Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Wesker

Páginas: Anterior 1 ... 4 5 [6] 7 8 Siguiente
76
Juegos / Re:Alone in the Dark 3 - Ghosts in Town (Win Version)
« en: Noviembre 22, 2016, 02:31:14 am »
Bastante curioso, la verdad. Pues tiene toda la pinta de que algo muy extraño debió ocurrir con la versión en castellano de Alone in the Dark: Ghosts in Town. Igual es que Infogrames la tenía lista para sacarla a la venta y al final no lo hizo por alguna razón, y esta revista (qué pena que no recuerdes el nombre) pudo tener acceso a la build de alguna forma al contactar con Infogrames. En Estados Unidos me suena en cambio que Alone in the Dark: Ghosts in Town sí que llegó a salir de manera normal y además en su caso mejorando tanto el doblaje en inglés que había tenido Alone in the Dark 3 como la canción de los créditos finales, que por cierto, es esta:



Alone in the Dark: Ghosts in Town en castellano en cambio tiene el mismo doblaje y la misma canción final que Alone in the Dark 3, ya digo. Aún así, qué suerte que se pudo preservar esta versión tan rarísima del juego y además en castellano. La habríamos perdido en el limbo seguramente de no haber sido así. Realmente en nuestro caso y a diferencia de los norteamericanos, no es que esta sea muy distinta a lo que ofrece Alone in the Dark 3 pero bueno, es otra versión del juego al fin y al cabo.

PD: Prisoner of Ice no tuvo esta misma particularidad de reediciones. Time Gate en cambio, y como he dicho antes, sí, pero en ese caso desafortunadamente la versión Windows 95 y SVGA que recibieron los norteamericanos no tuvo su correspondiente equivalente en castellano (aunque menudo doblaje al castellano más horripilante le hicieron, uf, es nivel sub-amateur como mínimo :'( ).

77
Ya me parecía a mí.

Ya digo, este tema me ha traido de cabeza muchas veces por haber tenido en su día el dichoso parche para la versión en castellano y no haber sido capaz de preservarlo. Pero eran otros tiempos, claro. Qué sabía yo que podría haber acabado siendo algo tan útil y tan determinante...

Una cosa que he intentado es buscar la versión EA Classics española del juego (es decir, esta) a ver si por algún casual se diera el caso de que el parche viniera incluído en el CD, pero es más rara de encontrar que la versión original española (que es la que tengo yo, esta), que ya es decir.

78
Juegos / Re:Sonic Heroes.
« en: Noviembre 21, 2016, 22:01:22 pm »
Vale, pues ahí va.

https://mega.nz/#!54hwwAyJ!kppB8b-aU3mGs8Fb90NnEp4dSjb98e3hmoTOJDS-h7Y

Basta con reemplazar la carpeta 'dvdroot' en la raíz en la que se instala el juego ('SONICHEROES'). Lo que más pesa, claro está, son los archivos correspondientes a las secuencias FMV.

Los juegos de Sonic ganan bastante con las voces en japonés, no sólo por ser las originales sino también por la enorme diferencia interpretativa que en mi opinión le sacan a las voces en inglés, además de que el reparto japonés desde Sonic Adventure ha sido siempre el mismo con muy pequeños cambios. Apenas cambió la voz de Tails entre Sonic Adventure 2 y Sonic Heroes porque al principipio lo doblaba un niño y al crecer este y seguramente cambiarle la voz, pasaron a recurrir a una actriz (curiosamente también cambió la voz en inglés por exactamente el mismo motivo, aunque luego en Shadow the Hedgehog volvió a cambiar otra vez porque reemplazaron el reparto norteamericano al completo) y tristemente el actor del Dr. Eggman murió el año pasado y tendrá que ser reemplazado para los próximos juegos aunque siempre fue el mismo en los publicados hasta ahora. Poco más. Son bastante fidedignos en ese sentido, todo lo contrario que el reparto en inglés que en todo ese tiempo ha cambiado dos veces y en mi opinión siempre a peor.

A partir de Sonic Generations los han venido doblando también a otros idiomas e incluyendo castellano, haciendo uso de un reparto de Barcelona que se ha venido manteniendo en los siguientes juegos y también ha doblado la serie Sonic Boom (aunque ahí le cambiaron la voz a Sonic). No está mal, la verdad, aunque yo le tengo un especial apego a las voces japonesas de Sonic y me suele costar cambiarlas a pesar del doblaje.

79
Juegos / Re:Alone in the Dark 3 - Ghosts in Town (Win Version)
« en: Noviembre 21, 2016, 21:11:40 pm »
¿Ah sí, en serio? ¿Y no recuerdas qué revista era? ¿Era española o era argentina? Lo digo más que nada viendo que eres argentino aunque creo que llegabais a recibir revistas españolas también.

Así a priori no creo que fuera por ejemplo la edición española de Computer Gaming World, que era una de las que regalaban juegos todos los meses, porque esa en concreto la compraba mensualmente hasta que tristemente cerró en 2001 y no me suena que ninguno de los juegos que llegó a regalar fuera este Alone in the Dark: Ghosts in Town.

Igualmente me extraña que esta versión en castellano de Alone in the Dark: Ghosts in Town se limitara a venir únicamente con una revista. Debió haber seguramente una versión retail previamente aunque parece que extremadamente rara de encontrar.

80
Juegos / Re:Sonic Heroes.
« en: Noviembre 21, 2016, 17:05:04 pm »
Si a alguien le interesa más jugarlo con voces japonesas (que son las originales y en mi opinión mejores que las inglesas, algo que se acrecenta mucho más además en los siguientes juegos ya que destrozaron el reparto norteamericano cambiando las voces), puedo subir los archivos necesarios procedentes de la versión japonesa para PC (otros juegos de Sonic para PC en cambio ya traían las voces japonesas en las versiones de aquí).

81
Yo tengo el Crusader: No Regret original en castellano. No soy muy ducho pero supongo que podría intentar ripearlo y subirlo.

Por cierto, ¿en el caso de Crusader: No Remorse dices que sigues viendo el juego en castellano después de haber aplicado el parche cru121p? Los subtítulos de los vídeos, ya corrijas lo de la "¡" o no, está claro que los vas a seguir viendo en castellano por estar en el CD, y los menús también los seguirás viendo en castellano por ser gráficos y no texto, pero todo resto de texto en el juego (especialmente lo que va saliendo en los distintos terminales que vas encontrando) debería estar en inglés después de aplicar ese parche por estar hecho para la versión en inglés y no haber ni rastro por ninguna parte del parche que se hizo para la versión en castellano.

Es un tema que siempre me ha tenido especialmente de cabeza porque como ya he comentado en alguna otra ocasión, yo tuve un floppy con el susodicho parche español que me envió Electronic Arts España cuando les llamé por teléfono quejándome del asunto del bug en la misión 13, pero desgraciadamente, maldita suerte la mía, lo perdí hace bastantes años y nunca pude hacerle backup de ninguna clase (aparte de que la instalación parcheada que tenía evidentemente se perdió con los distintos cambios de PC). Estoy casi seguro de que lo debí perder por prestárselo a alguna persona y no devolvérmelo nunca. :triste:

Lo que nunca entendí es como ninguna revista tipo Micromanía llegó a distribuir el parche en algunos de sus CD-ROM, siendo algo que además estaba muy a la orden del día en aquel entonces cuando había muy poca gente con conexión a Internet en España.

82
Juegos / Re:Alone in the Dark 3 - Ghosts in Town (Win Version)
« en: Noviembre 21, 2016, 16:42:30 pm »
¿Alguien ha tenido acceso alguna vez a alguna edición física de esta versión Windows 95 denominado Alone in the Dark: Ghosts in Town?

Yo soy muy fan de los Alone in the Dark (especialmente los clásicos) y lo que he tenido siempre es Alone in the Dark 3 con su nombre original y en su versión inicial para MS-DOS/Windows 3.X distribuida por Erbe que es más o menos común. También tengo el Alone in the Dark - The Trilogy que trae exactamente esa misma versión original para MS-DOS/Windows 3.X.

Lo del Alone in the Dark: Ghosts in Town este para Windows 95 ha sido siempre algo bastante extraño. Yo recuerdo haber leído en una Micromanía de mediados de 1996 acerca del lanzamiento de esta versión, pero yo ya tenía el original desde hacía tiempo así que no le mucha importancia. Lo que sí me parecía especialmente curioso era la tendencia que había empezado a adopptar Infogrames ese mismo año de reeditar los Alone in the Dark numerados quitándoles el número y añadiéndoles un subtítulo (a partir de Alone in the Dark: The New Nightmare eso pasó a ser el estándar, a pesar de que informalmente se le conociese como Alone in the Dark 4). Ese mismo año Infogrames lo hizo también con las versiones para Sega Saturn y PlayStation de Alone in the Dark 2 conocidas como Alone in the Dark: Jack is Back (en Estados Unidos como Alone in the Dark: One-Eyed Jack's Revenge), aunque en ese caso además de ser adaptaciones consoleras, presentaba novedades en forma de gráficos texturizados y FMVs nuevas.

Alone in the Dark: Ghosts in Town en cambio, siendo una reedición para un sistema de operativo más moderno de PC (aunque me suena que en Mac el juego salió directamente como Alone in the Dark: Ghosts in Town y no como Alone in the Dark 3) y cambio de título aparte, apenas presenta novedades respecto a Alone in the Dark 3. Me he fijado que en alguna cinemática
Spoiler (click para mostrar/ocultar)
tiene alguna pequeña animación de más pero es casi anecdótico, aparte de por supuesto la intro donde aparece una secuencia nueva con el título de Alone in the Dark: Ghosts in Town en vez del logo original de Alone in the Dark 3 (curiosamente, en el final sí que sigue apareciendo en cambio el logo de Alone in the Dark 3). Esto respecto a la versión en castellano, porque la versión estadounidense en cambio cuenta con un nuevo doblaje en inglés bastante mejor que el que tenía el original para MS-DOS/Windows 3.X y también un remix mejorado de la canción que suena en los créditos finales, aspectos que en la versión en castellano de Ghosts in Town en cambio son idénticos a los que tenía el Alone in the Dark 3 original. No hubiera estado mal que hubiesen llevado a cabo las mismas novedades en cuanto a gráficos y FMVs que hicieron con Alone in the Dark: Jack is Back respecto a Alone in the Dark 2. Si se hubiesen hecho versiones Sega Saturn y PlayStation también en este caso, seguramente habría sido así.

Pero es que independientemente de eso, no entiendo de dónde ha podido salir esta versión, porque nunca la he visto ni en su día en las tiendas ni luego de segunda mano. Para mi es un completo misterio este asunto. Es como si nunca hubiese existido, sin embargo alguien debió conseguirla para extraer el rip aquí presente, y además en castellano por lo que está claro que debió de salir en España. Hay una especia de reedición del juego en caja de cartón (también en funda DVD, que debe ser posterior) con varios idiomas en la contraportada (incluyendo castellano) que circula por eBay y similares y que están distribuidas por DICE Computer Games y tienen el logo de Infogrames con el armadillo en blanco con varios colores, que es el logo que Infogrames pasó a utilizar a partir de 1997, y que tengo la sospecha de que igual pueda tratarse de esta versión. En la caja sigue poniendo Alone in the Dark 3, eso sí. Y en algunas fotos que he podido ver por eBay he apreciado que en las especificaciones sigue poniendo MS-DOS, por lo que o es una errata y realmente es la versión Windows 95 o no se trata de esta versión. Nunca he podido hacerme con una para comprobarlo, porque antes quisiera estar seguro de que no se trata de lo mismo que ya tengo (dos veces además, original distribuida por Erbe y versión The Trilogy distribuida por la propia Infogrames).

¿Alguien sabe algo?

PD: Con Time Gate: El Secreto del Templario, de los mismos creadores de los Alone in the Dark, hicieron algo parecido pero de manera diferente. En Estados Unidos salió una versión que tenía soporte nativo para Windows 95 y también un modo SVGA que desafortunadamente no estaba presente en las versiones europeas e incluyendo la que salió aquí (que era sólo para VGA y para MS-DOS/Windows 3.X, no para Windows 95). Pero en ese caso, aparte de que en Europa esa versión parece ser que no salió, en Estados Unidos no fue una reedición sino que recibieron directamente eso, al salir el juego allí más tarde. Alguna vez he pensado en intentar aplicar la traducción y el doblaje (que es bastante malo pero es lo que hay) a esa versión pero ese es otro tema.

83
Peticiones de abandonware / Re:Gabriel knight ANDROID
« en: Octubre 01, 2016, 18:14:24 pm »
Para ejecutarlo en ScummVM lo mejor es que esperes a que de soporte oficial a los juegos de SCI2, que según tengo entendido será pronto porque se ha avanzado bastante en la compatibilidad del engine. Ahora mismo este y otros juegos de SCI2 que funcionan en las builds diarias de desarrollo (Leisure Suit Larry 6 CD, Quest for Glory IV, King's Quest VII, Space Quest 6, Torin's Passage) no lo hacen demasiado bien y acaban teniendo fallos que te hacen salir prematuramente del juego.

84
Bueno, con este supongo que da un poco igual, pero esperemos que con Phantasmagoria: A Puzzle of Flesh no ocurran estos problemas porque ya sabes las importantes diferencias de output de vídeo que en ese caso existen entre la versión MS-DOS (256 colores) y la versión Windows (16 bits de color).

85
Ya, es una faena lo de los vídeos. Lástima que no puedan ser subtitulados de la otra forma con las ventanas.

¿Y los otros problemas como el de los personajes descuadrados respecto al escenario y el de las ventanas de conversación con marco negro a las que hay que darles "click" (salen con letras negras en vez de blancas, y encima, a partir de que te salga una, todas las demás ventanas con marco negro y letras blancas que hay para guardar partida y demás opciones te salen también negras) sabes a qué pueden deberse?

86
Efectivamente. Estaba justamente probando la versión Windows con la versión de la traducción publicada ayer cuando me ha salido esto.



Sospechaba que era la causa de los famosos cuelgues. La cosa es que jugando a la versión MS-DOS en DOSBox, cuando hay un cuelgue, simplemente el programa peta y DOSBox se cierra sin decirte ni pio, mientras que estos mismos fallos en la versión Windows te hacen aparecer esta pantalla de error.

Venía justo a postearlo cuando me he encontrado que esta misma mañana se ha subido una versión que parece que lo corrige. Lo probaré a ver si es verdad y no peta el juego ni en la versión MS-DOS ni en la versión Windows, a pesar de los glitches gráficos que por desgracia parece que se van a quedar en la versión Windows. Hay otro que he visto que hace que cuando aparecen esas ventanas negras con letras blancas excepcionales (las que tienes que hacer click para pasarlas o si no, no se van), como por ejemplo las que salen cuando aparece el técnico del teléfono, las letras en vez de blancas salen negras por lo que no se ven con el fondo negro de la ventana, y encima "contagia" eso a las otras ventanas con texto blanco como por ejemplo las de guardar partida y salir del juego.

87
Traducciones y Proyectos / Re:Phantasmagoria 1 - [TRADUCCIÓN] FINALIZADA
« en: Septiembre 14, 2016, 18:45:52 pm »
Perfecto, gracias. Probaré a hacerlo, que tengo mucha curiosidad por hacerme una partida entera de la traducción revisada con la versión Windows a ver si así el juego es más o menos estable que la versión MS-DOS.

Lo de los fallos gráficos que tiene el juego en versión Windows con la traducción aplicada (no los tiene sin ella, lo he comprobado) no sé si sabrás a qué se puede deber.

88
Traducciones y Proyectos / Re:Phantasmagoria 1 - [TRADUCCIÓN] FINALIZADA
« en: Septiembre 14, 2016, 18:04:06 pm »
¿Qué se ha llevado a cabo en esta actualización de la traducción que ya no es compatible con la versión Windows del juego?

Es que justo me disponía a probarla en la versión Windows a través de una partición de VMware Workstation ejecutando Windows 98 (al ser la versión Windows una aplicación 16-bits, no puedes ponerla en Windows modernos al haberse perdido toda compatibilidad con ellas) y la anterior versión de la traducción, con sus correspondientes parcheos, sí que funcionaba, aunque provocando algunos errores gráficos en forma de cortes en las digitalizaciones de los actores (por ejemplo se les cortan las piernas a veces) y también algunos descuadres de estos respecto al escenario (por ejemplo que estén más arriba de lo que deberían estar, como flotando) así como también el hecho de que los subtítulos de las FMV salgan en negro en vez de en blanco, lo que hace que se dificulte la lectura de los mismos. Pero el juego funcionaba.

Iba justo a empezar una partida desde el principio a ver si me salían cuelgues (anoche me pasé el capítulo siete entero del tirón y no me salió ni uno) cuando he visto la publicación de la nueva versión de la traducción y al ir a ponerla, me salta este error que no me salía antes.



¿Qué es lo que se supone que se ha hecho para que ahora salga esto y antes no saliese? Es una pena, quería comprobar a ver qué tal era la estabilidad del juego en esta versión. Supongo que puedo hacerlo con la anterior versión de la traducción pero ya de paso así veía también lo que se había corregido. Tendré que empezar otra partida con la versión MS-DOS en DOSBox entonces.

89
General Abandonsocios / Re:Warcraft Adventures se filtro
« en: Septiembre 13, 2016, 00:20:02 am »
wesker probaste este metodo lo voy a poner de nuevo

descomprime los archivos donde esta el ejecutable del
 juego y ejecutas el juego
Código: [Seleccionar]
http://www.mediafire.com/download/8qo0tthdw4mtb5y/wndmode.zip
obviamente para que resulte tienes que tener instalado DirectX 9.0c

¡Así va perfecto! ¡Mil gracias! :asisehace:

Menos mal, uf. Así podré jugarlo en mi PC comodamente y sin tener que andar trastocando por ahí.

90
General Abandonsocios / Re:Warcraft Adventures se filtro
« en: Septiembre 12, 2016, 22:48:55 pm »
Nada, da igual el valor que le ponga a "RunInWindow=", que el juego no arranca.

He probado también la opción que dice grtu de darle Alt+Enter pero me da un error de DirectDraw (DDERR_INVALIDPARAMS) y "Can't change mode". Se oye el juego pero se pone la pantalla en negro e incluso si vuelvo a pantalla completa me sigue dando los mismos errores y el mismo mal funcionamiento de oirse pero no verse (esta vez en pantalla completa).

Me da que voy a tener que jugarlo en otro PC que tengo un poco más antiguo (y con un monitor 4:3). No es la mejor opción ni la más cómoda pero parece que no me va a quedar otra.

Páginas: Anterior 1 ... 4 5 [6] 7 8 Siguiente