Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - espartanoarcade

Páginas: [1] 2 Siguiente
1
Enhorabuena,  pedazo de coleccion ,muchisimas gracias por compartir y por el trabajazo que conlleva todo esto, si os hace falta ayuda para seguir ampliando la coleccion contad conmigo

2
Juegos / Re: Moto GP 2
« en: Julio 19, 2024, 12:23:28 pm »

3
Tutoriales / Re: Tutorial PEL Varazdin Orao
« en: Noviembre 15, 2022, 12:55:52 pm »
el manic miner lo veo clavado al Microkey Primo , yo no si es porque es monocromo, pero la verdad que tiene juegos entretenidos, el Jet pac por ejemplo

4
Tutoriales / Re: Tutorial PEL Varazdin Orao [EN CONSTRUCCIÓN]
« en: Noviembre 15, 2022, 12:23:50 pm »
al final te has animado con el Tutorial, me alegro, es un sistema que tiene algunos juegos interesantes. tambien como otros tantos ordenadores desconocidos esta el Compucolor II, que tiene un emulador de JavaScript que funciona de maravilla, te dejo aqui el enlace por si te animas con este tambien

https://www.youtube.com/watch?v=gEe-vvJm94k

ahh  se me olvidaba como curiosidad tambien esta este hibrido ,𝘂𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗖𝗗(𝗱𝗲 𝗺𝘂𝘀𝗶𝗰𝗮, 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗻𝗶𝗰𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮 𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲), 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗠𝗲𝗴𝗮 𝗗𝗿𝗶𝘃𝗲 𝘆 𝗠𝗲𝗴𝗮 𝗖𝗗. 𝗘𝗹 𝗦𝗘𝗚𝗔 𝟯𝟮 𝗫 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗰𝗵𝘂𝗳𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮 𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱. 𝗙𝘂𝗲 𝗹𝗮𝗻𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗝𝗮𝗽ó𝗻 𝗲𝗻 𝟭𝟵𝟵𝟰, 𝘀𝗲𝗶𝘀 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂é𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝗲𝗴𝗮 𝗗𝗿𝗶𝘃𝗲.

https://www.youtube.com/watch?v=5iFHOyXYGAM&t=85s

5
Tutoriales / Re: Tutorial Microkey Primo
« en: Noviembre 14, 2022, 14:09:33 pm »
de nada, pruebalo y me dices , estos juegos tienen su cosa

el ORAO emulator lo probe y es algo basico , tampoco he visto que tenga para guardar estados(que seria lo suyo)

6
Tutoriales / Re: Tutorial Microkey Primo
« en: Noviembre 14, 2022, 13:51:33 pm »
en principio yo lo tengo emulado con Retroarch(aunque he decir que no me gusta demasiado pero para algunos sistemas incluido este ,es lo mejor)
Uso Retroarch por la simple razon que son juegos de cinta y cada vez que  queramos jugar a un juego una vez hacemos un Save State(un guardado) la primera vez que haya cargado el juego, de ahi en adelante con cargar el Save State en Retroarch nos ahorraremos el tedioso y lento proceso de la carga completa de algunos juegos de cinta y de escribir comandos cada vez que queramos jugar a un juego(que dependiendo del juego a veces puede durar mas de 3 minutos)

te dejo aqui las lineas de comandos que debes escribir las primera vez que quieras cargar los juegos antes de hacer el Save State:

escribe: BC luego presione Enter

Presiona Entrar nuevamente para omitir TAMAÑO DE MEM

Escribe: LMEM"" y luego presione Enter ("=shift+2)

muestra: buscando

abre el control de cinta y presiona PLAY


por aqui te dejo tambien las bios y las Roms:


https://mega.nz/file/buIEmBhL#Gn8MdkgOKERLkXnlcf3I5haaFqO_CHePHgIImoWOObY

PD:  se me olvidaba el Nucleo o Core que debes usar es MAME CURRENT



7
Tutoriales / Re: Tutorial Microkey Primo
« en: Noviembre 14, 2022, 11:13:42 am »

8
Tutoriales / Re: Tutorial Microkey Primo
« en: Noviembre 13, 2022, 21:52:02 pm »
si,algunos de ellos si, son facil de distinguir, lo que ocurre es que los nombres al ser en hungaro despistan a veces pero son muchos clones de otros sistemas,lo que he hecho es usar el traductor de google para informarme sobre lineas de comandos y demas, ya lo tengo integrado en hyperspin, no se , este sistema quizas le veo un parecido a  (PEL Varaždin Orao, el ordenador Croata) por  su entorno grafico monocromo

9
Tutoriales / Re: Tutorial Microkey Primo
« en: Noviembre 13, 2022, 15:28:23 pm »
Hola, muchas gracias ,ya lo he podido solucionar , en vez de un bat, he creado un script(ahk) parecido al bat pero con mas variedad de comandos, y ahora si que funciona a full screen sin tener que pulsar Alt+Enter.  de momento estoy probando todos los juegos uno por uno y tiene algunos muy interesantes

10
Tutoriales / Re: Tutorial Microkey Primo
« en: Noviembre 12, 2022, 23:46:59 pm »
interesante este ordenador.no lo conocia,estoy probando a abrirlo a pantalla completo directamente con un bat pero no lo consigo, solo he conseguido que se abra el juego pero tengo que pulsar Alt+Enter manualmente para ponerlo a fullscreen  ¿hay alguna manera de poder abrirlo con un bat en pantalla completa?

los comandos que uso para el bat son estos:
(para el juego por ejemplo Invazio jatek)

Ultimox64.exe "C:\Users\angel\Desktop\emulador microkey primo\Roms\Invazio jatek.pri" --fullscreen

11
Tutoriales / Re: Tutorial RM Nimbus
« en: Octubre 17, 2022, 21:02:43 pm »
este no lo conocia. hace poco estuve liado emulando el Tatung Einstein, y ahora estoy con el Thomson 08; yo me pongo  pensar a veces si juntaramos los ordenadores de las generacion de los 70,80 y 90, ¿cuantos habria en total?  una cifra inpensable seguro

12
Tutoriales / Re: Tutorial RM Nimbus
« en: Octubre 17, 2022, 15:15:45 pm »
Volviendo al tema del tutorial, me parece muy curiosa la diversidad que había en los primeros PCs, hasta que poco a poco la plataforma se fue estabilizando y las cosas más curiosas fueron desapareciendo, como los escritorios personalizados, los modos extra degráficos y sonido o los diferentes BASIC.

Poca gente se debe acordar, por ejemplo, de que en los primeros PC se podía utilizar una unidad de cassette, o de que había otros SO aparte del DOS.

se ha ganado en comodidad pero se ha perdido por ejemplo el teclear una linea de comandos al cargar juegos, lenguajes de programacion etc etc, que  a mi al menos me encantan

13
Tutoriales / Re: Tutorial RM Nimbus
« en: Octubre 17, 2022, 12:13:05 pm »
mmm interesante estos ingleses,,, suerte que no les dio por usar el raton con la mano ixquierda,, y decidieron hacer sus sistemas compatibles,,, leyendo que ejecutaba el worms mi cabeza se fue a otro universo donde quiza aparecian pixelados estos pequeños guerreros con los que compartimos el 99 x cien de adn (bueno y con todooo) ,, pero es mas bien un worms tipo el snake de nokia jijiji,, lo cual tampoco le quita merito debido a la epoca concreta,,

La primera vez que entre en un aula publica ( concertada mas bien ) de informatica fue una experiencia que por fortuna pudo repetirse durante mucho tiempo,, todo era nuevo, el colegio habia construido un aula nueva, en la ultima planta, con todo nuevo, desde los ventanales hasta el suelo,, el equipamiento, las mesas sillas ( con ruedas! ) y los flamantes 30 equipos 486,,, en el aula , siempre cerrada a cal y canto, se condensaban olores no experimentados hasta ese momento, una amalgama de productos quimicos dificil de disociarse, y que impregnaban el ambiente como si estuvieramos en un mundo nuevo,, un mundo de transistores resistencias y procesadores,, una puerta al futuro, no logro entender como pasados los años el aula mantenia la misma esencia, quiza normal para un colegio religioso donde los milagros eran obra de cada dia y las estatuas se movian y olian a incienso y mirra,, pero sin duda totalmente expectacular ,, un aula magica en todo caso

los mas versados ya sabiamos que los 86 eran equipos viejitos, es decir llevaban tiempo con nosotros y con ello sus limitaciones,,, pero no por ello dejaban de alucinarnos con sus progresos y sobre todo con sus juegos,,sim city,, doom,,, duke nukem 3D !!!!! ademas los Pentium aun no habian echo su estelar entrada y dejado su posterior legado y estela a seguir por otros añitos,, asi que podiamos entrar orgullosos como primera generacion en un aula que desprendia esencia de futuro

A dia de hoy sigo abriendo las cajas de productos tecnologicos con la esperanza de que alguno de sus disolventes me llene de algo dificl de describir,, sera simplemente nostalgia? mmmm lo dudo,,, y quien diga que no lo hace o mienteee o no sabe lo que se pierde,,,,,  :lol: !



mi primer ordenador fue un Commodore 64 al que creo que he disfrutado de el mas que de ningun otro, tengo todavia presente en mi cabeza el ruido cuando cargaba los juegos de cinta jajajaj, era increible, luego pase a un Xt del que tambien disfrute muchisimo recuerdo los discos de Disquetes de 5 1/4 ,cuando mi amigo del colegio de toda la vida (ahora tristemente fallecido)que vivia bastante alejado de mi barrio venia a casa a echar unos piques;
hace uno años entre el "UNiVERSO" Hyperspin , y de hecho muchos de los sistemas que tengo integrados en el y de los que mas me gustan precisamente son estos, ordenadores retro, vintage, nostalgia por las venas,muchas gente usa los front end para jugar que para eso se hicieron, pero yo tambien considero que integrar este tipo de sistemas y verlos funcionar es parte de historia y siempre se deberian preservar, hace poco estuve en le museo Arcade Vintage de Ibi  y me me quede alucinado con la cantidad de ordenadores antiguos que habian, me transporto al pasado

14
Tutoriales / Re: Tutorial RM Nimbus
« en: Octubre 16, 2022, 19:39:29 pm »
Muy interesante, esta no la  conocía. ¿Tiene algún emulador que no sea MAME/MESS?

en prinicipio hay uno pero que funciona en modo CGA segun he visto, el que mejor funciona es Mess por el momento

15
Tutoriales / Re: Tutorial RM Nimbus
« en: Octubre 16, 2022, 17:36:30 pm »
Genial, gracias por la info ;)

de nada .a disfrutarlo. tengo varios proyectos con sistemas de este tipo , ordenadores antiguos, y desconocidos, en cuanto los termine os sube mas tutoriales

Páginas: [1] 2 Siguiente