Este fue mi primer ordenador y al que más cariño tengo, aún sigo jugando con él, eso sí con un +2A, mi querido + de 48k lo tengo guardado cual joya. Como página de interés que añado es esta en la que están casi todos los juegos creados de forma "casera" de los últimos años, y hay auténticas joyas que si las hubieran sacado durante la vida comercial del speccy estaríamos hablando de superventas:
https://sites.google.com/site/speccy21/home
Si tenéis vuestro spectrum guardado acumulando polvo deberíais darle otra oportunidad, si sois de los que ya no os apetece la espera por cargar el juego hay periféricos como el divide en el que la carga es instantánea. Si no os importa esperar esos 5 min de carga, se pueden cargar los juegos desde el móvil, tan sólo hay que tener la app TeeZx (en Android) y el adaptador de mp3 para radiocasetes en los chinos te sale por 3€.
(http://m.memegen.com/gc47c8.jpg)
Este fue mi primer ordenador y al que más cariño tengo, aún sigo jugando con él, eso sí con un +2A, mi querido + de 48k lo tengo guardado cual joya. Como página de interés que añado es esta en la que están casi todos los juegos creados de forma "casera" de los últimos años, y hay auténticas joyas que si las hubieran sacado durante la vida comercial del speccy estaríamos hablando de superventas:
https://sites.google.com/site/speccy21/home
Gracias por el enlace, lo he añadido a la lista del primer mensaje.Si tenéis vuestro spectrum guardado acumulando polvo deberíais darle otra oportunidad, si sois de los que ya no os apetece la espera por cargar el juego hay periféricos como el divide en el que la carga es instantánea. Si no os importa esperar esos 5 min de carga, se pueden cargar los juegos desde el móvil, tan sólo hay que tener la app TeeZx (en Android) y el adaptador de mp3 para radiocasetes en los chinos te sale por 3€.
He oído hablar de sistemas parecidos. Creo que había alguno para pasar los TZX a sonido y reproducirlos desde un Discman (?) y cosas parecidas. Tengo que decir que me parece todo un adelanto respecto a las cintas, que se deterioran con el tiempo y el uso.
Si el sistema que mencionas es el de pasar las roms a WAV para poder reproducirlas por MP3 o desde cd's, al menos con TeeZiX te ahorras el andar convirtiendo de un formato a otro. Y si ya que estas dispuesto en convertir de un formato a otro, te pasas por esta página:
http://cargandoleches.speccy.org/inicio.es.html
Y te ahorras mucho tiempo de carga con el consiguiente espacio.
Ahora te paso unas páginas interesantes donde se puede uno descargar juegos:
El concurso zx-dev 2017 donde la regla general era que el juego tendría que ser una conversión, el ganador fue el Mighty Final Fight una gran conversión del juego de NES
http://zx-dev-conversions.proboards.com/board/7/entries-juegos
Concurso Bytemaniacos 2017, donde había que hacer juegos basados en los libros elige tu propia aventura para sistemas de 8bits, hay juegos de spectrum y amstrad
http://www.bytemaniacos.com/?page_id=3473
Si no tienes paciencia para bajarte los juegos antiguos, no los de nueva creación aquí va el enlace de emuparadise para bajartelos todos con un solo click de ratón
https://m.emuparadise.me/Complete_ROM_Sets_(Full_Sets_in_One_File)_ROMs/ZX_Spectrum/96373
Y para finalizar el mejor juego del 2017 y quizás un digno competidor para entrar en el top 3 de toda la historia de los juegos de spectrum, eso sí, tiene su miga, ocupa más de los 128k , con lo cual hay 3 versiones de la rom, para jugarlo en emulador hay que bajarse la Rom de +3 ya que las demás no te correrán
http://theswordofianna.retroworks.es
Y como extra nostálgico en este enlace podréis encontrar todas las revistas y números de aquellos años:
https://retroinvaders.com/es/revistas
https://www.mobygames.com/game/admiral-graf-spee
El Spectrum sigue demostrándonos su enorme potencial: estos siete juegos recientes son espectaculares y logran exprimir su hardware (https://www.xataka.com/retro/spectrum-sigue-demostrandonos-su-enorme-potencial-estos-siete-juegos-recientes-espectaculares-logran-exprimir-su-hardware)
...parecen más complejas de configurar...
MicroHobby selección: Clásicos a mogollón (https://computeremuzone.com/articulo/4/)
UN PASADO PEOR: SABRINA - 1988 (https://videojuegosretro-upm.blogspot.com/2014/08/un-pasado-peor-sabrina-1988.html)
Aprender inglés con un ZX Spectrum muy raro en 1983 (https://www.teknoplof.com/2022/05/09/aprender-ingles-con-un-zx-spectrum-muy-raro-en-1983/)
(https://i.imgur.com/KW8PdpG.png)
Conocido como AT Computer Systems, pero formalmente bautizado con el extremadamente extenso nombre de “AT Computer Systems/Sinclair Spectrum Language IT/UK Learn computer boxed”, esta suerte de engendro mecánico y digital se fabricó en Italia y llegó al mercado en el año 1983. Era un aparato para aprender inglés que se vendió, sobre todo, en colegios y centros de enseñanza.
Rescatado «Fray Simón», juego realizado en 1986 en el que trabajó TOPO Soft pero que nunca fue publicado (https://www.elmundodelspectrum.com/rescatado-fray-simon-juego-realizado-en-1986-en-el-que-trabajo-topo-soft-pero-que-nunca-fue-publicado/)
A fully playable Quake engine with moving enemies running at impressive speed on a standard 3,5 MHz ZX Spectrum 128k. The engine also has support for 7 and 14 MHz, where the 14 Mhz version also has a second floor. You play with W, A, S, D and cursor keys. Tap and Scl files is available in the download. In this video it is the 7 MHz version that has been played on an original 3,5 MHz machine, and it runs fine, but if you have a machine with 7 or 14 MHz it will run faster.
This engine, even running at 3,5 MHz, totally beats the old Freescape engine that were used in the 80s games. Try it on your Toastrack and be impressed!
Spectrumpedia es una obra realizada con el propósito específico, nunca antes intentado, de recopilar en un solo texto, de forma concisa pero exhaustiva, todo lo que es imprescindible saber sobre uno de los ordenadores domésticos más populares de la década de los 80: el Sinclair ZX Spectrum. Aparecida por primera vez en italiano en 2012 con motivo del 30 aniversario del lanzamiento del Spectrum, ahora se presenta en una traducción al español, escrita por el propio autor, caracterizada por un contenido considerablemente revisado, ampliado y actualizado.
- Entiendo que esos se añaden a los sistemas que ya emulaba, no?
http://www.inkland.org.uk/inkspector/index.htm
El ATM (y ATM Turbo, en ruso АТМ Турбо) son ordenadores clónicos del ZX Spectrum, desarrollados en Moscú, en 1991, por dos marcas, MicroArt y ATM. Lleva un microprocesador compatible Zilog Z80 funcionando a 7 MHz, 1024k de RAM, 128k de ROM, chip de sonido AY-8910 (dos unidades, en los últimos modelos), DAC de 8 bits, ADC de 8-bits y 8-canales, interfaces RS-232 y Centronics, interfaces Beta Disk e IDE, teclado AT/XT, modo de texto (80x25, 16 colores, parrilla 8x8), y 3 modos gráficos.
Es uno de los más potentes ordenadores domésticos (post-)soviéticos.
Alguien muy amable, ha dejado todas las revistas Microhobby para descargar.
El genio que comparte esto es Sergio Parra en Facebook, en el grupo del gran @javispectrumero The Spectrum España.
https://mega.nz/folder/YNEGFA7D#LTiKoE7jh5PfGxyC5moG-g
En Argentina no se usa NTSC, usamos (como gran parte de America del Sur) PAL-N, es un PAL que va a 60 hz.
Los 20 mejores juegos de Spectrum, según HobbyConsolas. (https://www.hobbyconsolas.com/reportajes/20-mejores-juegos-spectrum-65134)