Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Neville

Páginas: Anterior 1 ... 79 80 [81] 82 83 ... 378 Siguiente
1201
Esto me recuerda que tengo una lista de compatibilidad personal en castellano. Hace siglos se la pasé a Monthy que la puso en su web, pero le he añadido muchas entradas desde entonces. No puedo adjuntarla por le tamaño, así que la subiré a un servidor gratuito.

Descarga aquí.

1202
Traducciones y Proyectos / Re: Traducciones para sistemas antiguos
« en: Enero 08, 2023, 10:44:58 am »
Traducido al inglés el Magic Knight Rayearth para Game Boy.



Parece un JDR al estilo de los Dragon Quest.

Información y descarga aquí.

1203
Juegos / Re: Heretic
« en: Enero 07, 2023, 14:03:30 pm »
Pues a por ella, que algunos de esos niveles no se pasan solos.

1204
Tutoriales / Re: Tutorial Mega Duck / Cougar Boy
« en: Enero 07, 2023, 14:02:08 pm »
A modo de recapitulación:


1205
Tutoriales / Re: Tutorial Mega Duck / Cougar Boy
« en: Enero 06, 2023, 22:23:50 pm »
Hasta donde yo sé la Mega Duck y demás son la misma consola que la Estará Supervisión pero según el país o continente se vendían unas u otras.

Como otras de estas "clónicas" de la GB (que en realidad no lo son porque no cargan juegos de GB) se vendió con diferentes nombres, pero no me suena que ninguno fuera "SuperVision" porque Watara les habría podido demandar. Sí he leído en cambio que esta Mega Duck podria estar más que inspirada por la SuperVision, que externamente eran casi idénticas. Pero como no lo he podido confirmar no lo he puesto en la guía.

Por cierto que no me ha parecido mal sistema, con más desarrolladores de juegos podría haber estado muy bien.

1206
Tutoriales / Re: Tutorial Mega Duck / Cougar Boy
« en: Enero 06, 2023, 19:19:37 pm »
Sí, se nota que he rascado poco en lo del Super QuiQue. Entre que lo que me interesa es la consola y los escalofríos que me dan esos "sistemas educativos"...

Por cierto, me encanta el detalle de que según la caja "está desarrollado por pedagogos y expertos en juegos educativos". Sádicos, se dice sádicos  :lol:

EDITO: El "Pitagorín". El diseño exterior se le parece, pero la pantalla parece inferior.


1207
Tutoriales / Tutorial Mega Duck / Cougar Boy
« en: Enero 06, 2023, 17:39:16 pm »


Junto con la Watara SuperVision y la Gamate, la Mega Duck sería otra de las consolas portátiles que intentaron seguir a su manera y (con bastante morro) la filosofía de la Game Boy de Nintendo. O sea, portabilidad a un precio modesto y gráficos monocromo. Claro que si la inmensa librería de juegos de la Game Boy y la omnipresencia de Nintendo salieron al rescate de un hardware primero poco potente y luego obsoleto, los fabricantes que siguieron su estela no tuvieron esa suerte.

Se me hace difícil deducir hasta qué punto los respectivos fabricantes jugaron limpio y creían en sus consolas, o si simplemente jugaron al despiste y esperaron que cayera la breva y le pudieran arañar algo de cuota de mercado a la portátil de Nintendo. En el caso de la Watara SuperVision, por ejemplo, parece que la idea original era vender la consola en la China continental, donde la Game Boy no había llegado aún. En cambio, la idea de exportarla a diferentes países bajo diferentes nombres y distribuidores huele bastante mal.

Volviendo a la Mega Duck, se trata de una videoconsola fabricada originalmente en Hong Kong por Timlex International en 1993. En esta época la Game Boy llevaba ya cuatro años en el mercado, así que es difícil pensar en la Mega Duck como un competidor serio. Y es que su librería constaba únicamente de unos 37 juegos, todos desarrollados por Thin Chen Enterprise bajo sus sellos Commin y Sachen.

Puede que este último nombre os suene de algo, y es que Sachen fue uno de los desarrolladores más prolíficos de juegos sin licencia para NES y Game Boy. Suyos son por ejemplo los dos Super Pang para la NES.



Super Pang para la NES

Podéis saber un poco más de los juegos de esta compañía en este enlace.

Sachen también desarrolló para la Watara SuperVision, y tal vez de ahí sacaron la idea de hacerlo de nuevo para la Mega Duck. Y como del cerdo se aprovecha todo, sus juegos para el Mega Duck también terminaron en la Game Boy en forma de cartuchos 4-in-1 y 8-in-1. Sin licencia de Nintendo, por supuesto. ¿Empiezo oler a piratería? ¿En Hong Kong? ¡Lo nunca visto!  :lol: :lol: :lol:

Ah, lo de Cougar Boy. Vamos allá. La versión china de la consola fabricada por Creatronic terminó apareciendo en Sudamérica -Brasil sobretodo- distribuida por Cougar USA, y allí se la conoce por ese nombre. También apareció en Holanda y algún otro país europeo, aunque no me suena que llegara a España.

También hubo una variante "educativa" del sistema, conocida como Mega Duck Super Junior Computer en Alemania y Super QuiQue en Brasil.



Por cierto que he visto cajas del Super QuiQue con el logo de Cefa, así que debió venderse como tal en España.




El hardware.

CPU: Sharp LR35902 a 4.194304 MHz.
RAM: 16 Kb.
Gráficos: Matriz de puntos con resolución de 160×144, con cuatro niveles de azul sobre fondo verde.
Sonido: Altavoz interno, salida de auriculares estéreo.
Salidas: Cable para dos jugadores, joystick externo.
Almacenamiento: Cartuchos de 36 pines y hasta 128 Kb. de capacidad.

Aquí hay varias sorpresas... la primera es la CPU, que es exactamente la misma que la de la Game Boy pero a casi al doble de velocidad.

Y la segunda es la pantalla LCD. Muchas de estas consolas "inspiradas" en la Game Boy tienen pantallas algo pobres, con problemas de contraste y ghosting. Esta en cambio es de calidad incluso superior a la de la Game Boy -de algo tenía que servirle el ser posterior- pero más pequeña.


Emulación.

Pues parece que nos han dejado a solas con el MAME / MESS... Al menos no hace falta ninguna BIOS. Aunque hay un fichero llamado mduckspa.zip que se corresponde con lo que MAME llama Super Quique / Mega Duck (Spain), lo que confirmaría la presencia en España de la variante educativa de la consola.



¿Los juegos? Pues no están mal. Son anodinos, pero no tienen mal aspecto y se juegan aceptablemente. Desde que estoy explorando estas imitaciones de Game Boy es la primera vez que siento que no estoy perdiendo el tiempo y que la consola es capaz de más.



Store Tris 1, dentro del cartucho Commin 5-in-1



Second Space

Además, tienen buena respuesta a los controles y ni rastro del temible ghosting de la CreatiVision y la Gamate.

Lamentablemente y como ya he mencionado, son pocos juegos y todos del mismo desarrollador.


Enlaces externos.

Entrada sobre el sistema en Wikipedia, en inglés solamente.

Artículo dedicado al sistema en Retro Maquinitas.

Set completo de esta consola hospedado en Archive.org.

1208
Tutoriales / Re: Tutorial Sega Mega Drive / Mega-CD / 32X
« en: Enero 06, 2023, 16:31:42 pm »
¿Ves? Eso no se me habría ocurrido, en lugar de volver a programar la música desde cero, emplear un sample del juego original  :huh: :lol: :lol:

EDITO: Y acabo de toparme con esto, está disponible la demo del remake del Final Fight para Mega Drive que prepara Xavier Mauro. Recordemos que el juego salió para SNES y Mega CD, pero no para Mega Drive a secas.

Citar

Merry Christmas everyone, and here's my simple gift to the community.
It's way below the quality I intend to deliver, but at least it can give everyone a little sense of what it's becoming:
https://4shared.com/s/fxm6P6PVCku




1209
Tutoriales / Re: Tutorial Sega Mega Drive / Mega-CD / 32X
« en: Enero 06, 2023, 14:43:33 pm »
Buen apunte, Grondoval. No me había fijado en el sonido del vídeo.

A ver... según Wikipedia, la SNES tenía un chip de Sony con CPU de 8 bits a 24.576 MHz y DSP de 16 bits. Un hardware capaz de 8 voces simultáneas, eco y sonido estéreo. Lo que estaba realmente bien para la época.

Y la MD tenía un chip Texas Instruments SN76489 para los efectos (que no parece gran cosa, porque también lo usaban el BBC Micro y la ColecoVision) y un Yamaha YM2612 para la música FM, coordinados por una Zilog Z80. También sonido estéreo... y un total de 10 canales, dos más que la SNES.

De lo que deduzco (sin saber gran cosa sobre el tema) que la MD debería poder reproducir sonido con la misma calidad que la SNES sin despeinarse. Otra cosa será el trabajo del programador, al no haber chips en común ni nada.

1210
Tutoriales / Re: Tutorial Sega Mega Drive / Mega-CD / 32X
« en: Enero 06, 2023, 10:39:04 am »
Tiene muy bien aspecto. Y sin chip Super FX ni nada, que por algo la MD tiene una todopoderosa Motorola 68000.

1211
Tutoriales / Re: Emulando los ZX Spectrum y el SAM Coupé
« en: Enero 05, 2023, 22:14:36 pm »
Pues lo suyo es avisar al autor, tienes el mail de contacto en su pagina.

1212
Tutoriales / Re: Emulando los Atari ST
« en: Enero 05, 2023, 22:12:36 pm »
Reconozco que el tema de los discos duros en el Atari ST no lo he estudiado lo mas minimo. No es como en el Amiga, que tiene proyectos como JST o WHDLoad para instalar casi cualquier juego en disco duro, y tampoco se si los programas con mas de X discos tienen programas de instalacion.

Dicho esto, hace poco supe de un homebrew para el sistema que quiero probar y tal vez tenga que instalarlo en disco duro. Es este, el Dread.



Y ivanlakersss666: Antes de crearte tu propia imagen de disco duro, mira "por ahi". Porque he sabido por Youtube de gente que se ha tuneado el ST para emplear tarjetas de memoria como disco duro y puede que hasta tengas imagenes ya listas en alguna parte.

1213
- He compartido en todas las páginas de Facebook que he creído, básicamente. No sé mucho cómo funciona eso de Reddit, pero no sé si me convence así en emulación, si hubiese un subforo de aventuras, o de Spectrum... no sé ni encontrarlos, se me hace muy caótico (la edad...)

Danfielding

He propuesto r/emulation porque es ahí donde me he enterado a veces de que tal juego había sido traducido. He mirado también por si existían r/textadventures, r/retrogaming o /r/spectrum pero no ha habido suerte.

1214
Si ahora también está disponible en inglés deberías promocionarla en sitios anglo-parlantes. Doy por sentado que has avisado a World of Spectrum, pero también podrías abrir un hilo en reddit. ¿Lo has considerado? En el subforo r/emulation por ejemplo.

1215
Tutoriales / Re: Tutorial Atari Jaguar
« en: Enero 04, 2023, 20:12:14 pm »
Tiene buena cara ese Battlemorph, sí. Yo soy bastante desconocedor de la biblioteca de la Jaguar, no hablemos ya de los juegos en CD. Pero debe ser de las pocas consolas de la época que todavía no tiene emulación completa, así que tengo curiosidad.

Páginas: Anterior 1 ... 79 80 [81] 82 83 ... 378 Siguiente