AbandonSocios: El Portal de los Juegos Antiguos

Abandonsocios => Análisis y Guías => Mensaje iniciado por: Neville en Febrero 18, 2017, 18:08:27 pm

Título: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Febrero 18, 2017, 18:08:27 pm
Hoy día un PC sin sus chips de sonido incorporados de serie es algo impensable. De hecho, como a menudo vienen ya integrados en la placa madre, el usuario medio ni siquiera tiene que preocuparse del tema, a no ser que sea un músico profesional o alguien que necesite unas prestaciones muy concretas. Son chips de diferentes fabricantes que se acogen a estándares como AC97 o Intel High Definition Audio.

Pero como ya saben los habituales del foro, hubo otros tiempos, tiempos en que el PC recién salía de las oficinas y en los cuales disfrutar de sonido, cualquier sonido, era todo un lujo. Y para eso, los usuarios de PCs empleamos todo tipo de chismes.


1) El altavoz interno del PC (1981):

(http://i.imgur.com/OYhFVyt.jpg?1)

Disponible desde el primer PC de IBM, este primitivo sistema de generación de sonidos no estaba pensado para hacer gran cosa, ondas cuadradas por un solo canal. Incluso los ordenadores de 8 bits eran más sofisticados en este sentido. Eso sí, como todo PC tenía uno fue de los primeros dispositivos en ser empleado para juegos, y en ocasiones lograron sacarle bastante partido, hasta para reproducir voces y sonido digital. Es el caso de juegos como Mach 3 o Best of the Best: Championship Karate.

Hoy día los PCs siguen llevando un altavoz interno -aunque pizoeléctrico, que ocupa menos- que suele pitar al arrancar, pero si usáis DOSBox lo que estaréis escuchando es una imitación producida por vuestro hardware de sonido.

2) La Covox Speech Thing (1986) / Disney Sound Source (1990):

(http://i.imgur.com/2FxAIoN.png)

Este aparato, fácil de producir en masa y con materiales comunes, tenía la peculiaridad de conectarse al PC por el puerto de la impresora. No estaba mal del todo (¡hasta tenía síntesis de voz!) pero había pocos juegos que lo soportaran, así que falló a la hora de conseguir aceptación masiva. Además, estaba limitado por la baja velocidad del puerto.

Por otro lado, salía por unos escasos 70 dólares (o menos si se la construía uno mismo), así que Disney intentó resucitarla a principios de los 90 como Disney Sound Source, con algunas mejoras y un altavoz operado a pilas.

La Disney Sound Source está controlada por DMA, así que no requiere tanto uso de la CPU, pero también reduce la frecuencia de reproducción a 7 Khz. Esto la hace adecuada para reproducir efectos de sonido, pero no tanto para reproducir música.

Aunque esta vez más títulos ofrecían soporte y el precio se redujo a 15 dólares volvió a fracasar.

Una tercera variante del mismo dispositivo es la Intersound MDO distribuida por Coktel Vision.

DOSBox emula la Disney Sound Source, y a través de ella las demás variantes.

PCem emula tanto la Covox Speech Thing como la Disney Sound Source.

Tampoco confundaís la Covox Speech Thing con otros productos de Covox como las tarjetas Sound Master. Son completamente distintas. (http://nerdlypleasures.blogspot.com.es/2014/09/the-mysterious-covox-pc-sound-devices.html)


3) AdLib (1988):

(https://i.imgur.com/92EwFnv.jpg)

El primer verdadero estándar de sonido para PC y compatibles. Estaba basado en el chip YM3812 de Yamaha (también conocido como OPL2) y ofrecía reproducción de música FM y 9 canales de sonido.

Desgraciadamente no ofrecía síntesis de voz, una desventaja que la competencia usaría para acabar con ella.

La soportan la inmensa mayoría de juegos para DOS y está emulada tanto por PCem como por DOSBox.


4) Creative Sound Blaster (1989):

(https://i.imgur.com/e2zSqAT.jpg)

El sucesor de AdLib y estándar de facto de la industria hasta la llegada de las placas madre con sonido integrado. De hecho, también existen multitud de SB clónicas de otras marcas.

Desde la primera generación de tarjetas ofrecía compatibilidad con AdLib, síntesis de voz y un puerto MIDI que también servía para conectar un joystick.

Tuvieron muchas versiones posteriores que añadieron todo tipo de mejoras.

Las Sound Blaster Pro ofrecen sonido estéreo y el doble de canales (18).

Las Sound Blaster 16, sonido de 16 bits con calidad CD.

Las Sound Blaster AWE32, síntesis de sonido basada en samples (aunque no son compatibles con el estándar General MIDI como creía).

La Sound Blaster Live! Fue la primera SB en emplear el puerto PCI, si no contamos las basadas en chips de Ensoniq, además de ofrecer cargar samples desde la memoria del PC y sonido cuadrafónico.

Y por último, las Sound Blaster Live! 5.1, como su propio nombre indica, ofrecen sonido 5:1.

Yo mismo fui feliz poseedor de una SB16 que me sirvió durante muchos años, y cuando la cambié finalmente fue por una SB64 que -signo de modernidad- ya ocupaba la mitad de tamaño y usaba puerto PCI en lugar de ISA.

La SB y sus múltiples variantes son las tarjetas con mejor soporte bajo MS-DOS. Solamente los juegos más antiguos no aprovechan sus prestaciones, en cuyo caso podemos confiar en su compatibilidad con AdLib.


5) Gravis UltraSound (1992):

(http://i.imgur.com/sNgK2Be.jpg)

Si hubo una tarjeta que pudiera hacerle sombra a la Sound Blaster, era esta. Su característica más notable es que su síntesis de sonido se basaba en samples de instrumentos reales, con lo que reproducía la música MIDI mucho mejor que la competencia.

A cambio, la soportaban menos juegos que a la SB, aunque tuvo mucho apoyo de la demoscene y de las casas que desarrollaban juegos shareware.

Otro problema era la usabilidad: la UltraSound no tenía componentes comunes ni con la AdLib ni con la SB, por lo que si un juego sólo ofrecía sonido para estas tarjetas los usuarios tenían que conformarse con una emulación por software farragosa y propensa a problemas de compatibilidad.

DOSBox y PCem pueden emularla, pero para hacerlo al 100% es necesario tener instalados los controladores del fabricante.


6) Roland MT-32 (1987):

(http://i.imgur.com/KrI4zeW.jpg?1)

Si es anterior a la Sound Blaster y la Gravis, ¿qué hace aquí esto tan abajo? Pues es un poco largo de explicar. La MT-32 no es exactamente una tarjeta de sonido, sino un sintetizador de música profesional. Solamente a partir 1988 algunas compañías como Sierra empezaron a incentivar su uso para reproducir música desde el PC, solas o acompañando a otra tarjeta de sonido que reprodujera los efectos de sonido.

Pocos usuarios llegaron a disfrutar de la altísima calidad de sonido de este aparato, pues costaba unos 500 dólares, lo que la ponía al alcance de pocos bolsillos.

Esto no quitó que otras compañías se sumaran a Sierra y ofrecieran soporte en sus juegos, pero su hegemonía duró muy poco, pues pronto los fabricantes se pasaron al estándar General MIDI y al Audio CD. Y es que, pudiendo reproducir una orquesta entera desde una pista de audio, ¿para qué molestarse en cachivaches?

Durante años la emulación de la MT-32 ha sido uno de los santos griales de los retro-jugadores. Hoy día, gracias al proyecto MUNT (http://munt.sourceforge.net/), los usuarios de ScummVM y de algunas versiones de DOSBox pueden disfrutar de una emulación más que decente, aunque con el coste de mayores requisitos del sistema y de necesitar la BIOS del dispositivo.

Las Roland MT-32 todavía pueden encontrarse a buen precio en webs de subastas, pero para conectarlas a un PC también es necesaria una interfaz MPU-401. A no ser que la usemos siempre bajo DOSBox o ScummVM, en cuyo caso nos basta con un conector MIDI a USB.


(https://i.imgur.com/8FpSK6c.jpg)

La Roland LAPC-I (segunda foto) es otra versión del mismo dispositivo, y contiene los componentes de una MT-32 y una interfaz MPU-401 en forma de tarjeta ISA de 8 bits. Nuevamente, su elevado precio la ponía al alcance de muy pocos usuarios.


7) Roland Sound Canvas (1991):

(https://i.imgur.com/ramKwOZ.jpg)

La implicación de Roland en el mercado informático no se reduce a la MT-32. En 1991 Roland lanzó el SC-55, el primer modelo de la línea Sound Canvas. Como la MT-32, se trataba de un sintetizador MIDI que podía utilizarse para reproducir música desde un PC.

Como novedad principal, fue el primer dispositivo compatible con el nuevo estándar General MIDI, a la vez que ofrecía compatibilidad con la MT-32. Como muchas bandas sonoras General MIDI de videojuegos se compusieron con este aparato, hay quien defiende que suenan mejor con este dispositivo que con los sucesivos.

En el lado negativo, hay que decir que su compatibilidad con la MT-32 no era absoluta. Funcionaba muy bien con la mayoría de juegos, pero era problemática en otros como el Space Quest III, que utilizaban la memoria programable del dispositivo para reproducir sonidos propios.

Existen otras variantes del dispositivo, como la tarjeta todo-en-uno Roland SCC-1:

(https://i.imgur.com/bmE8e5c.png)

Esta incluía elementos de la SCC-55 y la interfaz MIDI MPU-401.

Aquí tenéis la lista de juegos de la época con soporte para la Sound Canvas:

Código: [Seleccionar]
http://www.mobygames.com/attribute/sheet/attributeId,572/p,2/
Respecto a emulación, la opción más fiel parece ser el sintetizador por software que comercializa la propia Roland (https://www.roland.com/latinamerica/products/sound_canvas_va/). Hay una versión de prueba para los indecisos, y parece que no es demasiado complicado configurar DOSBox o ScummVM para que lo utilicen:



Otra opción más simple es utilizar un driver MIDI que acepte soundfonts y hacernos con una que recree el sonido de la SC-55. La desventaja es que la emulación será entonces más tosca, al no emularse los trucos de hardware del dispositivo.

Y eso es todo. Si queréis escuchar cómo sonaba cada uno de estos aparatos os recomiendo pasaros por YouTube, donde muchos aficionados a lo retro han colgado demostraciones de todo tipo.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Febrero 18, 2017, 18:10:17 pm
Otras tarjetas menos comunes que se han quedado en el tintero...

1) Innovation SSI 2001 (1989):

(http://i.imgur.com/oULFSJf.jpg?1)

Esta competidora de la AdLib es muy rara... sólo podía comprarse por venta directa y algunas veces hasta se ha dudado de que existiera. La soportan solamente un puñado de juegos (entre ellos, Bad Blood, Battletech 2, F-19 Stealth Fighter, Red Storm Rising y Ultima VI), así que cabe deducir que no fue ningún éxito.

Lo más curioso del invento es que utiliza los chips del sonido (SID) del Commodore 64, una máquina muy popular en su momento en los EEUU, lo que explica que todavía haya cierto entusiasmo alrededor de ella.

Algunas versiones no oficiales de DOSBox ofrecen emulación de esta tarjeta, y también PCem.


2) IBM PS/1 (1990):

No es una tarjeta de sonido propiamente dicha, sino un complemento para una línea de PCs de IBM lanzada en 1990, con CPUs 286 y 386.

Algunos de estos ordenadores no tenían slots de expansión ISA, y como alternativa IBM vendía una tarjeta propia que se acoplaba vía adaptador:

(http://i.imgur.com/WBZg6gK.jpg?1)

Era un sintetizador de 3 voces muy parecido a los que traían incorporados otras líneas de compatibles como los Tandy 1000 (1984) o el IBM PCjr (1985). De hecho estaba basado en el mismo chip, el TI SN76496, aunque el sistema no era compatible con los del PCjr o los Tandy 1000. También era muy poca cosa para la época, la verdad.

Unos 60 juegos de la época, sobretodo de Sierra On-Line, ofrecen soporte para este chisme. (https://www.mobygames.com/attribute/sheet/attributeId,86/p,2/)

Algunas versiones no oficiales de DOSBox ofrecen emulación de esta tarjeta.


3) Creative Music System / Game Blaster:

(https://i.imgur.com/kq0kMgh.jpg)

Un producto de Creative antes de centrarse en las Sound Blaster. Constaba de dos circuitos Philips y daba hasta 12 voces de sonido en estéreo.

Tampoco anda mal de soporte, según MobyGames la soportaban unos 100 juegos hasta 1991:

Código: [Seleccionar]
http://www.mobygames.com/attribute/sheet/attributeId,42/
DOSBox es capaz de emularla.


4) IBM Music Feature Card (1987):

(https://i.imgur.com/ntygydA.png)

Antes de decidirse por apoyar la Roland MT-32, Sierra On-Line probó suerte con este otro sintetizador profesional.

Tenía pocos rivales en calidad de reproducción musical, pero como estamos hablando de un accesorio muy costoso (unos 600 dólares) muy pocos usuarios corrientes podían permitírselo.

Y de todas formas, como Sierra la abandonó enseguida su soporte se queda en 16 juegos, todos de esta compañía:

Código: [Seleccionar]
http://www.mobygames.com/attribute/sheet/attributeId,22/
Si queremos probarla, existe una build de DOSBox (https://scalibq.wordpress.com/2019/03/26/the-ibm-music-feature-card-and-yamaha-fb-01/) con soporte para ella.


5) Covox Sound Master (1989):

(https://i.imgur.com/PWz9zAg.png)

Una tarjeta bastante rara de los creadores de la Speech Thing. Salió al mercado en 1989, probablemente a rebufo del éxito de la AdLib, pero sin demasiado éxito. Estaba basada en el chip AY8930, una versión mejorada del AY-3-8910 que apareció en ordenadores como los Timex Sinclair, Amstrad CPC, MSX y modelos de Spectrum 128 y posteriores.

Para la época el chip estaba algo desfasado, y aunque la tarjeta también ofrecía puertos de joystick estos no eran estándar. La soportan algunos juegos como Alone in the Dark, Prince of Persia, Ultima VI y Sim City, donde es la única tarjeta de sonido soportada. También existe una demo de Lemmings con soporte para esta tarjeta.

También existen dos modelos posteriores, la Sound Master Plus y la Sound Master II. Ambas son tarjetas basadas en el chip YM-3812 y compatibles con AdLib. Pero la Sound Master II incorpora algunas mejoras que la acerca a las Sound Blaster, como capacidad para grabar y reproducir sonido digitalizado.

Desgraciadamente, ninguna de las Sound Master tuvo lo que se dice mucha aceptación, y para 1993 la empresa cerró.

Más información en el blog Nerdy Pleasures. (http://nerdlypleasures.blogspot.com/2014/09/the-mysterious-covox-pc-sound-devices.html)


Por último, me doy cuenta de también que el hilo queda un poco cojo sin ningún vídeo mostrando las diferencias entre dispositivos. Hace unos días me han recordado este vídeo de YouTube, que muestra cómo suena la música del "Secret of Monkey Island" en diferentes dispositivos y por orden cronológico, empezando por el altavoz interno y terminando con la pista de CD Audio.

Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: grtu en Febrero 18, 2017, 18:39:34 pm
Me ha encantado el articulo, yo en su tiempo fui usuario de una sb16/awe32, en mi 486 y la verdad nunca tuve queja del sonido de esa tarjeta. Pero es interesante ver la diferencia que suenan unas con otras.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Febrero 18, 2017, 18:44:52 pm
Yo tuve suerte relativa... mi primer PC fue un 486/66 con una SB16. La SB16 funcionaba prácticamente con todos los juegos, pero como no la cambié hasta la época de Windows 9X (por una SB64) siempre tuve curiosidad por saber cómo sonarían otras tarjetas, sobretodo cuando las revistas cantaban las maravillas de las Gravis UltraSound y Roland MT-32.

Lo último para mí ha sido descubrir cómo sonaban la MT-32 y los PCjr / Tandy gracias a DOSBox y variantes. Siempre he sido más de emulación que de acumular cacharros, pero reconozco que de vez en cuando entro a Ebay a ver si hay alguna MT-32 y me entran unas tentaciones... :'(
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Sound_power en Febrero 18, 2017, 18:47:23 pm
Un topico de lo mas interesante este, hace unos meses estuve metido de lleno en este sub-mundillo, el foro ingles VOGONS (https://www.vogons.org/viewforum.php?f=62&sid=d5277c9a57b7273584569f17f3da1da5) reune a los mas frikis y sabelotodos de este mundillo, y es a donde recurro muchas veces para sacarme las dudas.

Yo en mis RetroPCs tengo una SoundBlaster Pro 2.0 que suena bastante bien (aunque es bastante ruidosa) y en otra una Sound Blaster AWE64 (SB16 compatible, mucho mas silenciosa) que suena bestial, especialmente si activas los efectos de Chorus y Reverb, la particularidad de este modelo es que puedes cargar SoundFonts y cambiar los instrumentos MIDI sacandole mas partido al sonido. Ademas como tiene interface MPU 401 se puede conectar a una interfaz MIDI-USB y aprovecharse del emulador MUNT de Roland Mt32:






En una de las PC tambien tengo una Turtle Beach MontegoII, que es una Tarjeta de Audio compatible con el estandar AurealA3D (reconocido como uno de los standares de Audio3D mejor realizados) (muy usado en shooters del ultimo tramo de los 90, como Shogo, Blood2, NO One Lives Forever, Unreal...) todavia no lo he probado a fondo pero parece que con auriculares es la puta hostia:






Para mi proxima RetroPC que va a correr WindowsXP tenia pensado aprovecharme del standard de Audio 3D EAX/OpenAL, y me recomendaron comprar ya sea una SB Audigy2 o una SB X-Fi (todavia no se cual elegir)


Aclarar que existen muchos modelos de tarjetas SB inclusive dentro de la misma serie, por ejemplo una misma tarjeta puede venir con chip OPL3 o una emulacion del mismo, siendo el estandar OPL2 correspondiente a las primeras SoundBlaster (segun tengo entendido) este mundillo es enorme y es dificil de entender a veces.

Esto decanta en que el sonido varia de tarjeta en tarjeta, inclusive en la misma familia de placas (por ej: puedes tener dos SB16 que suenen distinto)







Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Febrero 18, 2017, 18:58:27 pm
Es todo un mundo. sí. Yo me he enterado también de que tal dispositivo existía (como la Innovation SSI 2001 o el PS/1) gracias a VOGONS, porque de vez en cuando aparece algún usuario pidiendo soporte para "su" tarjeta en DOSBox y a veces terminan creando un parche y todo.

Y sí, hay diferencias entre las SB... todavía ahora en DOSBox a veces tengo que configurar la SB16 como SBPro porque sino me suena un petardeo horroroso en según qué juego. Supongo que Creative miraría más por que las piezas le salieran baratas o abundantes antes que por una retro-compatibilidad al 100%. Hace tiempo estudié un poco el tema de los diferentes Commodore Amiga y pasaba lo mismo cada vez que sacaban un modelo nuevo.

Y no hablemos ya del tema de las SB clónicas... de no haber tenido una SB16 tal vez habría tenido que ahorrar para una de esas, que eran mucho más baratas. A saber luego, eso sí, con las carencias / particularidades que me habría encontrado entonces. Las Turtle Beach me suena que ofrecían compatibilidad con Sound Blaster, pero había un montón más, como las Pro Audio Spectrum, las Media Vision Thunderboard (un amigo tenía una de estas), y mil más.

EDITO: Parece que no, que las Turtle Beach no eran compatibles con las SB. Menos mal que con Windows 9X eso ya dejó de importar tanto.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: RodrigoH17 en Febrero 18, 2017, 19:11:40 pm
Yo todavia tengo guardada una Sound Blaster 16 ISA y una grafica Velocity 100/200 (version recortada de la Voodoo 3) con 8 MB RAM, creo que todavia funcionan ya que hace años que no las uso.
Tambien tengo guardada una placa de sonido "Aureal", gran sonido para la epoca y con excelente emulacion de la Sound Blaster Pro.

Estos articulos tuyos si mal no recuerdo los lei hace un tiempo pero en otro tema, puede ser?
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Febrero 18, 2017, 19:15:13 pm

Estos articulos tuyos si mal no recuerdo los lei hace un tiempo pero en otro tema, puede ser?


Sí, los puse como curiosidad en el hilo de la colección de juegos para DOS. El caso es que desde entonces los he puesto en más sitios (ENLH, incluso Menéame) y parece que todavía hay interés, sobretodo por contarnos las batallitas.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: RodrigoH17 en Febrero 18, 2017, 19:19:58 pm
Y si, las anecdotas de aquellas epocas son las mejores, se extraña bastante :)
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Sound_power en Febrero 18, 2017, 19:24:15 pm
Es todo un mundo. sí. Yo me he enterado también de que tal dispositivo existía (como la Innovation SSI 2001 o el PS/1) gracias a VOGONS, porque de vez en cuando aparece algún usuario pidiendo soporte para "su" tarjeta en DOSBox y a veces terminan creando un parche y todo.

Y sí, hay diferencias entre las SB... todavía ahora en DOSBox tengo que configurarla a veces como SBPro porque sino me suena un petardeo horroroso en según qué juego. Supongo que Creative miraría más por que las piezas le salieran baratas o abundantes antes que por una retro-compatibilidad al 100%. Hace tiempo estudié un poco el tema de los diferentes Commodore Amiga y pasaba lo mismo cada vez que sacaban un modelo nuevo.

Y no hablemos ya del tema de las SB clónicas... de no haber tenido una SB16 tal vez habría tenido que ahorrar para una de esas, que eran mucho más baratas. A saber luego, eso sí, con las carencias / particularidades que me habría encontrado entonces. Las Turtle Beach me suena que ofrecían compatibilidad con Sound Blaster, pero había un montón más, como las Pro Audio Spectrum, las Media Vision Thunderboard (un amigo tenía una de estas), y mil más.

EDITO: Parece que no, que las Turtle Beach no eran compatibles con las SB. Menos mal que con Windows 9X eso ya dejó de importar tanto.

DosBox (por lo menos la release oficial) esta lejos de emular correctamente muchas tarjetas de audio segun tengo entendido, ni el PC Speaker esta bien emulado:

Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Febrero 18, 2017, 20:04:39 pm
También habría que mirar cómo anda el tema en las últimas betas, porque tiempo para corregir errores lo han tenido. Lo que no entiendo es por qué no sacan una versión oficial de una vez, porque la v0.74 ya tiene años.

Sobre sonido emulado vs. hardware real... eso ya es otra historia. Yo tengo poco espacio para cacharros y de todos modos prefiero tenerlo todo emulado, ni que sea con defectos. Lo que es la SB16 de DOSBox es lo bastante parecida a la que yo recuerdo, así que tampoco me remuerde la conciencia.

Sí me lo he planteado en cambio con la MT-32, en parte porque MUNT todavía no es perfecto y en parte por su "mitiquez".
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: RodrigoH17 en Febrero 18, 2017, 20:16:29 pm
Segun ellos la version 0.74 es bastante estable y corre "casi" todo sin ningun problema.
Para mi que no sacan una nueva version por la cantidad de juegos viejos revividos gracias al DOSBox (y que son pagos) y que usan la version actual (0.74) y no hay ganas de cambiar de version en todos esos juegos (actualizarlos)
Por suerte estan las SVN, que las ultimas SI corren casi todo a la perfeccion.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Sound_power en Febrero 18, 2017, 20:30:00 pm
También habría que mirar cómo anda el tema en las últimas betas, porque tiempo para corregir errores lo han tenido. Lo que no entiendo es por qué no sacan una versión oficial de una vez, porque la v0.74 ya tiene años.

Sobre sonido emulado vs. hardware real... eso ya es otra historia. Yo tengo poco espacio para cacharros y de todos modos prefiero tenerlo todo emulado, ni que sea con defectos. Lo que es la SB16 de DOSBox es lo bastante parecida a la que yo recuerdo, así que tampoco me remuerde la conciencia.

Sí me lo he planteado en cambio con la MT-32, en parte porque MUNT todavía no es perfecto y en parte por su "mitiquez".

Lo que pasa con el MT32 es que algunos juegos usaban instrumentos especiales, aunque dicen que el MUNT en su ultima version ya es casi perfecta la emulacion:

Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Deschamps en Abril 09, 2017, 18:57:59 pm
Yo fui uno de esos fanáticos del sonido en PC allá a principios de los 90, y compré una WaveBlaster importada -era imposible encontrarla en ningún comercio por España en aquella época- con un banco General MIDI que se insertaba sobre una flamante SB16 de chips Yamaha (auque antes había tenido una SBlaster Pro). Por aquel entonces usaba el PC entre otras cosas como secuenciador MIDI (con soft de Voyetra, que usaba con varios teclados con los que hacía mis pinitos con la música sintetizada) y los bancos de sonido de esa WaveBlaster eran impresionantes para la época... mucho mejor que los Roland.

Caramba. Qué tiempos.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 21, 2017, 22:02:54 pm
Oí hablar de esas expansiones para la SB16, pero no me lo planteé porque sólo la usaba para jugar. Tengo entendido que la convertían en compatible con el estándar General MIDI, y para un músico debía ser una ventaja importante. Tal vez te habría salido más a cuenta pillar una AWE32 directamente, que debía tener las mismas prestaciones.

Yo tuve después de la SB16 una SB64 PCI que heredé de mi mejor amigo. Era un pasote porque ocupaba como la mitad de espacio que la SB16 y traía unos drivers para DOS -era la época de Windows 9X- rarísimos de Ensoniq.

(https://i.imgur.com/tvAiWmp.jpg)

Ni un problema me dió la jodía el tiempo que la tuve, pero reconozco que me quité un peso de encima cuando a la siguiente upgrade mi placa base ya traía sonido incorporado. Sencillamente, era una cosa menos de que preocuparse.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Enero 22, 2018, 15:28:02 pm
Añadida sección dedicada a la Roland Sound Canvas.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Enero 28, 2018, 16:37:46 pm
"El blog de Krusher" ha hecho un reportaje parecido al de este hilo, podéis leerlo desde aquí:

Código: [Seleccionar]
https://blog.krusher.net/2018/01/la-edad-de-oro-de-las-tarjetas-de-sonido/
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Febrero 15, 2021, 16:55:41 pm
Añadida información sobre las tarjetas Covox Sound Master, aunque que yo sepa no están emuladas todavía.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: SkaZZ en Febrero 15, 2021, 17:27:19 pm
¿Has añadido ya la Kendo Blaster?
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Febrero 15, 2021, 17:35:22 pm
¿Eso existe? :lol: :lol:

Y de todas formas si no es "emulable" lo encuentro menos interesante.
Título: Re:Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Noviembre 16, 2021, 12:14:30 pm
Más sobre la rara expansión de sonido para los IBM PS/1 sin ranuras ISA... no me extraña que en EEUU saliera más a cuenta pillarse un Tandy 1000 xD

Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Agosto 16, 2022, 21:11:05 pm
Hace unos días Ignatus comentó en el hilo del Astérix: El Golpe del Menhir (https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=18678.0) que DOSBox sí emula la Intersound MDO, la variante de la Covox Speech Thing comercializada / respaldada por Coktel Vision a finales de los 80 / principios de los 90. Y veo también que el tema ya salió hace tiempo en el hilo del Paris Dakar 90 (https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=16709).

(https://i.imgur.com/vzFUoFp.jpg)

Recordemos, la Covox Speech Thing es un dispositivo de sonido bastante primitivo que salió hacia 1987. Consiste en un DAC de 8 bits y se conectaba a través del puerto serie. Era un trasto sencillo, barato (hasta se lo podía construir el mismo usuario) y bastante capaz, aunque limitado por la baja velocidad del puerto.

La buena noticia es que según MobyGames el número de juegos que la soportan es escaso, así que me he animado a probarlos con esta opción de sonido.

La lista completa de juegos con soporte para la Intersound sería: A.G.E., Asterix: Operation Getafix, Bargon Attack, Cougar Force, E.S.S Mega, Galactic Empire, Geisha, No Exit, Oliver & Compagnie, Paris Dakar 90 y Skidoo.

(https://i.imgur.com/Xh1ux4l.png) (https://i.imgur.com/ZedsNHU.png)

¿Vale la pena usarla en todos? Pues no. Como habréis adivinado, los juegos más nuevos de esta lista tienen soporte para AdLib o Sound Blaster.

Aún así esto nos deja con un buen puñado de juegos donde la Intersound es la opción más atractiva. Serían: Asterix: Operation Getafix, Cougar Force, E.S.S Mega, No Exit, Oliver & Compagnie, Paris Dakar 90 y Skidoo.

No he jugado ninguno de estos juegos a fondo, pero de momento parece que DOSBox la emula aceptablemente, aunque en teoría sólo soporte la Disney Sound Source, la variante más evolucionada de la Covox.

La opción para activarla creo que ya las conocemos todos, disney=true, que además creo que está activada por defecto. Y en el caso del Asterix: Operation Getafix hay que desactivar también TODOS los gestores de memoria, lo dice el mismo manual del juego.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Agosto 18, 2022, 20:10:27 pm
He posteado más o menos lo mismo que en el mensaje anterior en VOGONS, y uno de los autores de DOSBox, ripsaw8080, me ha constestado que tanto la Covox Sound Master como la Intersound MDO están soportadas por DOSBox a través de la Disney Sound Source. De esto se deduce también que si hay diferencias entre la CST y la IM son mínimas.

También me ha mencionado otra variante más de la CST, la FTL Sound Adapter de FTL Games. Su DAC es el mismo, pero no es exactamente compatible con la CST. Ya investigaré más cuanto tenga un rato.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: xblastoise99 en Agosto 18, 2022, 22:06:39 pm
Excelente decisión, Neville. Me parece genial que mantengas actualizados estos hilos para la posteridad con nuevas curiosidades sobre las tarjetas de sonido. Personalmente no conocía casi nada de la Covox Speech Thing aunque si la Disney Source. Siempre se aprende algo nuevo con estos cacharros adictivos.  ^-^

¡¡¡Saludos master!!!
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Marzo 17, 2023, 18:26:17 pm
¿Queréis escuchar cómo sonaba la IBM Music Feature Card? Ya sabéis, aquella tarjeta / tarjetón de IBM que iba a ser el nuevo estándar de música para videojuegos... hasta que Sierra descubrió que la Roland MT-32 molaba más.

Pues estáis de suerte.



Recordemos que sigue sin estar emulada.

EDITO: Pues parece que sí está emulada... Scali Bohemiq le ha sabido añadir soporte a una build personalizada de DOSBox.

Más información en su blog. (https://scalibq.wordpress.com/2019/03/26/the-ibm-music-feature-card-and-yamaha-fb-01/)
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: RodrigoH17 en Marzo 17, 2023, 20:08:37 pm
Y yo que pensaba que las tarjetas graficas de gama alta eran excesivamente grandes, viendo ahora esa placa de sonido de IBM me parecen chicas 😁

Que gabinete tenias que tener para que entrara?
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: kelmer en Marzo 17, 2023, 20:13:14 pm
Geisha, Fascination, Emmanuelle no soportan la Intersound MDO? Yo diria que si, es mejor el sonido por adlib/soundblaster en estos juegos?

Pregunto porque tengo a tiro una Intersound MDO en distribucion española y me interesa saber si merece la pena.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Marzo 17, 2023, 20:14:12 pm
En el vídeo dicen que la IBM Music Feature Card estaba recomendada para un PC AT. No sé si el "gabinete" ("la torre", decimos aquí) era más largo que los actuales, pero podría ser.

(https://i.imgur.com/5YD0nGv.png)

Geisha, Fascination, Emmanuelle no soportan la Intersound MDO? Yo diria que si, es mejor el sonido por adlib/soundblaster en estos juegos?

Pregunto porque tengo a tiro una Intersound MDO en distribucion española y me interesa saber si merece la pena.

En Emmanuelle y Geisha puede ser, porque son los dos juegos más antiguos y tal vez no tengan soporte AdLib / Sound Blaster. Con el Fascination no me jugaría nada.

La buena noticia es que puedes comprobarlo con DOSBox. Desactiva la Sound Blaster y mira qué tal se escuchan con la Intersound, porque la Covox Speech Thing (y derivados) está activada por defecto.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Marzo 22, 2023, 13:06:39 pm
Hace poco un hilo en estos mismos foros (https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=18438.0) me ha recordado que nunca he hablado por aquí de la Ensoniq AudioPCI, una tarjeta de sonido que tuvo algo de importancia por allí los últimos tiempos del DOS y primeros de Windows 9X. Es una ausencia poco explicable, y todavía más si tenemos en cuenta que tuve una... o eso empiezo a creer. Lo explicaré más adelante.

(https://i.imgur.com/BU8mfLP.png)

Empezando por el principio, Ensoniq era un fabricante de tarjetas de sonido de altas prestaciones. Sus productos, como las tarjetas Soundscape (https://en.wikipedia.org/wiki/Ensoniq#Soundscape), usaban las ranuras de expansión ISA y tenían muchas funciones para la época. También parece que se incluían "de serie" con muchos compatibles clónicos en la década de los 90.

Sin embargo, para 1997 Ensoniq pasaba por horas bajas. Sus tarjetas no podían competir con las Sound Blaster de Creative Labs en cuanto a precio y compatibilidad con juegos, así que se impuso un cambio de filosofía.

La Ensoniq AudioPCI se diseñó desde el principio para ser muy barata y ofrecer compatibilidad con las Sound Blaster. Es una tarjeta muy pequeña y que consta solamente de dos chips, un chip de audio de fabricación propia S5016, ES1370 o ES1371 y un DAC (convertidor de digital a analógico). No tiene chip FM y en lugar de cargar las muestras de sonido desde ROM lo hace desde la RAM del PC, lo que es posible gracias a la velocidad de los nuevos puertos PCI.

A pesar de su simplicidad y bajo coste, la tarjeta tiene algunas características notables. Bajo Windows 95 o superior, puede crear efectos de eco, convergencia de sonidos y sonido espacial. También ofrece la posibilidad de emplear hasta cuatro altavoces cuando funciona bajo DirectSound3D.

Otra característica notable es que carga diferentes bancos de sonido desde archivos en formato ECW, de 2, 4 y 8 megas de tamaño y calidad creciente. Lamentablemente, Ensoniq no hizo públicas las especificaciones de este formato, así que sólo podemos emplear los bancos de sonido del fabricante.

Bajo MS-DOS, la AudioPCI usaba un programa residente para emular una Sound Blaster Pro, una AdLib Gold, una Roland MT-32 y un dispositivo General MIDI. Esto le proporcionaba una compatibilidad superior a la de sus competidoras, aunque también tenía sus limitaciones. Para empezar, era necesario cargar el gestor de memoria EMM386 y algunos juegos no son compatibles con él. La otra limitación es que sin chip FM propio la emulación mediante samples podía llegar a sonar realmente mal. La solución a esto era configurar el juego de turno para que empleara General MIDI, pero no todos los juegos tienen esta opción.

La Ensoniq AudioPCI llegó demasiado tarde para salvar a Ensoniq de la bancarrota, pero su historia no termina aquí. Porque Creative Labs terminó comprando a Ensoniq y siguió comercializando la AudioPCI bajo su propia marca. Y no sólo eso, sino que también le publicó su propio manual de usuario y sus propios drivers, que la hacen compatible con la Sound Blaster 16.

Creative nunca ofreció la AudioPCI como tal. En lugar de esto, hay por ahí tarjetas Sound Blaster PCI 64, PCI 128, Vibra PCI y otras que son simplemente AudioPCI de Ensoniq con otro nombre. También revisó el chip sonoro de Ensoniq para hacerlo compatible con el nuevo estándar AC'97.

A cambio de todas estas mejoras, las AudioPCI de Creative dejan de ser compatibles con las Soundscape de Ensoniq si usan los drivers de Creative. O eso creo, porque no estoy del todo seguro.

A nivel de emulación, PCem (https://pcem-emulator.co.uk/) ofrece soporte para un modelo de Ensoniq AudioPCI, el basado en el chip ES1371. Este es el segundo de la serie, y fue fabricado tanto por Ensoniq como por Creative. Se diferencia del ES1370 fabricado solamente por Ensoniq en que admite los bancos de samples de 2, 4 y 8 megas, mientras que el ES1370 sólo admite los de 2 y 4 megas. También es la versión revisada compatible con el estándar AC'97.

(https://i.imgur.com/JElMwOG.png)

Puede haber más diferencias, podéis ver una lista más completa en la entrada de Wikipedia sobre estas tarjetas (https://en.wikipedia.org/wiki/Ensoniq_AudioPCI).

Haciendo pruebas con PCem he conseguido hacerla funcionar en DOS puro y duro, con dos caveats. Primero, el sistema necesita una placa madre con soporte PCI. Obvio, pero a la primera no he caído. Y segundo, los drivers van en C:\EAPCI sí o sí, porque de lo contrario no carga el banco de sonido por defecto.

EDITO: Aunque luego podemos editar SNDSCAPE.INI y cambiar la ruta si nos parece.

(https://i.imgur.com/ujFpv8L.png)

Me falta por hablar de mi experiencia personal con estas tarjetas... de la que sigo sin estar seguro al 100%. Me explico. A principios de mi experiencia con Windows 95, me empezó a preocupar que mi Sound Blaster 16 ISA no estuviera a la altura de las circunstancias. La había adquirido con mi primer PC clónico a mediados de los 90 y era con diferencia la mejor pieza del equipo, pero no usaba los modernos puertos PCI ni era Plug & Play ni nada de esas cosas de las que se empezaba a hablar en las revistas. Así que le propuse a mi mejor amigo un canje de algún tipo y terminé con su tarjeta montada en mi equipo, una moderna Sound Blaster PCI 64.

Y el caso es que empiezo a sospechar si no sería una de esas AudioPCI disfrazadas, porque aunque nunca la configuré como General MIDI ni le cargué otras fuentes de sonido que las que ya traía por defecto, sí recuerdo que cuando reiniciaba en modo MS-DOS cargaba unos drivers distintos a los que recordaba de la SB16, y en los que figuraba el nombre de Ensoniq. A ver si después de todo...  :huh:

Adjunto vídeo de la tarjeta en acción.

Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Marzo 31, 2023, 15:57:18 pm
Pues hay avances sobre la IBM Music Feature Card de la que os hablaba hace poco... las betas de DOSBox Staging ya tienen soporte para este dispositivo, más información aquí. (https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=10664.msg193167;topicseen#new)
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Noviembre 22, 2024, 16:13:20 pm
Bueno, ¿y qué pasaba en aquellos tiempos con la gente que no podía permitirse una Sound Blaster? Porque ya hemos visto que eran las tarjetas de sonido más habituales en los equipos, y también con mejor soporte para los juegos para DOS.

[Escucha un silbido procedente del callejón]

Desconocido: ¡Eh, tú! Ven aquí, tengo algo que puede interesarte.

[Neville se acerca prudentemente al callejón]

Desconocido: Verás, tengo algo aquí que es casi tan bueno como una Sound Blaster, pero cuesta sólo la mitad.

Neville: Pero no me va a fundir la fuente de alimentación, ¿verdad? Y funcionará con todos los juegos, espero.

Desconocido: Oye, que si no te interesa me las quitan de las manos. No es cuestión de ponernos quisquillosos...

Neville: Vale, vale, toma mi dinero.

Y así más o menos es como algunos usuarios terminaron con tarjetas de otros fabricantes que aseguraban ser compatibles con la Sound Blaster. Es el caso por ejemplo de la Thunder Board de Media Vision.

(https://i.imgur.com/2Bkcoj5.png)

Había muchas otras, pero esta la conocí por un amigo del instituto. Utilizaba el mismo chip FM Yamaha YM3812 (OPL2) de las Sound Blaster, y podía emular las Sound Blaster 1.0 y 1.5. Naturalmente, había que recortar de algún lado, y no tenía puerto MIDI, ni las prestaciones de las SB más recientes, como sonido estéreo (este llegó con las Sound Blaster Pro) o con calidad CD (como la Sound Blaster 16).

Pero funcionar funcionaba, al menos con la mayoría de juegos. El caso es que por no tener no tenía ni drivers para DOS, había que añadir la línea SET BLASTER al AUTOEXEC.BAT y con eso debía bastar. Y bastaba, normalmente. En cambio, con algunos juegos concretos no había manera.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Grondoval en Noviembre 22, 2024, 23:40:35 pm
Interesante artículo! El tema de Roland me llama especialmente. De hecho hace 1 año o así me hice con unos cascos RH-5 de estudio y son una maravilla de sonido envolvente para los oidos, ya que se me hacía bastante prohibitivo hacerme con un MT-32, SC-55 o los famosos altavoces blancos que se ven a precios desorbitados. Y estos cascos me han sabido para bien viniendo de otras marcas como Philips, Sony y JBL...

También tuve en su época la Sound Blaster 16, pa mí que se montaba en todo pc estandar de mediados de los 90. Hace pocos años también me hice con una Sound Blaster Audigy Fx que combinada con los cascos Roland, tengo un buen concierto armado.  :ph34r:
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Scr34m en Noviembre 23, 2024, 01:16:58 am
Bueno, ¿y qué pasaba en aquellos tiempos con la gente que no podía permitirse una Sound Blaster? Porque ya hemos visto que eran las tarjetas de sonido más habituales en los equipos, y también con mejor soporte para los juegos para DOS.

[Escucha un silbido procedente del callejón]

Desconocido: ¡Eh, tú! Ven aquí, tengo algo que puede interesarte.

[Neville se acerca prudentemente al callejón]

Desconocido: Verás, tengo algo aquí que es casi tan bueno como una Sound Blaster, pero cuesta sólo la mitad.

Neville: Pero no me va a fundir la fuente de alimentación, ¿verdad? Y funcionará con todos los juegos, espero.

Desconocido: Oye, que si no te interesa me las quitan de las manos. No es cuestión de ponernos quisquillosos...

Neville: Vale, vale, toma mi dinero.

Y así más o menos es como algunos usuarios terminaron con tarjetas de otros fabricantes que aseguraban ser compatibles con la Sound Blaster. Es el caso por ejemplo de la Thunder Board de Media Vision.

Buenas,

Yo fui uno de esos que pasa a por el callejón. Madre mia que recuerdos…
Y el tiempo que me costo descubrir que había juegos en los diskettes!

Yo diría que está la llevaba incluida uno de los primeros PC que tuve, diría que fue en un Olivetti 386.
Ahora quizás no es exactamente este modelo, porque no lo recuerdo con exactitud pero aquí os dejo este link para el que lo quiera ver.

https://www.vogons.org/viewtopic.php?t=82349

Gracias Neville por traernos estas cosas.

Salu2
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Noviembre 23, 2024, 10:24:42 am
No, no tiene por qué ser este modelo el que tuviste. Como decía es el que conocí yo en su día, pero creo que Media Vision ofrecía otros.

Y aunque en el mensaje no me he podido resistir a pintar el tema de los clones de la SB como algo pelín sórdido, la verdad es que los había buenos y además respetables, como las ESS o las Pro Audio Spectrum.

Lo que pasa es que en su momento no sabía nada de ellas xD
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Scr34m en Noviembre 23, 2024, 14:20:36 pm
Jejejejej
La duda del modelo era sobre el Olivetti.

La tarjeta era esa seguro, porque llevaba los mismos discos con los mismos juegos. Así que poca duda  :lol:

Salu2!
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Noviembre 23, 2024, 14:25:26 pm
Ah, bien.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 07, 2024, 12:54:03 pm
Y si tienes batallitas con la Thunder Board cuenta, cuenta.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 10, 2024, 20:25:49 pm
Venga, vamos con otra tarjeta poco común...

AdLib Gold (1992)

(https://i.imgur.com/elEonoK.png)

AdLib, Inc. era una compañía canadiense que lo petó con la primera tarjeta AdLib. Si recordáis, fue el primer estándar de sonido para PC y compatibles por allá 1987. Desgraciadamente para ellos, Creative Labs les robó rápidamente en protagonismo con sus Sound Blaster, que empleaban el mismo chip de sonido FM, el OPL2 de Yamaha y se lanzaron a finales de 1989.

AdLib lo volvió a intentar. Con la ayuda de Yamaha diseñó una nueva tarjeta, la Adlib Gold, basada en el nuevo chip de Yamaha OPL3, y que se iba a lanzar en 1991. Pero aquí parece que hubo algo de juego sucio por parte de Yamaha. Y es que Yamaha se estaba sacando su buen dinero vendiéndoles chips OPL2 a Creative Labs para sus Sound Blaster, y no le convenía contribuir a que otra tarjeta les arruinara el negocio. Así que retrasó la entrega de componentes a AdLib mientras seguía suministrando OPL2 a Creative. Y peor aún, también les suministró OPL3 para sus Sound Blaster Pro 2.0 y Sound Blaster 16.

Así que cuando la tarjeta por fin salió a la venta en 1992 todo el mundo se decantó por la nueva Sound Blaster 16, que era más barata y compatible con las SB anteriores. AdLib entró en bancarrota y tras ser comprada por financieros alemanes se renombró como AdLib Multimedia.

Lo que no significa que las ventas de la AdLib Gold remontaran. Por 300 dólares, costaba 50 dólares más que una SB16 y 100 más que una Sound Blaster a secas. Y no era compatible con las Sound Blaster, lo que le cerró muchas puertas. A cambio se le podían añadir módulos extra, como el módulo Surround de la foto, y entre los drivers había un emulador de Sound Blaster todavía por pulir.

El soporte para juegos no está tan mal, con unos 300 juegos hasta 1996 (https://www.mobygames.com/attributes/attribute/76/), cuando la gente ya se estaba pasado a Windows 95. Lo que pasa es que muy pocos juegos la aprovechan, la mayoría la trata como una Sound Blaster clónica, porque al fin y al cabo comparten chip de sonido FM. Parece que sólo algunos juegos de Cryo como Dune le sacan algo más de partido.

De emulación andamos así, así. PCem (https://pcem-emulator.co.uk/) y DOSBox-X (https://dosbox-x.com/) tienen emulación de AdLib Gold. Pero la de PCem parece que no es del todo buena, y la de DOSBox-X es calificada como "experimental" en la documentación. Y seguramente vamos a necesitar los drivers de la tarjeta, al menos con PCem.

Y un vídeo de regalo:



De aquí se deduce que estas tarjetas, al haber tan pocas, llegan a costar hasta 3.000 dólares hoy día. ¡Qué locura!
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: etjuega en Diciembre 12, 2024, 03:40:16 am
Yo uso MIDI en dosbox-X emulado con el Virtual MIDIsynth de Coolsoft, con una pequeña colección de librerías de sonido que afino dependiendo de cada juego. Me encanta ese aspecto del MIDI que puedes intercambiar las librerías o mezclarlas a ver cuál se adapta mejor al juego.

En el contexto de la época y como también en su vigencia a lo largo del tiempo, el MIDI siempre será superior que el sonido digital pregrabado. Ya que en el MIDI solo se graba la partitura y depende totalmente del hardware y la librería de sonido como va a resultar el sonido. En cambio, el sonido digital pregrabado está totalmente limitado a su mezcla original y su entorno y no podrás alterarlo o mejorarlo de ninguna manera.

Hay gente que me dice que hay mejores tarjetas que una sound blaster 16 para sonidos digitales o que X modelo es capaz de mezclar mejor las cosas, la verdad me parece que hay mucho efecto placebo en esta área de sonido digital retro, estamos hablando de sonidos con bajo muestreo de grabación y una simple mezcla estéreo, tomando en cuenta que, en la época, el 90% de los usuarios usaban parlantes estéreo basicos y no había un mercado para sonido de alta definición o múltiples canales para PC, por la lógica de lo anteriormente mencionado, es solo estéreo básico a bajo muestreo, por lo cual seriamente dudo que haya alguna diferencia entre las tarjetas digitales populares de la época en lo que a juegos concierne, ahora para otros usos como reproducir música real, video o grabar audio si pudiéramos argumentar una diferencia entre ellas.

En cambio, con el MIDI, si es completamente valido argumentar que todo depende de la calidad de tu Hardware, lo cual le brinda una cualidad de inmortalidad porque incluso pudieras sacar un sintetizador totalmente nuevo ahorita mil veces mejor que los modelos de la época y usar las mismas pistas originales con total transparencia, pero cambiando la experiencia del sonido por completo reinterpretando la pieza original con nuevos instrumentos.

Mi preferencia entre uno u otro, MIDI o digital, depende totalmente del juego, hay juegos con pistas MIDI magistrales, como hay otros que tienen una excelente mezcla digital pregrabada superior al MIDI. Y debido a que ambos entornos tienen una clara distinción sonora, suele suceder que las pistas MIDI tienen una composición, tono y ritmo totalmente diferente a las digitales pregrabadas. El compositor MIDI puede ser un completo genio musical, o quizas el del sonido digital mezclo un tema superior al MIDI. Así que tiene muchas variantes y consideraciones entre cual es mejor.

Los escenarios ideales son aquellos en donde el juego te permite usar un controlador específico para la música y otro para los efectos de sonido. Ya que el MIDI, aunque puede ser maravilloso para la música, es totalmente inferior al sonido digital en los efectos sonoros.

Ya cerrando la década de los 90, las mezclas estéreo de sonido digital en los juegos empiezan a tener un alto muestreo y la introducción de sonido espacial, paneo, y demás técnicas y filtros termino de volver obsoleto el MIDI.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 12, 2024, 21:02:36 pm
Coincido en algunas de las cosas que dices. También uso un sintetizador MIDI externo (y también es el VirtualMIDISynth, aunque antes probé el BassMIDI) y después de probar varias fuentes me he quedado con Arachno, aunque tengo varias instaladas.

(https://i.imgur.com/VKzGFhP.png)

Y sí, algo de efecto placebo hay, porque yo llegué a usar unos altavoces a pilas que se sobrecargaban a la mínima. Intentar reproducir eso no me parece ni posible ni deseable a estas alturas. Pero sí me gusta cacharrear con diferentes configuraciones y dispositivos emulados. En su día siempre escuché estos juegos con dispositivos Sound Blaster, y tiene su gracia ver cómo suenan con una Roland MT-32 o una Gravis UltraSound, ni que sea por el bombo que les daban en las revistas del sector.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 13, 2024, 00:21:21 am
Estupendo hilo se me habia escapado x el camino

Me alegra oir del "VirtualMIDISynth", sabia o recordaba habia una manera de emular de manera externa las mt32 pero no daba con ella, la proxima que me pase, le pregunto a la IA que me montado en el ordena aver si sabe jejeje ;)

En mi Primer PC, hice una Apuesta de inversion (si bien el dinero no era mio) para que mi ordena tuviera una Sound Blaster 16 Original,, ya que el presupuesto que mis padres habian aceptado incluia una "compatible sound blaster",, el director de la escuela de informatica, me juraba y rejuraba que serian exactamente iguales, pero yo quise una Originaaal,,,,, aunque hubiera que pagar el extra por la marca,, no podia aceptar la idea de dejar pasar el "tener lo mejor",,,,,  obviamente desconocia en ese momento la existencia de mejores tarjetas, y da igual porque tampoco hubiera podido pagarlas :)

Una decada despues para mi primer sobremesa comprado con mi propio dinerin ( un flamante Dell Dimension 9200 que aun conservo ) consegui la que decia en la caja era la tarjeta de sonido record en numero de transistores hasta la fecha,,, una Xfi Extreme Pro o algo asi, se que era especial para juegos la compre con un pack de altavoces y subwofer creative 5.1

(https://i.ebayimg.com/thumbs/images/g/BRUAAOSwrj1mlqoC/s-l1200.jpg)

Podias escuchar en sonido Multicanal los disparos de los enemigos, los sniper a tus espaldas,, la rafaga de una patrulla que se acerca por la derecha,, un pason para disfrutar de Battlefield 2142,, ni que decir cuando sonaba un disparo de tanke,,, increible

Lamentablemente tras actualizar windows a un sistema mas moderno, se dejo atras el poder dar compatibilidad nativa a esta tarjeta , solo ofrecieron unos drivers con una consola que "virtualizaba" el sonido, pero jamas llego a funcionar como deberia en windows modernos

he estado mirando tarjetas externas, porque ahora uso ordenador portatil, y esta me llama la atencion, no se si podrian recomendar una mejor opcion, ojala si

Creative Sound BlasterX G6

(https://thumb.pccomponentes.com/w-530-530/articles/21/218228/1.jpg)

Si Bien considero la calidad de audio es un aspecto medible, como suena mejor un juego es algo totalmente personal,,,

en la epoca me aconstumbre a jugar Heroes & might & magic 2 en sonido midi,,, creo que era porque solo jugaba al demo, cuando conseguimos el juego completo, y activamos xfin el modo " CD Opera ",, no fuimos capaces de jugar,,,,, amabamos tanto la musica midi "original" que no eramos capaces de cambiarla,,,,,  en secreto ponia el audio Cd para deleitarme con los coros de los angeles,, pero sigo jugando en midi jejeje,

tengo que virtualizar una roland, para disfrutar como nunca hice este juego :)



es un sonido demasiado puro y cristalino, no tan denso oscuro y apelmazado como el midi de la soundblaster, al q estoy aconstumbrado, pero se compensa con muchos muchisimos mas instrumentos y sonidos  :)
Para emular, que banco de sonido prefieren =?

el autor usa

FluidR3_GM (https://www.synthfont.com/SoundFonts/FluidR3_GM.sfArk)

aunque esta creada por un gallego y 1,6Gb de peso promete :D

Musyng Kite sound bank (https://www.synthfont.com/SoundFonts/Musyng.sfpack) features 5743 samples and 219 presets

https://coolsoft.altervista.org/en/virtualmidisynth


La primera, y ultima vez, que ejecute un midi en windows 95/98, quise morirme,,,, "nadie" llego a explicarme que solo era una partitura y que el "Microsoft GS Wavetable Synth" era uno de los peores programas de la historia para reproducir midi,, que daño hizo este primigenio sistema con su intento de hegemonia sin poder abarcarlo realmente todo, ni nada !!!!!!!
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: etjuega en Diciembre 13, 2024, 02:33:59 am
Coincido en algunas de las cosas que dices. También uso un sintetizador MIDI externo (y también es el VirtualMIDISynth, aunque antes probé el BassMIDI) y después de probar varias fuentes me he quedado con Arachno, aunque tengo varias instaladas.

(https://i.imgur.com/VKzGFhP.png)

Y sí, algo de efecto placebo hay, porque yo llegué a usar unos altavoces a pilas que se sobrecargaban a la mínima. Intentar reproducir eso no me parece ni posible ni deseable a estas alturas. Pero sí me gusta cacharrear con diferentes configuraciones y dispositivos emulados. En su día siempre escuché estos juegos con dispositivos Sound Blaster, y tiene su gracia ver cómo suenan con una Roland MT-32 o una Gravis UltraSound, ni que sea por el bombo que les daban en las revistas del sector.

No he probado esa de Arachno, buscare donde descargarla para agregarla a mi libreria.

La verdad me pongo a pensar a alguien de la época que tuviera una Roland MT32 nomas para jugar. Debió haber sido la cúspide de un nerd con derecho para alardear.

Personalmente me parece que mucho de la fama del Hardware MIDI se debió nada más al hecho de tener la consola físicamente allí para manipularla. El feedback visual de tener la consola con su display a tu lado y la kinestesia de manipular los botones, diales etc te da la ilusión de que tienes algo hecho para ti y lo puedes modificar a tu gusto en tiempo real.

Incluso a mí que me agrada explorar la música MIDI de los juegos. No pensaría nunca en comprar un hardware dedicado para eso. Hay unas pistas MIDI bastante horribles en varios juegos. Gastar todo ese dinero para escuchar algo horrible y encima limitarte a escuchar efectos sonoros como explosiones, espadazos o cosas así que suenen como una trompeta o un instrumento de viento ridículo gracias a la librería MIDI, ya que hay juegos que te obligan a solo usar un controlador de sonido, y no puedes usar sonido digital para los efectos.

La verdad sería algo deprimente enfrentar esa realidad después de invertir en un hardware MIDI.

Gracias a dios existe la emulación.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: etjuega en Diciembre 13, 2024, 02:45:57 am

La primera, y ultima vez, que ejecute un midi en windows 95/98, quise morirme,,,, "nadie" llego a explicarme que solo era una partitura y que el "Microsoft GS Wavetable Synth" era uno de los peores programas de la historia para reproducir midi,, que daño hizo este primigenio sistema con su intento de hegemonia sin poder abarcarlo realmente todo, ni nada !!!!!!!

Yo nunca en mi epoca de DOS y windows 95 supe lo que era MIDI y nunca lo usé. Mi primera PC tenía una tarjeta genérica de sonido digital, y recuerdo que me funcionaba bastante bien.

Luego me metí en el mundo de la música porque empecé a tocar instrumentos y allí fue donde empecé a comprender todos esos conceptos. Y curiosamente, apenas tengo 2 años usando MIDI en los juegos retro, ya que ando jugando de nuevo todos los juegos de mi niñez y haciendo contenido al respecto. Y me ha causado una gran sorpresa como puede ser muy superior la experiencia sonora en MIDI, pero como he mencionado, depende mucho del juego en sí, y la verdad tampoco es un margen notable como para decir que realmente vale la pena invertir, o haber invertido en la época en hardware MIDI.

Es como una relación 50-50 de éxito entre la música MIDI y la digital pregrabada, pero la realidad es que el sonido digital común, puede cubrir una experiencia óptima para cualquier juego. Y aunque la música digital no puede ser muy buena, al menos tendrás efectos de sonido adecuados (disparos, pasos, efectos ambientales, etc etc). Cosa que el MIDI no puede hacer bien.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 13, 2024, 20:31:41 pm
aqui tienes la aracnho

http://www.arachnosoft.com/main/soundfont.php

https://coolsoft.altervista.org/en/virtualmidisynth

Como bien dices gracias a la emulacion que podemos disfrutar de todas estas cosas,, empezando por juegos para sistemas hoy dia obsoletos y dificilmente de encontrar en el mercado, y hacerles hueco en casa :)

yo comence tarde, muy tarde a usar midi, emulado,,, en la epoca mi primer pc no tenia potencia para usar algo como Virtual MIDIsynth junto a msdos ,, y hasta hace poco que lo active en la tablet android con Dosbox Magic o Retroarch no habia tenido oportunidad de disfrutarlo,,,

de todas formas es una tecnica de sonido un tanto anticuada que se quedo atras en la epoca de wing comander IV o Starcraft,,, ahora ya se usan otras tecnologias para el sonido en los juegos verdad

Hay algunos juegos viejos que se les a "hackeado" para poder usar midi y sound blaster al mismo tiempo, como por ejemplo Veil of darkness, puedes obtenerlo aqui en el foro

te muestro un video de mi canal con el juego  :P



mi mujer usaba pc "pipiqui pique" , me a obligado a escribir esto ultimo y terminar la conversacion
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: etjuega en Diciembre 14, 2024, 03:15:04 am
Gracias por los links.

Y eso que mencionaste de editar el juego para que agarre ambos controladores me recordó a Betrayal At Krondor que tambien debes reemplazar unos archivos editados para que agarre el MIDI para la musica y use sonido digital para los efectos sonoros.

Creo que BaK tiene uno de los mejores, o quizas el mejor soundtrack musical en MIDI que he oido. Nada abres el menu y entras al juego y te sumerges en esa música épica magistral.

La musica de las batallas, el fondo en las cinematicas y charlas, es impecable ese soundtrack MIDI.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 14, 2024, 17:20:15 pm
Siii,, me parece que ese tipo de hack o modificacion es el sumun para muchos juegos que solo aceptaban un driver de sonido,,,,  hoy dia que casi todo lo emulamos con mas razon poder meterle varias tarjetas de sonido al mismo tiempo :)

Los archivos que comentas para modificar el juego son estos (https://drive.google.com/file/d/15Ih3V_MRWwXKeDXgtV433VCFRmsfbdA1/view)

Spoiler (click para mostrar/ocultar)

Asi suena el juego en una Roland Studio Canvas SD-50



No conocia el juego, tampoco esta en el Foro aun,,, es el tipo de juegos que de pequeño me volaba la cabeza,,, tan solo veia imagenes en las revistas, y soñaba como seria sumergirme en estos mundos,, tipo la portada de Eye of the Beholder, o cualquiera de Rol de D&D,, lamentablemente cuando les probe un poco mas tarde me parecieron juegos muy antiguos, yo amaba el motor de Duke Nukem 3D y cualquier juego por debajo de este era infumable para mi,,, y si ya le sumamos el factor mas determinante para cualquier accion humana, el Tiempo,,,, habia una barrera inexorable que me impedia jugarlos,,, habia tantas cosas nuevas que explorar, y estos juegos toman taantas horas,,,, quien sabe si ahora pueda disfrutarlo un poco mas,,, despues de dar un par de vueltas al mundo uno se apega a lo mejor que encontro :) Ademas tiene muy buenas valoraciones y es el juego favorito de mucha gente por lo visto, gracias por el dato ! :D
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 14, 2024, 22:21:43 pm
Pues me estoy planteando cambiar el Betrayal at Krondor de La Colección a la versión CD-ROM con Audo CD. ¿Hago bien o es una especie de sacrilegio? xD
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: etjuega en Diciembre 15, 2024, 03:01:31 am

No conocia el juego, tampoco esta en el Foro aun,,, es el tipo de juegos que de pequeño me volaba la cabeza,,, tan solo veia imagenes en las revistas, y soñaba como seria sumergirme en estos mundos,, tipo la portada de Eye of the Beholder, o cualquiera de Rol de D&D,, lamentablemente cuando les probe un poco mas tarde me parecieron juegos muy antiguos, yo amaba el motor de Duke Nukem 3D y cualquier juego por debajo de este era infumable para mi,,, y si ya le sumamos el factor mas determinante para cualquier accion humana, el Tiempo,,,, habia una barrera inexorable que me impedia jugarlos,,, habia tantas cosas nuevas que explorar, y estos juegos toman taantas horas,,,, quien sabe si ahora pueda disfrutarlo un poco mas,,, despues de dar un par de vueltas al mundo uno se apega a lo mejor que encontro :) Ademas tiene muy buenas valoraciones y es el juego favorito de mucha gente por lo visto, gracias por el dato ! :D

Si es brutal el OST en MIDI.

BaK consume menos tiempo de lo que piensas, ya que no es el tipico juego de laberintos y calabozos clásicos de ROL. El mundo abierto se camina rápidamente y también el juego cuenta con un mapa muy funcional que facilita la navegación enormemente. Las mecanicas del ROL son más directas y sencillas que el clasico sistema de papel y dados de DnD. Es decir peleando a lo bruto vas ganando estadisticas al hacer uso de la misma. Es decir, aumentas tu fuerza cada vez que peleas a melee, aumentas tu punteria cada vez que usas una ballesta, etc etc. Muchos de los sistemas son faciles de captar y adaptarse, incluso el juego te recompensa por explorarte el mapa en cada capitulo, porque no hay limite en tu crecimiento, entonces puedes tener unos personajes modo dios si te exploras todo al 100%. La historia es genial, pero eso es obvio porque el libro en que fue basado es genial. El universo del autor son muy buenas lecturas de fantasía.

Y como te digo, no consume tanto tiempo por la accesibilidad de sus mecánicas del juego. Así que es un tiro al piso la recomendación, te lo pasaras muy bien terminándolo.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: etjuega en Diciembre 15, 2024, 03:50:01 am
Pues me estoy planteando cambiar el Betrayal at Krondor de La Colección a la versión CD-ROM con Audo CD. ¿Hago bien o es una especie de sacrilegio? xD

Creo que las pistas del CD son pistas MIDI pregrabadas o algo asi.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 15, 2024, 04:05:49 am
@neville  y no te gusta la opcion midi + voces ?

Yo estuve probando las versiones de exodos, y aunque le falta esta última, t9das me suenan bien ,, ( sound blaster, mt32 o audio CD )   sacrilegio sacrilegio no creo que sea en todo caso,, quizá cuestion de gustos

Si pruebas exodos lite e instalas el juego (son apenas 6Gb) ves el menú que usan para las 8 opciones que incluyen (les falta la 9 jejeje)  desde la V 1.0 que dicen es la que no tiene rota una quest de una magia a la 1.2 más moderna con sus opciones de sonido pertinentes , en realidad cada opción del. Bat hace una llamada a un archivo de configuración. Cfg diferente,  pero no mire si también copia y pega archivos , lo que ya no serviría para tener varias versiones en DBGL

Por cierto tu recopilación en este sistema es genial , pensé no me gustaba mucho ver tanta letra y preferir una interfaz más gráfica, pero para desplazarte por cientos de títulos se agradece poder leer los títulos fácilmente,,  te evocan muchos recuerdos rápidamente xD

@etjuega

Vi que son unas 20h o así,, así que mucho mucho tiempo no llega a robar,,, pero terminarlo ? Tengo un serio problema a la hora de terminar juegos, mientras están sin acabar, siguen vivos para mi, con miles de posibilidades aún por recorrer,,, 🙃 🙄 🙂  de echo algo asi me paso con  Elvira 2 , tantas ganas tenia de darle, que no supere más allá de la entrada del estudio,, qu8za estoy con miedo de que me decepcione ?

En todo caso hoy me propuse disfrutarlo,  y después de r9mperme los sesos intentando ver que hacer con la dichosa piedra en la versión Dos, me aventure con la de Amiga, que creo se ve y escucha mejor,,,

Eso sí, estoy esperando, me den acceso en WinUAEspañol q tienen una copia del juego en whdload  q la de disketes q se compartio aqui va tan lenta q me consume la paciencia

Ala  me voy con la música a otra parte

Salud2 !
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 15, 2024, 10:46:54 am
Creo que las pistas del CD son pistas MIDI pregrabadas o algo asi.

Sí, creo que esto es lo que se solía hacer.

@neville  y no te gusta la opcion midi + voces ?

Por cierto tu recopilación en este sistema es genial , pensé no me gustaba mucho ver tanta letra y preferir una interfaz más gráfica, pero para desplazarte por cientos de títulos se agradece poder leer los títulos fácilmente,,  te evocan muchos recuerdos rápidamente xD

Es que en la versión CD tengo MIDI, voces y algún vídeo. Parece la mejor opción. No tendrá el encanto de la MT-32, pero...

Respecto a la interfaz de La Colección, DBGL es bastante configurable. Con los botones de la barra puedes quitar las capturas y el resumen y cambiar los títulos por las pantallas principales de cada juego. Es mucho más lento pero queda muy resultón:

(https://i.imgur.com/o5Ardi1.png)

Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 15, 2024, 17:48:33 pm
La version CD tiene vídeos y la de diskettes no entonces ?

Lo poco que probé el juego me gustó, desplazamiento es rápido, tan solo el nivel de inglés es elevado,, alguna palabreja se keria escapar  :)

Estaba x hacer un instalado de los diskettes, porque me parecía tontería guardar 600 mg de cd de juego,, para despues no activar el audio CD,, pero si me voy perder algo mejor hacerle midi Mt32 + voces a la versión CD con el parche mencionado , 

En steam se hablaba que por defecto en sus pack del juego viene activado la mt32 y se perdían las voces, entiendo (poco) entonces que el audio CD no incluye las voces de por si, sino pistas de audio solo

La verda me da un poco de pereza armar el juego, dosbox, instalarlo, actualizar con el parche y meter el VirtualMidiSynth,, si alguien lo tiene echo podría subirlo al foro jejeje

En otro orden de cosas y, sobre DBGL, la Recopilacion no incluye las Cover de los juegos verdad ?  Es un elemento que me encanta e, imprescindible para mi,, no sería complicado cojer las cover de Exodos (deben estar en una carpeta)

No me di cuenta se podía configurar así DBGL , ya me había echo a la lista de juegos, en plan retro ,,, me recuerda al disco HDD que tenía un viejo amigo cargado hasta las trancas de juegos MSDOS,, aunque el prefería usar un administrador de archivos yo le sorprendía con el DIR /P  , DIR /O S, DIR /O D ,, y así,,  claro que de aquella para mi todos, y aun muchos para el, eran juegos desconocidos jejeje,, lo montabamos en un x486 hasta q salía el sol xD,,,

Voy bajarme el whload de Elvira II en español y correjido, q ya hice mis 4 mensajes en WinUAEspañol,, imagino era para prevenir bots , te vi x allí neville ! XD,,

Salud2 !
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 15, 2024, 18:01:26 pm
Sí, también ando un poco por WinUAEspañol. Me hice cuenta por la traducción al castellano del WinUAE y me quedé porque ví que tienen foros para otros ordenatas.

Lo de las covers... sé que hay gente que les gusta, pero yo no soy de esos. Algunas personas que me han pasado juegos también me han pasado a veces las carátulas, pero ni por esas. Y ahora el proyecto es sencillamente demasiado grande como para actualizarlo entero. Encontrarlas no es problema, aparte de lo que dices está MobyGames y alguna otra web.

Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 15, 2024, 18:19:52 pm
Si claro , pero de tener que ir a una web, escribir etc, botón derecho del ratón,  después izquierdo etc,, a solo cojerlas de una carpeta ,, hay varios pasos

En todo caso al ser un proyecto personal y, si no tienes interés,, pues es mucho trabajo en balde,, a mi me gusta así con letras en todo caso

Las cover, Cajas, para quien no tenia acceso a juegos ni revistas,, era la única forma de acercarse a los juegos,,, por ello me encantan, pero lo dicho ya hay proyectos que las incluyen (al menos en ingles),, ya tocará la hora de añadir las Españolas ,,, en muchos casos eran las únicas letras de cervantes que se disfrutarian hasta terminar el juego jajaja  :lol:

En mis colecciones multisistema en el PC usando Bigboss (el premium de launchbox) tengo las cover en 3D, se arman automáticamente incluso si no tienes los lomos, y puedes cojer mover las cajas,, girarlas para todos los lados,, o los cartuchos,, ver desplazarlas automáticamente en una estanteria,, o carrousel etc,, se hace muy realista y vistoso, dejo la estanteria con juegos en un monitor, y en otro grande se ejecutan,  por ejemplo,,

Aunque ya es lidiar con el Offtopic quedan así con BigBoss (y según el Theme que descargues o que opciones configures)




Llegue a winuaeEspañol buscando esta version de elvira (https://www.winuaespanol.com/phpbb3/viewtopic.php?f=20&t=467), xq crearme yo mismo un whload con la version española, me parecio un engorro y estaba seguro alguien lo habria echo,,, asi me doy la oportunidad de probar algunos clasicos en este sistema que hace tiempo le tengo ganas, y asi les vuelvo a jugar con otro toque especial  ,, ahora que me fijo ya tenía gran parte de estos juegos en .lha y castellano en la tablet en mi modesta coleccion, pero no viene mal entrar a una comunidad y empaparse un poco del feeling que ofrece,,, ademas añadieron un fondo de nieve a la web mu bonico,, sino todo son letras juegos roms vacíos y carentes de significado y emociones, más allá de las que uno quiera darles claro está,,    :)
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Ignatus en Diciembre 16, 2024, 19:54:51 pm
Solo paso por aquí para decir que ¡ojo!, dosbox-staging va a incluir emulación de Roland Sound Canvas integrando el proyecto Nuked-SC55 :vueltasss:
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 16, 2024, 20:00:55 pm
Uy, uy... uy,  Pues si lo hacen va a ser todo un salto adelante en la emulación de sonido bajo DOSBox, porque hasta ahora no se puede emular el estándar General Midi con ninguna de sus variantes. Ni tampoco con PCem, que emula hasta la AWE32.

EDITO: Bueno, sí, se puede usar un sintetizador MIDI externo y hacer que DOSBox lo utilice. Pero no es algo al alcance de la mayoría de usuarios.

Por no hablar de los juegos que tengan soporte para la Sound Canvas a secas.

La verdad es que se me hace la boca agua pensándolo.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Ignatus en Diciembre 20, 2024, 12:17:27 pm
Ya se puede disfrutar de la emulación de Roland Sound Canvas en dosbox-staging, si no queréis esperar a la próxima versión oficial podéis descargar una compilación de desarrollo (https://www.dosbox-staging.org/releases/development-builds/) y para poder activar la emulación de Sound Canvas hay que seguir estos pasos:

1. Crear una carpeta llamada 'plugins' junto al ejecutable de DOSBox Staging.
2. Descargar el plugin Nuked SC-55 (https://github.com/johnnovak/Nuked-SC55-CLAP/releases/) y descomprimir en la carpeta 'plugins' (sin ponerme muy técnico, para no tener problemas de licencia han decidido incorporar Nuked en forma de plugin)
3. Descargar las ROMS de SC-55 (https://archive.org/details/nuked-sc-55-clap-rom-files) y descomprimir en la carpeta 'plugins' manteniendo la jerarquía de carpetas (la ruta será de la forma 'plugins/Nuked-SC55-Resources/ROMs/...' )
4. Activar la emulación poniendo 'mididevice = soundcanvas' dentro del archivo de configuración de dosbox-staging.

¡Y a emular Sound Canvas!
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 20, 2024, 12:41:08 pm
Excelentes noticias, me muero de ganas de probarlo.

Pero para variar me pierdo con la interfaz de GitHub. ¿No tendrás una versión compilada para Windows? ¿O me basta con esperar a EmuCR? Porque creo que publican versiones intermedias casi todos los días.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: RodrigoH17 en Diciembre 20, 2024, 12:48:52 pm
En el enlace que te puso Ignatus ya se encuentra la version compilada para Windows.

Te dejo el enlance para descargarlo directamente:

Código: [Seleccionar]
https://github.com/dosbox-staging/dosbox-staging/actions/runs/12430167903/artifacts/2347979456
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Ignatus en Diciembre 20, 2024, 12:53:52 pm
Ya ha puesto Rodrigo el enlace directo, pero dentro de la página de Github que te sale al pulsar en Windows solo tienes que hacer scroll hacia abajo y te sale para descargar la versión compilada y puedes elegir entre descargar en .zip, con instalador o la versión experimental ARM64.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 20, 2024, 12:54:07 pm
Muchas gracias. Y con perdón, pero me cago en GitHub.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 21, 2024, 11:31:50 am
He preparado un portable con DBGL, la beta de DOSBox Staging y algunos de los juegos que (según VOGONS (https://www.vogons.org/viewtopic.php?t=47648)) suenan mejor en una Sound Canvas, más algún favorito.

Lo podéis descargar desde:

Código: [Seleccionar]
https://1fichier.com/?n4hvechuujsjonrk8jzt
Pilladlo mientras esté disponible.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 21, 2024, 11:56:03 am
Q pasada, Gracias !

Menudos bicharracos eran estas tarjetas (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Roland_Sound_Canvas) (o equipos de sonido) 

 me pica la curiosidad ver como sonará el Duke Nukem ,,, y si me gustará más q el sonido al q estoy aconstumbrado,, q ya es bestial  ;D
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: ristatas en Diciembre 21, 2024, 13:59:14 pm
Lo podéis descargar desde:

https://1fichier.com/?n4hvechuujsjonrk8jzt

Genial. Muchas gracias.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 21, 2024, 20:54:41 pm
Versión v2. Y última.

Código: [Seleccionar]
https://1fichier.com/?ilc64mzrhbzb3k1n9i28
Ahora Descent ya no se cuelga -no me preguntéis cómo, pero la v1.0 va bien y la v1.4 no- y hay algunos juegos más.

La lista queda así:

Citar

Betrayal at Krondor (ISO+OGG)
Comanche CD
Conquests of the Longbow: The Legend of Robin Hood (Castellano)
Descent
Doom II: Hell on Earth
Duke Nukem 3D: Atomic Edition
Gabriel Knight: Sins of the Fathers (Castellano)
King's Quest VI: Heir Today, Gone Tomorrow (Castellano)
Lands of Lore: The Throne of Chaos (Castellano)
Leisure Suit Larry VI: Shape Up or Slip Out! (Castellano)
Police Quest III: The Kindred (Castellano)
Police Quest IV: Open Season
Sam & Max: Hit the Road (Castellano)
Space Quest V: The Next Mutation (Castellano)
Star Wars: Dark Forces
Star Wars: TIE Fighter + Expansiones
Star Wars: X-Wing + Expansiones
Strike Commander: CD-ROM Edition
Ultimate Doom, The
WarCraft II: Tides of Darkness (ISO+OGG)


Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 22, 2024, 13:44:48 pm
gracias x la version actualizada (v3.)P

el Descent era una pasada en la epoca, flipaba en colores con el :)

yo estaba por instalar en DGBL Betrayal At Krondor, version CD y meterle los parches para que tuviera midi + voces, te plantearías hacerlo ?

y tambien veil of darkness midi + voces si acaso veo suena muy diferente, con sound canvas

viendo tu preparado voy aprendiendo como se configuran los menus, esta lleno de opciones este DBGL para video, shaders postprocesado y audio,  me gusto mucho, se puede dar en "duplicar perfil" y añadir otro juego sin problemas de compatibilidad incluso exportarlo correcto =? veo que simplemente te añade un nuevo juego adicionando automaticamente un nuevo numero de perfil

Que conste que tengo el pack definitivo ms dos que hiciste, pero acotar o limitar los juegos me gusta, te permite focalizarte en algunos titulos y no escaparte tan facil a otros como podrias hacer quitando o poniendo un filtro en la busqueda,, claro cuando superara varios gigas en juegos duplicados me lo pensaria de nuevo jaj

vi que la version que compartes de Betrayal At Krondor en la colecion es la CD, con musica CD activada y rippeado en .ogg las pistas, 

la he añadido a esta coleccion duplicando un perfil, y suena muy bien al desactivar el Audio CD, ya usa el midi por defecto,, voy ver si consigo parchearla y noto algo diferente, porque no me entero donde deberia oir voces o no ,, o ya lo hago con una instalacion limpia del CD (https://archive.org/details/betrayal-at-krondor-usa-rerelease-19961109-alt-3) :P

En todo caso tu version creo ya incluia el parche, porque el cfg hace una llamada a  soundDrv  = GENMIDI.DRV , que creo se creo especificamente para esto de midi mas voces


Si Alguien quiere Descargar y añadir este Juego a la Coleccion Canvas Sound que creo Neville (https://1fichier.com/?ilc64mzrhbzb3k1n9i28) puede hacerlo Facilmente con este pack, tan solo descargar y pulsar en Perfiles->Importar desde su menu en DBGL



Betrayal At Krondor (Midi + Voces) .dbgl.zip  579.93 MB

 :zip:  https://1fichier.com/?fostprbnyvk7azjarpeq (https://1fichier.com/?fostprbnyvk7azjarpeq)

 

Es una Instalacion limpia del Cd Original mas parches para activar midi y voces al mismo tiempo

Fuentes:

https://archive.org/details/betrayal-at-krondor-usa-rerelease-19961109-alt-3

https://www.gog.com/forum/krondor_series/guide_to_betrayal_at_krondor_music_and_sound_effects_settings/page1



Podria haber conservado la version ripeada con pistas .ogg pero donde este un CD original,,, aunque no sirva pa mucho, que se quite lo demas,, :)

Agregue un poco mas de texto a la Descripcion, Manuales en HD, Covers y Guia Oficial de 400 megas,,  ahora a darle al Juego ;D


Sinceramente se me hace un poco Cuesta Arriba tanto ingles Descriptivo,, joer ni la introducción supere exitosamente,,, me parece que lo ejecutare en Retroarch para activar la Traduccion en Pantalla de Textos,, queria sacar el texto de la Introduccion para leerlo traducido y me tope con estas herramientas

 :es:   :en:   :ru:  https://github.com/old-games/bak-translation-tools (https://github.com/old-games/bak-translation-tools)

al parecer esta "facil" poder hacer una version española del Juego
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 22, 2024, 18:32:30 pm
El "Betrayal at Krondor" creo que lo he rehecho hace  poco para la próxima actualización de La Colección, pero por supuesto está configurado para Sound Blaster 16, no para General MIDI ni para SC-55.

Ahora con esto de que la SC-55 está emulada no sé muy bien qué hacer, si configurar algún juego para que la use o ignorarlo de momento. De este "Betrayal" por ejemplo ni me fijé en los parches GM. ¿Para qué, si no estaba emulado?

DBGL es la caña, sí. Al principio intimida un poco tanta opción, pero para la mayoría de juegos basta con poner bien el "montaje" (la carpeta del juego y la ruta al ejecutable) y dejar el resto por defecto. Las opciones de exportar juegos y duplicar perfiles (para probar con diferentes configuraciones, por ejemplo) que mencionas son muy útiles.

Últimamente el autor ha tenido que hacer horas extra para las opciones extra de algunas forks de DOSBox, pero creo que ahora está todo hecho. Bueno, excepto esto de la SC-55, pero no me ha costado demasiado hacerlo funcionar.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 22, 2024, 19:47:43 pm
Pues es estraño, si bien los archivos no coincidian con el peso de los parcheados, el archivo de configuracion hacia una llamada a es driver raro que no corresponde a cuando lo instalas por primera vez,

En todo caso y como me fio menos que un pimiento realice una nueva instalacion, muy a mi pesar no consigo entender la primera linea de la Intro, y eso me deja fuera de juego  :lol:   :rolleyes:   "blood rags no se que?" help me !

Me gusto mucho que dejaras puesto un Filtro CRT,, se ve y se oye genial,,,,  hay estaba yo saltando de un juego a otro como si fuera el mismisimo Max , se que toma su tiempo, pero la diferencia de sonido es espectacular con una buena tarjeta midi
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 22, 2024, 21:10:05 pm
Bueno, lo del filtro CRT por defecto es cosa de DOSBox Staging, no mía. Lo empezaron a hacer hace unas cuantas versiones y lo veo muy buena idea. Lo que pasa es que yo para probar juegos estoy acostumbrado a una configuración más "pelada".
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 23, 2024, 10:39:32 am
Recuerdo cuando re-instalaba win 98 en mi primera actualización en mi primer PC y le comentaba a un buen amigo , muy ducho el en informática, no tendrías otra iso para pasarme? Esta no trae las ráyitas cuando lo instalo,,, yo quiero el Windows original que tenia

Y el me dijo, para eso, creo que tendrías que cambiar de monitor,,,  y yo,, pero si acabo de cambiarlo !!

El paso de CRT a LCD no fue todo aciertos,,, eso si para leer daba gusto xD!,,

La verdad muchos juegos piden a gritos el uso de scanlines, eran como el anti-aliasing de la antigüedad,  al menos sin ello no soy capaz de ver estas joyas con buenos ojos , se lo pongo hasta a los juegos de nes en el proyector a la pared,,, aunque ya me tiro el royo y emulo Tvs sony trinitrom o la mascara de sombras segun me de,,

supongo que es como los que prefieren escuchar música en Discos de Vinilo,,, esa sensación de poner la aguja,, esos sutiles toques y saltos de cuando la música, se "invento",,,,  :)

Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Diciembre 23, 2024, 10:42:36 am

supongo que es como los que prefieren escuchar música en Discos de Vinilo,,, esa sensación de poner la aguja,, esos sutiles toques y saltos de cuando la música, se "invento",,,,  :)


Bueno, no es solo nostalgia. Muchos juegos de consola antiguos están pensados para monitores CRT y sin ellos la imagen sufre bastante. Ayer estaba leyendo en otro lado a un usuario que se quejaba de que los juegos de PSX se le veían fatal en su tele de plasma kilométrica. Al final creo que le dijeron cómo aumentar la resolución interna de los juegos, más poner scanlines, claro.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Diciembre 23, 2024, 10:56:15 am
Sii En especial le pasa a la megadrive, con el dithering
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Marzo 08, 2025, 17:28:03 pm
Adjunto una recopilacion de 47GB de SoundFont para usar con sistetizadores midi,, si buscaban alguna fuente en concreto seguro esta aqui:

https://ia600401.us.archive.org/view_archive.php?archive=/16/items/500-soundfonts-full-gm-sets/500_Soundfonts_Full_GM_Sets.zip
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Marzo 08, 2025, 17:47:56 pm
Joder, más le vale  :lol:  :lol:

En 47 Gb...  :huh:

Por mi parte, estoy pensando en desinstalar VirtualMIDISynth y fuentes. Ahora que está emulada la Sound Canvas mejor disfrutarla sin intermediarios.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: etjuega en Marzo 08, 2025, 21:12:29 pm
Adjunto una recopilacion de 47GB de SoundFont para usar con sistetizadores midi,, si buscaban alguna fuente en concreto seguro esta aqui:

https://ia600401.us.archive.org/view_archive.php?archive=/16/items/500-soundfonts-full-gm-sets/500_Soundfonts_Full_GM_Sets.zip

47GB
(https://i.redd.it/8mew3lei58fe1.jpeg)

En mi experiencia esas librerías enormes MIDI en teoría deberían tener casi que un instrumento real para cada tipo de sonido, pero la realidad es que al momento de reproducir la pista más bien se toman unos instrumentos genéricos que no son muy diferentes a unas librerías midi de 20mb. Creo que esas librerias grandes no son orientadas a videojuegos sino más bien a artistas y compositores.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Marzo 09, 2025, 00:37:25 am
Si seguramente la que uso de 1Gb para el Heroes 2 se aprecie al poner canciones de musica tipo evanescense o cualquier otra,, deberia grabar una comparativa con 3 soundbank aver si hay mucha diferencia o usan como bien apuntas sonidos más típicos, sin hacer la grabación se me escapa aunque Juraría que el que uso saco más sonidillos que el estándar,  o kiza no les acerté a oír la primera vez  ;D
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: etjuega en Marzo 09, 2025, 04:17:20 am
Esta es mi combinación de fonts que uso.

(https://i.ibb.co/4Z5P4kvZ/Screenshot-2025-03-08-231410.png)

No siempre las activo las tres, a veces dejo una solamente o dos. Pero el proceso mío consiste en probar individualmente cada una y la mezcla entre ellas, hasta lograr la mejor diversidad y calidad sonora.

Cada juego tiene una afinación diferente por lo que no hay una regla o combinación ideal. Pero esas tres fonts son las mejores con las que he experimentado.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: Neville en Marzo 09, 2025, 11:38:31 am
Nunca se me habría ocurrido mezclar fuentes. Ni siquiera sabía que era posible. De todas formas me parece ya rizar el rizo.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: etjuega en Marzo 09, 2025, 16:11:00 pm
Nunca se me habría ocurrido mezclar fuentes. Ni siquiera sabía que era posible. De todas formas me parece ya rizar el rizo.

Si funciona, a veces forman coros, o aveces una toma un instrumento que otra font no tiene. Pero no siempre funciona bien, todo depende del juego y las pistas en cuestión.
Título: Re: Las viejas tarjetas de sonido: AdLib, Covox, Sound Blaster...
Publicado por: nagual en Marzo 09, 2025, 18:37:28 pm
 :elmejor: