 256 colores de una paleta de 32.768. Podía realizar por hardware procesos de zoom, rotación y mosaico.

Sonido: Chip UMC UM6619, 16 canales simultáneos, salida estéreo.

Otros: Se planearon varias expansiones, en forma deunidad de CD-ROM y de CPUs extra, pero el fracaso de la consola hizo que no llegaran a venderse.

Y los pads de control son sospechosamente parecidos a los de la Sega Genesis/Mega Drive y la SNES. Ummmmm...


Emulación:

Pues salvo error u omisión el único emulador para el sistema es MAME, y antes de la v0.270 (septiembre de 2024) su emulación era muy pobre.

Así que toca hacerse con la BIOS de la consola (archivo supracan.zip) y la Software List correspondiente. Aunque creo que los archivos del set de No-Intro también deberían servir.

Los pasos son los de siempre, seleccionar el sistema, seleccionar el juego y a correr:







En mi caso no he podido resistirme al único juego que conozco del sistema, el Sango Fighter. Y es que tuvo versión PC, y por aquel entonces no había ports decentes del Street Fighter II.


Fuentes:

Entrada de la Super A'Can en Wikipedia, en castellano y en inglés.

Y este par de vídeos de YouTube:








15
Tutoriales / Guía básica de MS-DOS
« en: Agosto 07, 2024, 19:30:13 pm »
Esta guía se supone que debe servir de referencia a la gente que llegó a los PCs después de Windows 95 y entiende poca cosa sobre emular versiones del DOS o entrar comandos.



Qué es MS-DOS

De dónde viene MS-DOS

Qué versión emplear

Gestión de archivos en MS-DOS

- Navegación entre unidades y carpetas

- Ejecutar programas

- Copiar, mover, borrar archivos

- Interfaces gráficas

Controladores en MS-DOS

Gestión de memoria en MS-DOS

Variantes y competidores

- GEM

- Tandy Deskmate

- PC-DOS y DR-DOS

- OS/Warp

- FreeDOS

DOSBox

- Montaje de unidades

- Los ciclos y la velocidad de la CPU

- Limitaciones

- Ventajas



Qué es MS-DOS

MS-DOS fue el sistema operativo más popular para ordenadores PC y compatibles entre 1981 y 1995, año de publicación de Windows 95. Sus siglas significan MicroSoft Disk Operating System. Los Disk Operating System existen en informática desde que existen las unidades de disquete, y básicamente ofrecen una manera para que el usuario pueda ejecutar programas y realizar otras tareas básicas, como copiar o borrar archivos.

Ofrece una interfaz muy básica y sin multitarea para que el usuario administre archivos y ejecute programas a través de la línea de comandos.
Durante algunos años MS-DOS convivió con las diferentes versiones de Windows 3.X, que suplían algunas de sus deficiencias y proporcionaban una interfaz más agradable.



Microsoft Windows 3.11

MS-DOS estaba basado en anteriores SO desarrollados durante los años 70, así que es espartano y poco amigable, pero funciona en máquinas extremadamente básicas, tales como un PC o compatible con CPU 8088 a 4.77 Mhz. y 32 Kb. de RAM.


De dónde viene MS-DOS

La primera versión de MS-DOS es básicamente un SO anterior, el 86-DOS de Seattle Computer Products, renombrado. A su vez, 86-DOS era una adaptación del CP/M de Digital Research, otro SO desarrollado en los años 70 y que durante los años 80 tuvo versiones para casi todos los ordenadores domésticos de 8 bits con CPU Zilog Z80 y unidad de disquete.



CP/M para Amstrad PCW


Qué versión emplear

En nuestras máquinas virtuales os recomendaría emplear al menos la v5.0 de MS-DOS. Es una versión lo bastante evolucionada para ser relativamente amigable, y también la versión mínima que piden los juegos más nuevos.

Otra ventaja de las versiones 5.0 y superiores es su sistema de ayuda en castellano, al que se accede con la orden HELP.



Idealmente, emplead la v6.22 (la última versión oficial) o la v7.0 (incluida de tapadillo en Windows 95 y Windows 98, y encontrable en la red por separado).

También os recomiendo limitarse a las versiones de Microsoft, porque las de IBM u otros fabricantes pueden no ser 100% compatibles o tener diferencias.

Desgraciadamente no siempre es tan fácil elegir. Máquinas realmente antiguas sólo funcionarán con versiones muy bajas de DOS, o incluso puede que se nieguen a correr ninguna que no venga firmada por el fabricante.


Gestión de archivos en MS-DOS

En esta sección del a guía aprenderemos a manejarnos en las tareas más básicas de este SO. Cosas como navegar entre unidades y carpetas y ejecutar programas.

Igual que ocurre en los modernos Windows, los archivos de DOS tienen una extensión de tres caracteres que nos da una pista sobre su función. Un archivo TXT por ejemplo es un archivo de texto, y podemos leerlo con la orden EDIT NOMBREARCHIVO.TXT.

La diferencia principal es que los nombres de archivo sólo pueden tener una extensión de hasta ocho caracteres, sin espacios ni tildes. Y lo mismo
las carpetas o directorios.

Por su parte, los ejecutables de DOS tienen la extensión EXE, COM o BAT.

- Navegación entre unidades y carpetas

Por defecto, MS-DOS aplicará nombres de letra a cada unidad física de nuestro sistema. A y B están reservadas para unidades de disco (algunos usuarios tenían dos, una de 3’5 pulgadas y otra de 5 y ¼ para discos más antiguos). C será nuestra unidad de disco duro y D, si no la ocupa un segundo disco duro, nuestra unidad de CD-ROM.

Podemos cambiar entre las unidades en cualquier momento entrando la letra de unidad más los dos puntos. O sea, A:, B:, C:, y D:

A continuación, y para no navegar a ciegas, necesitamos saber el contenido de la unidad. Esto se hace con la instrucción DIR. O DIR /P si es demasiado como para mostrarse en un solo pantallazo.



Ahora ya sabemos dónde ir. Para entrar en una carpeta entramos CD NOMBRE DE CARPETA, y para salir de ella CD.. Por su parte CD\ nos devuelve a la carpeta raíz de la unidad.

En nuestro caso, queremos ir a KQ1, así que entramos CD KQ1.

- Ejecutar programas

Una vez en la carpeta deseada, ya podremos ejecutar un programa. Los ejecutables de DOS son los archivos con extensión COM, EXE y BAT.

Así que lo primero es teclear DIR para conocer el contenido de la carpeta. Si este es demasiado extenso, podemos teclear DIR *.BAT, DIR *.COM o DIR *.EXE para mostrar solamente los programas con estas extensiones.

En nuestro caso, buscamos archivos EXE en nuestra carpeta, y como no los hay, probamos con COM.



¡Y eureka! Ya podemos entrar KQ1 (la extensión no es necesaria) para ejecutar nuestro juego:



Salir de un programa DOS a veces puede ser complicado. Inevitablemente, la forma de hacerlo vendrá en el manual. Si no lo tenemos a mano, podemos probar con ESC varias veces o con combinaciones como ALT+X, ALT+Q, CTRL+X o CTRL+Q.

Hemos agrupado los archivos EXE, COM y BAT como ejecutables, pero habría que hacer una aclaración. Los BAT no son exactamente ejecutables, sino que llaman siempre a otros archivos EXE o COM. En realidad un BAT es un fichero de texto donde constan un puñado de instrucciones, y se usan para lanzar un programa con varios parámetros o un programa detrás de otro. ¿Lioso? Veamos un ejemplo:

Citar
KEYB US
CD \JUEGOS\KEEN4
KEEN4.EXE
CD\
KEYB SP

Si guardamos este texto como un archivo BAT y lo ejecutamos, automáticamente:

- Cargaremos el mapa de teclado americano
- Nos situaremos en la carpeta C:\JUEGOS\KEEN4
- Lanzaremos el juego con KEEN4.EXE
- Volveremos a C:\
- Cargaremos otra vez el mapa de teclado español

Y todo con una sola orden.

Los BAT todavía existen bajo Windows 10, aunque ahora usan la extensión CMD.

- Copiar, mover, borrar archivos

Para copiar archivos entramos primero en la unidad y carpeta origen. Desde allí entramos el comando COPY (o XCOPY) con sus parámetros. Por ejemplo:

XCOPY *.* C:\CARPETA /S

Este comando copia el contenido de la carpeta actual (más subcarpetas) a otra que debe existir previamente. El comodín *.* significa "cualquier archivo con cualquier extensión", y el parámetros /S que incluya las subcarpetas.

COPY e XCOPY no hacen nada con los archivos de origen, o sea, seguirán ahí tras finalizar el copiado. Para mover archivos usamos el comando MOVE con los mismos parámetros que hemos usado con COPY e XCOPY.

Por ejemplo, pongamos que queremos copiar un juego de disquete a disco duro y no existe un programa (normalmente se llaman INSTALL) que facilite la tarea. Ningún problema.

Primero, creamos una nueva carpeta en la unidad C que llamaremos BLUES.

MD BLUES

Entramos en ella:

CD BLUES

Ahora cambiamos a la unidad A: y copiamos todos los archivos a C:\BLUES:

A:

XCOPY *.*. C: /S (o bien, para asegurarnos de que todo se copia en la carpeta correcta, XCOPY *.* C:\BLUES /S)

Borramos archivos y carpetas con los comandos DEL y DELTREE.

DEL puede eliminar archivos concretos con DEL NOMBREARCHIVO o bien podemos pedirle que lo borre todo dentro de nuestra carpeta actual con

DEL *.*

Para borrar una carpeta y todo su contenido, primero salimos de ella con CD.. y luego entramos DELTREE NOMBRECARPETA. El sistema nos pedirá confirmación, y mejor así porque normalmente bajo DOS no podremos recuperar archivos borrados.

- Interfaces gráficas

Con cada generación de procesadores, nuevos usuarios llegaban al mundo de los PCs y compatibles. Pero cada vez más se trataba de usuarios sin experiencia previa con los ordenadores o el DOS, lo que conllevó la aparición de diferentes interfaces gráficas que daban un aspecto más agradable al escritorio y simplificaban las tareas más habituales.

MS-DOS Shell era obra de Microsoft y se incluyó de serie con MS-DOS 5.0, aunque desapareció en las siguientes versiones.



También fueron muy populares Norton Commander de Symantec, y sus númerosos clones, algunos gratuitos.



Habitualmente se seleccionaba una carpeta en cada mitad de la pantalla (origen y destino), y desde ahí se hacían las operaciones de copiar, mover, etc.

Aunque todas ellas cayeron pronto en el olvido tras el lanzamiento de Windows 3.X en 1993.


Controladores en MS-DOS

Cada vez que MS-DOS arranca, buscará en la unidad los archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT. Son dos archivos de texto con una lista de gestores de memoria y controladores que se cargarán al arrancar.

Ambos archivos se pueden editar y modificar en todo momento con las órdenes EDIT CONFIG.SYS y EDIT AUTOEXEC.BAT.



Básicamente, los drivers con extensión SYS van en el CONFIG.SYS y los COM, EXE y BAT en AUTOEXEC.BAT.

La mayoría de las líneas en estos archivos se añaden automáticamente al instalar MS-DOS y los drivers de cada dispositivo, así que no deben preocuparnos.

Como máximo, podemos asegurarnos de que en nuestro AUTOEXEC.BAT aparecen las líneas DOSKEY y KEYB SP.

KEYB SP es el mapa de teclado español, y que aparezca nos facilitará encontrar los símbolos en nuestro teclado. El comando KEYB tiene muchas más variantes, como KEYB UK y KEYB US para los mapas de teclado británicos y americano respectivamente.

Por su parte, DOSKEY es una pequeña ayuda para el teclado. Pulsando el cursor arriba aparecerá la orden que acabamos de entrar, lo que es muy útil para corregir errores y teclear menos.

El único driver que hay que instalar "a mano" suele ser el del ratón, pero añadirlo es fácil.

Después de copiar el controlador a nuestra unidad C, tan solo hay que editar nuestro AUTOEXEC.BAT (con EDIT AUTOEXEC.BAT) y añadir al final la ruta al programilla, que será algo así como C:\MOUSE\MOUSE.COM.


Gestión de memoria en MS-DOS

Lo de la memoria RAM bajo DOS daría para verdaderos tratados.

En un principio, se suponía que un PC o compatible debía tener como máximo 640 Kb. de RAM, y esto es lo máximo que MS-DOS podía gestionar. Y es que si miráis los requisitos de juegos realmente antiguos os encontraréis con cantidades de RAM que van desde los 128 Kb. a estos 640 Kb.

Una vez superada la barrera de los primeros 640 Kb., también conocidos como memoria base o memoria convencional, MS-DOS empezó a incluir nuevos controladores de memoria RAM.

HIMEM.SYS gestiona la memoria RAM entre esos primeros 640 Kb. y los 1024 Kb. Es lo que se conoce como memoria alta o UMB.

Por su parte, EMM386.EXE gestiona la memoria más allá de los primeros 1024 Kb., y la puede convertir en XMS (memoria extendida) o EMS (memoria expandida). Algunos juegos, no todos, nos pedirán cierta cantidad de EMS (memoria expandida), así que es recomendable activarla.

Como usuarios de DOS, nuestra meta será tener siempre alrededor de 600 Kb. de memoria base libres, más la memoria extendida o expandida correspondiente a nuestro ordenador.

Para saber cómo está distribuida nuestra memoria RAM, tecleamos MEM.



La solución más simple para nuestros problemas de memoria es el gestor de RAM MemMaker, incluido en las versiones 6 y superiores de MS-DOS. Se invoca con la orden MEMMAKER. Es recomendable ejecutarlo tras instalar MS-DOS por primera vez o algún controlador nuevo.



Básicamente, escogeremos una instalación personalizada, contestaremos a todas sus preguntas y MemMaker moverá el DOS y todos nuestros controladores a memoria alta, despejando cuanto sea posible nuestra memoria base.

Y lo más importante, MemMaker configurará por nosotros HIMEM.SYS y EMM386.EXE para obtener el máximo rendimiento, actualizando los archivos de inicio CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT en el proceso.

La mayoría de juegos de DOS es compatible con HIMEM.SYS y EMM386.EXE, así que no tenemos que preocuparnos demasiado por ello. Aún así existen excepciones notables, como la primera versión de Comanche: Maximum Overkill.

En casos extremos, recurriremos a discos de arranque sin todos los controladores (los de CD-ROM por ejemplo se pueden obviar si el juego no necesita la unidad) o arrancaremos el sistema presionando F5, lo que obvia por completo nuestros archivos CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT.


Variantes y competidores

a) GEM

GEM fue un sistema de ventanas desarrollado por Digital Research. Las primeras versiones están pensadas para su sistema operativo CP/M, pero más tarde también crearon versiones para Atari ST y PCs con DOS.



Algunos compatibles PC, como los Amstrad PC1512 de 1986 o los Sinclair PC200 de 1988, lo ofrecen como opción.

Su interfaz gráfica sirve como gestor de archivos y también para lanzar aplicaciones en su propio formato, como el Ventura Publisher de Corel.

b) Tandy Deskmate

El Tandy 1000 y sus variantes fueron una línea de compatibles PC muy popular en EEUU durante los años 80. Además de su bajo precio, ofrecían un modo de vídeo de 16 colores, sonido de tres canales y la interfaz Deskmate.



Igual que GEM, DeskMate es una interfaz qráfica desde la cual se pueden administrar archivos y ejecutar aplicaciones propias. A partir de la versión 2 también ofrece algunas aplicaciones muy básicas, como calendario, procesador de textos, hoja de cálculo y bases de datos.

La mayoría de versiones de DeskMate que encontraréis por la red sólo funcionan con las versiones de DOS firmadas por Tandy, aunque hay excepciones.

c) PC DOS y DR-DOS

Durante los años 80 Microsoft e IBM siguieron lanzando versiones de DOS bajo los nombres MS-DOS e IBM PC DOS. Ambas versiones son prácticamente idénticas hasta 1993 y la versión 6.0. A partir de aquí se constatan algunas diferencias fruto del cese de colaboración entre ambas empresas. Mientras que Microsoft introdujo Windows 95 en 1995, IBM siguió lanzando versiones de su PC DOS hasta 2003.

Por su parte, DR-DOS fue un competidor de MS-DOS desarrollado por Digital Research, con versiones comercializadas entre 1988 y 2004.
Tanto PC DOS como DR-DOS son compatibles con los programas escritos para MS-DOS.

d) OS/2

OS/2 fue la alternativa de IBM a Microsoft y su Windows 3.X. De hecho, las versiones anteriores a 1992 fueron desarrolladas entre ambos, hasta que rompieron su colaboración ese mismo año.



IBM comercializó versiones de OS/2 entre 1987 y 2003, pero solamente consiguió hacerse un hueco entre los administradores de redes, y eso antes de la consolidación de Windows NT.

A pesar de su fracaso comercial, OS/2 fue un buen producto capaz entre otras cosas de multitarea, pero le perdió la intención de IBM de limitar su uso a sus propios ordenadores y el no atraer a desarrolladores externos.

e) FreeDOS



FreeDOS es una alternativa a MS-DOS de código libre y distribución gratuita. Empezó a desarrollarse en 1994 y su última versión estable salió en 2022. Está pensado tanto para máquinas reales como para emuladores.


DOSBox



Podríamos decir que DOSBox es, a su manera, la ultimísima versión de MS-DOS. En realidad es un emulador de código libre y con versiones para Windows, Linux y MacOS entre otros sistemas. Se creó como una manera de ejecutar los viejos programas de DOS (juegos sobretodo) después de que DOS desapareciera completamente con Windows XP.

Casi todo lo que hemos aprendido en esta guía sobre DOS se aplica aquí, comandos incluidos, aunque DOSBox tiene algunas opciones extra.

- Montaje de unidades

Para empezar, DOSBox arranca desde la unidad Z, y si queremos usar alguna otra debemos montarla con los comandos mount (para carpetas) o imgmount (para imágenes de disquete, disco duro o CD-ROM).

Algunos ejemplos típicos son:

mount c c:\dosgames (Monta la carpeta dosgames como unidad c: y disco duro)

imgmount a blues.img -t floppy (Monta la imagen de disquete blues.img como unidad a: y disquete)

DOSBox admite imágenes de disquete en formato IMG / IMA. En las versiones SVN también podemos montar varias imágenes de disquete en la misma unidad y cambiar entre ellas con CTRL+F4.

imgmount d blues.iso -t iso (Monta la imagen de CD-ROM blues.iso como unidad d: y CD-ROM)

DOSBox admite imágenes de CD-ROM en formato ISO y BIN/CUE. También podemos montar varias imágenes de CD-ROM en la misma unidad y cambiar entre ellas con CTRL+F4.

También podemos montar como disquete y CD-ROM las unidades físicas de nuestro PC. En ese caso los comandos son los siguientes:

mount a a:\ -t floppy

mount d d:\ -t cdrom

Una vez montadas las unidades a nuestro gusto, ya podemos acceder a ellas como haríamos bajo DOS.

- Los ciclos y la velocidad de la CPU

DOSBox está pensado para ejecutar juegos para DOS de entre 1981 y 1996, pero no es capaz de ajustar automáticamente la velocidad de la CPU. Para esto usa su propia unidad de velocidad, los ciclos. Un ciclo viene a ser una operación por milisegundo y a grandes rasgos…

CPU 8088 / 8086 a 4.77 Mhz. (1981 - 1984) --> 120 / 220 ciclos

CPU 80386 a 33 Mhz.   (1990) --> 3350

CPU 80486 a 66 Mhz.   (1994) --> 9600
   
CPU Pentium a 75 Mhz. (1995) --> 40000

CPU Pentium a 166 Mhz. (1996) --> 83500

Si un juego no funciona a la velocidad correcta podemos cambiar la velocidad en ciclos con los atajos CTRL+F11 (disminuye la velocidad) o CTRL+F12 (aumenta la velocidad).

Si queremos que DOSBox arranque siempre con unos valores determinados, tenemos que localizar y editar el archivo DOSBox.conf (suele andar por Usuarios\<Nombre de perfil>\AppData, a no ser que lo creemos nostros en la misma carpeta del programa). La velocidad de la CPU se encuentra en el valor cycles=, y los comandos para montar unidades se pueden añadir en la sección [autoexec].

- Limitaciones

DOSBox está pensado para ejecutar juegos, no programas, y además emplea un sustituto del DOS basado en FreeDOS, así que no puede hacer todo lo que hacía MS-DOS.

Hay que tener cuidado por ejemplo con los programas de instalación de los juegos, porque algunos dan problemas.

Otra limitación es que se trata de un emulador, así que existen bugs y funciones no del todo soportadas.

- Ventajas

DOSBox es más flexible que una máquina real con MS-DOS. Soporta múltiples configuraciones de CPU, gráficos y sonido, muchas de las cuales pueden cambiarse “al vuelo”.

También soporta dispositivos de sonido y modos gráficos que hoy día sólo podríamos calificar de exóticos, como el modo CGA Composite, un truco de programador para mostrar 16 colores con una tarjeta CGA, los gráficos y sonido exclusivos del IBM PCjr y los Tandy 1000, los juegos en formato cartucho del PCjr y los PC Booter, juegos de disquete que se insertaban antes de encender el ordenador.

Por último, existen derivados de DOSBox con todavía más funciones, siendo la emulación de los gráficos 3Dfx y el dispositivo de sonido Roland MT-32 las más habituales.

Páginas: [1] 2 3 ... 15 Siguiente