Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Wesker
Páginas: [1] 2 3 ... 9 Siguiente
1
« en: Diciembre 12, 2024, 12:16:47 pm »
Tienes que echar mano del WAITD3.EXE limpio de Alone in the Dark: Ghosts in Town (versión Windows 95 de Alone in the Dark 3), que lo tienes disponible aquí: https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=7679.75El WAITD3.exe con el arreglo de Nightshades1 lo puedes encontrar en su GitHub, aquí: https://github.com/Nightshades1/AITD3-DASMVale para todas las versiones regionales, da igual el idioma, porque aparentemente no hay datos específicos de idioma en el WAITD3.exe. Él no lo hizo en base a la versión castellana, y le vale igualmente.
2
« en: Diciembre 11, 2024, 22:46:20 pm »
Hola Wesker, lo del inventario dijimos como solucionarlo al final del todo de este post https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=7131.msg201433#msg201433 No se si servirá para lo de empujar objetos... Suerte
No, pero eso no tiene mucho que ver, y tampoco es el problema real que digamos. Todo esto se produce por exactamente el mismo problema de byte en el .exe que crea un bucle de espera y recogida de mensajes, y que se ve afectado por la velocidad de una CPU moderna. Ocurre porque el engine es el mismo y a las versiones Windows 95 de ambos juegos les afecta igual (a las de MS-DOS en teoría debería afectarles también, de no ser porque los ciclos de la CPU se pueden ajustar con DOSBox). TimeGate tiene esa opción que mencionas, con la que no cuenta Alone in the Dark: Ghosts in Town, para mitigar lo del inventario (que en realidad es simplemente los modelos moviéndose a mucha velocidad), pero lo del timing roto de las físicas a la hora de empujar los objetos afecta seriamente a la jugabilidad, y o se arregla toqueteando ese byte del .exe como hizo Nightshades1 con Alone in the Dark: Ghosts in Town, o no hay tu tía. Para que te hagas una idea, llega a ser tan desesperante el tema en TimeGate, que en algunos casos he tenido que intercambiar las partidas entre la versión MS-DOS y Windows 95 (ya que son intercambiables) para poder avanzar en esos tramos. Se puede hacer eso, o una triquiñuela que consiste en entrar y salir del inventario mientras empujas, que hace que el objeto en cuestión se llegue a mover un pelín, pero eso... requiere demasiada paciencia. Lo mejor sería arreglarlo en el .exe como se hizo con Alone in the Dark: Ghosts in Town. Lástima que Nightshades1 sólo lo hiciese con aquel y no con este.
3
« en: Diciembre 11, 2024, 12:57:46 pm »
Pues la verdad es que la versión de Windows la probé en un DOSBOX con Win3.1 y VirtualBox con Win98, así que la velocidad no me pareció que iba mal. Pero no se si @Scr34m te podría ayudar para encontrar ese byte en el exe del TIMEGATE de Windows
Claro, porque si lo miras sólo de primeras, igual no notas nada peculiar más allá de que el modelo poligonal del personaje se ponga a girar a toda velocidad en el inventario, mismo fallo sin mayor importancia que también tiene Alone in the Dark: Ghosts in Town en caso de que no recurras al arreglo de Nightshades1. Pero para darte cuenta del problema real de jugabilidad que hay, tienes que encontrarte con algún objeto empujable y comprobar que prácticamente no se empuja salvo que tires de triquiñuelas como cambiar de dirección o entrar y salir del inventario constantemente. En ese caso, también lo reconocí gracias a la versión Windows 95 de Alone in the Dark 3. A ver si se pasa por aquí y nos comenta algo. En teoría, el proceso debería ser el mismo o muy parecido al que acometió Nightshades1 para arreglar Alone in the Dark: Ghosts in Town (versión Windows 95 de Alone in the Dark 3).
4
« en: Octubre 29, 2024, 16:07:56 pm »
Perdona @koke_ween es que no he terminado la versión de Windows. Como en Windows usas el sistema WinG, se ejecuta en una ventana y reproduce los videos en el centro y se ven mal. Tienes que modificar el archivo que está en el CD en KNIGHTS->640->TG640.EX_ Por el que te dejo aquí adjunto. Este lo modificó @Scr34m para que pudiera ejecutar los videos a 640x400 que es el tope de esa ventana.
Ahora bien al compartir la carpeta ANIM2D la versión MSDOS y la versión Windows, como la version MSDOS si que reproduce 640x480 ahí se verán bien y en el de windows se verán cortados.
Una opción es dejar los videos a 640x400 y que el exe de MSDOS reproduzca los videos bien, esto también me lo ha modificado @Scr34m. y así las dos versiones tendrían el mismo video en un solo CD Pero me resistía a hacerlo y por eso pensé en hacer 2 CD, uno solo de MSDOS y otro de Windows, porque los videos a 400 se ven un poco achatados y no tienen el aspect ratio de la versión VGA de DOS, de donde originalmente se sacaron.
No sé si sigues toqueteando la versión Windows 95, pero esta tiene un problema de "timing" que sería bastante conveniente solucionar, porque, de lo contrario, esta versión llega a ser injugable en ciertos momentos muy concretos. El engine de la trilogía Alone in the Dark y de Time Gate parece que tiene en cuenta la velocidad de la CPU a la hora de calcular las físicas de los objetos al moverlas, a través de un byte en el .exe que crea un bucle de espera y recogida de mensajes, y que se ve afectado por la velocidad de una CPU moderno. Eso hace que, en un PC actual, los objetos se vuelvan durísimos y no se pueda empujarlos salvo que recurras a ciertas triquiñuelas (y aún así, es un tedio enorme). En el caso concreto de Time Gate, al final del juego, hay que empujar un objeto bastante crucial para poder terminarlo, y te puedes quedar atascado por culpa de eso. En la versión MS-DOS esto no pasa (mayormente, porque si se juega en DOSBox, se puede configurar los ciclos de la CPU), pero en Windows 95 sí que ocurre. El otro juego de este engine que también salió para Windows 95, que fue la versión de Alone in the Dark 3 renombrada como Alone in the Dark: Ghosts in Town, adolecía de exactamente el mismo problema, pero fue arreglado hace años por un usuario francés, toqueteando el susodicho byte de su ejecutable. https://github.com/Nightshades1/AITD3-DASMRecuerdo contactar con él hace años y pedirle que hiciera lo mismo con Time Gate, porque se ve que es exactamente el mismo problema (otro síntoma de ello es que el modelo poligonal del protagonista en el inventario se mueve rapidísimo, algo que pasa también en Alone in the Dark: Ghosts in Town y que arregla igualmente el susodicho parche) y se debe poder arreglar de la misma forma o muy parecida. Pero a pesar de que se lo dejé caer un par de veces, no me hizo demasiado caso, seguramente porque ese juego no le interesaba tanto.
5
« en: Marzo 27, 2023, 01:44:21 am »
No es una continuación o secuela del primer D como tal, o al menos directamente no lo es, pero sí que es de los mismos creadores (Kenji Eno y el equipo de WARP) y tiene ciertas interconexiones. Digamos que Enemy Zero, D y D2 (este último fue exclusivo de Dreamcast) conforman una trilogía de historias independientes cuyo protagonista es una Laura que siempre es la misma "modelo" o "actriz", pero que interpreta un personaje "diferente" en cada juego a la que siempre le cambian el apellido, en D es Laura Harris, en Enemy Zero es Laura Lewis, y en D2 es Laura Parton (este hecho también se da con unos cuantos personajes compartidos "de aquella manera" entre Enemy Zero y D2). El primer D era una especie de aventura gráfica CG, Enemy Zero es un híbrido de aventura gráfica CG y juego de acción en primera persona, y finalmente, D2 deja de lado el CG y se convierte en una especie de survival horror consolero extraño. Añado que el D2 original que se estaba planteando para el cancelado sistema M2 sí que iba a ser una secuela directa del primer D, aunque con otro protagonista ( ), pero cuando lo cancelaron y reconvirtieron totalmente para Dreamcast, optaron por seguir una historia totalmente diferente con otra Laura (Laura Parton, que se da un aire a la Laura Harris del primer D, pero se supone que no es ella). En el juego que nos ocupa, Enemy Zero, el sistema de aventura gráfica CG en primera persona es muy parecido al del primer D. Pero a diferencia de aquel, que era 100% en ese estilo, en este título solo se dan estas secciones cuando te encuentras en las habitaciones de la nave, ya que en los pasillos de la misma, el juego se convierte en una especie de FPS donde te ves amenazado por enemigos invisibles que te matan nada más atraparte, a los que solo puedes intuir donde se encuentran a través de un sistema de señales sonoras que ponen bastante de los nervios, y a los que solo puedes matar de una manera tremendamente limitada y específica, por lo que estás totalmente expuesto a morir. El sistema de guardado consiste además en una pila que se va gastando conforme vas guardando y cargando partidas, y no se puede rellenar de ninguna manera, por lo que perfectamente te puedes quedar sin posibilidad alguna de continuar el juego a la que falles demasiado. Es muy puñetero si no consigues cogerle el tranquillo, pero la verdad es que la combinación de todo ello consigue mantenerte en tensión como pocos juegos consiguen. Para mí es el mejor juego de esta trilogía de Kenji Eno/WARP y muy recomendado a todo aquel que le gusten los survival horror, que quizás ya empieza a ser más eso que la aventura gráfica CG pura y dura que era el primer D y donde esencialmente solo "luchabas" contra el temporizador establecido que había para pasarte el juego. D2 da un paso más en los experimentos para infundir terror que salían de la mente de Kenji Eno, y no está mal, pero yo me quedo de largo con Enemy Zero, a pesar de lo frustrante que puede llegar a ser por todo lo anterior, pero al final es parte de su encanto. Por cierto, que aunque no respondió nadie, si alguien lo quiere jugar con las voces japonesas originales en vez de con el doblaje inglés más bien cutrillo que le hicieron, puedo subirlo con la modificación pertinente.
6
« en: Marzo 13, 2023, 16:44:54 pm »
¿Sería posible resubirlo en castellano?
7
« en: Diciembre 16, 2022, 11:25:18 am »
Cada uno que lo juegue como quiera o prefiera. Cerrarse a las diferentes opciones y decantarse exclusivamente por una es un poco tontería.
En el caso de Alone in the Dark 3, es que realmente Alone in the Dark 3 y Alone in the Dark: Ghosts in Town son dos lanzamientos diferentes (el segundo nunca apareció en España, la versión en castellano al parecer solo salió en Argentina), aunque el juego sea esencialmente igual. Estando la posibilidad como está de arreglar el Ghosts in Town, que de hecho a mí con el arreglo este del .exe de las animaciones siempre me ha funcionado perfectamente, ¿para qué rechazar la posibilidad? Es mucho más cómodo así que andar trasteando con DOSBox para la versión MS-DOS.
Time Gate es un caso parecido. Aquí solo llegó la versión MS-DOS en baja resolución. En Norte América, sin embargo, apareció una versión que funciona tanto en MS-DOS como en Windows, y además tanto en baja resolución como en alta resolución. El de Windows funciona nativamente, quitando el tema dichoso de las animaciones, y seguramente el arreglo sea similar al Ghosts in Town. ¿Pudiendo trastear con eso, de verdad hay que cerrarse a lo que todo el mundo ya sabe, que es simplemente emular MS-DOS mediante DOSBox, pudiendo seguramente de una forma asequible arreglar el problema de la versión Windows y tener así todas las opciones disponibles para quien las prefiera?
8
« en: Diciembre 16, 2022, 00:17:09 am »
No conocía el proyecto. Luego lo pruebo y veré donde esta la diferencia comparado al ejecutable original, nunca se sabe si nos podemos encontrar con algo parecido en algún otro momento. Tiene una sola diferencia en un byte, y efectivamente hace que funcionen correctamente las animaciones. Está dentro de un bucle de recogida y espera de mensajes. No he entrado mucho más en detalle. A la versión Windows de Time Gate le pasa exactamente lo mismo con el tema de animaciones (también afecta a no poder empujar ninguna cosa, todo esta más duro que una piedra), y al ser prácticamente el mismo engine, es posible que pueda solucionarse de la misma forma. Yo se lo llegué a dejar caer al francés que hizo hace años el arreglo este del Alone in the Dark: Ghosts in Town, pero desafortunadamente no se lo llegó a tomar muy en serio y nunca hizo lo propio con Time Gate. Me pregunto si sería factible poder replicar eso mismo con Time Gate, para alguien que sepa lo que hace porque yo la verdad es que en ese sentido estoy completamente pez.
9
« en: Noviembre 04, 2022, 19:25:17 pm »
10
« en: Noviembre 01, 2022, 21:21:24 pm »
- El mío es copia de mi original comprado en España; no sabía que existiese una edición 'más española'. Habrá que subirla, Wesker!
Danfielding
¿Y la copia que tienes tú no está en castellano? Pues qué cosa más rara, aunque igual puede ser que Virgin lo sacase primero en inglés y luego traducido, que a decir verdad eso es algo que se llegaba a dar en aquella época, pero lo que me parece más curioso es que la caja externa no hace ningún tipo de distinción a que el juego pueda estar traducido o no, o que pueda ser una versión u otra, que en esos casos sí se solía especificar (por ejemplo, Erbe, que era muy dada a hacerlo, sí que solía matizar/especificar las distintas versiones en la caja). En mi caso, un vecino tenía el juego original desde que salió (o igual desde una tirada posterior, pero recuerdo que se lo compró a lo largo de 1996) y me extrañaba verlo aquí en inglés porque siempre recordaba fervientemente el hecho de que estaba traducido, más que nada por las paridas que se dicen los personajes en los subtítulos de la larga y algo estrafalaria introducción, y hace poco me he hecho con el juego. Procedo entonces a extraerlo y subirlo.
11
« en: Noviembre 01, 2022, 19:19:20 pm »
Buenas.
Tengo la versión española de Mortal Coil, editada en su día por Virgin Interactive y que se ve que es algo rara de localizar. Está traducida/subtitulada al castellano.
Como siempre, si hay interés, la puedo dumpear y subir.
12
« en: Julio 11, 2022, 08:45:06 am »
Vale, era por el tema de la compatibilidad para Windows XP SP3 en el ejecutable. Únicamente me faltaba marcar eso. Ahora sí que me funcionan bien las secuencias FMV. Muchas gracias por indagarlo, @Scream78.
13
« en: Julio 09, 2022, 13:55:18 pm »
Pues me siguen sin funcionar las cinemáticas FMV, aún siguiendo todos estos pasos.  No sé qué ocurrirá. Y eso que se supone que se activa bien el registro del Indeo porque aparece dicha notificación, pero no sé si es que habrá que instalar/activar algo más, o simplemente tengo trastocada la ruta del juego, con el sistema tan peculiar de instalación y ejecución que tiene (aunque he visto que se puede modificar usando el parche oficial "DHT2_US_Patch" que existe). De hecho, recuerdo haber hecho alguna cosa parecida con el codec iv32 para algunos juegos de Windows con problemas similares como Battle Arena Toshinden 2 o Gex, pero en esos casos al menos cuando fallaba, se veía la pantalla de error mientras se reproducía al menos el sonido del vídeo. Aquí es que, directamente, se los salta y ni salen. He usado el registro DHT2_W7-10_x64.reg, que es el que me atañe por ser Windows 10 64 bits.
14
« en: Julio 07, 2022, 22:10:17 pm »
He utilizado una herramienta que tengo de esa época para desencriptar el del disco que has subido y funciona, pero sin las secuencias, que entiendo que te refieres a las cinemáticas. Efectivamente. Básicamente a todo lo que está en la carpeta "Movie". Son archivos .AVI de fácil visionado con algo tipo Media Player Classic, pero no tengo manera de hacer que el juego funcione con ellos. La pregunta es, hay posibilidad de que pruebes el disco original en un XP para comprobar si el problema de las secuencias se reproduce y podamos aislar si es del ejecutable o de alguna incompatibilidad de codecs? La verdad es que no. Antes solía tirar de máquina virtual para estas cosas de anteriores Windows, pero eso cada vez es más problemático con los nuevos Windows (hace años, una actualización de no me acuerdo si fue Windows 8 o Windows 10, me fastidió el PC a causa de usar VMWare) y casi que prefiero no tirar de ello a menos que sea estrictamente necesario. Y tampoco tengo un "retro PC" del que tirar para esto. A ver si pudiera alguien que sí haga uso de Windows anteriores, que me suena que los hay en esta comunidad. Respecto al instalador, solo crea la clave de registro con las configuraciones seleccionadas, y es donde también guarda las partidas salvadas. Se ejecuta todo desde CD, o bien desde la carpeta donde se lance el juego. Es lo que me suponía, sí. Debe ser por su naturaleza de juego de consola. Hay otros juegos de PC de la época también procedentes de consola (por ejemplo, varios de Capcom, como los dos primeros Resident Evil) que hacen eso mismo o algo muy parecido.
Páginas: [1] 2 3 ... 9 Siguiente
|