Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Neville

Páginas: [1] 2 3 ... 314 Siguiente
1
Juegos / Re: Los Cazafantasmas II
« en: Marzo 23, 2023, 14:47:22 pm »
Ha aparecido el manual del juego en versión inglesa, por cortesía de old-games.ru y pixelatedarcade.com.

Aquí lo tenéis:

Código: [Seleccionar]
https://www.mediafire.com/file/cmbpntqge9yf3mn/Ghostbusters_II_-_Manual.rar/file
Recordemos que como el juego es exclusivo para PC no le valen los demás manuales de otras plataformas.

2
Tutoriales / Re: Tutorial Super Nintendo / SNES / Super Famicom
« en: Marzo 23, 2023, 11:58:50 am »
Hasta donde yo sé, la CPU de la SNES sí podía hacer graficos 3D. ¡Si hasta la Z80 de los ordenatas de 8 bits podía hacerlo! Lo que pasa es que era una CPU más lenta que por ejemplo la de la Sega Mega Drive, de ahí los sucesivos chips adicionales para ayudar en ciertas tareas, el 3D uno de las más evidentes.

Como prueba de lo que digo, hay algunos juegos de SNES que emplean gráficos 3D sin chips adicionales... claro que entonces el rendimiento es peor. Uno de estos sería el Race Drivin':


3
Juegos / Re: Blueberry [ESPAÑOL]
« en: Marzo 22, 2023, 17:37:29 pm »
Me lo llevo, muchas gracias  ;)

4
Hace poco un hilo en estos mismos foros me ha recordado que nunca he hablado por aquí de la Ensoniq AudioPCI, una tarjeta de sonido que tuvo algo de importancia por allí los últimos tiempos del DOS y primeros de Windows 9X. Es una ausencia poco explicable, y todavía más si tenemos en cuenta que tuve una... o eso empiezo a creer. Lo explicaré más adelante.



Empezando por el principio, Ensoniq era un fabricante de tarjetas de sonido de altas prestaciones. Sus productos, como las tarjetas Soundscape, usaban las ranuras de expansión ISA y tenían muchas funciones para la época. También parece que se incluían "de serie" con muchos compatibles clónicos en la década de los 90.

Sin embargo, para 1997 Ensoniq pasaba por horas bajas. Sus tarjetas no podían competir con las Sound Blaster de Creative Labs en cuanto a precio y compatibilidad con juegos, así que se impuso un cambio de filosofía.

La Ensoniq AudioPCI se diseñó desde el principio para ser muy barata y ofrecer compatibilidad con las Sound Blaster. Es una tarjeta muy pequeña y que consta solamente de dos chips, un chip de audio de fabricación propia S5016, ES1370 o ES1371 y un DAC (convertidor de digital a analógico). No tiene chip FM y en lugar de cargar las muestras de sonido desde ROM lo hace desde la RAM del PC, lo que es posible gracias a la velocidad de los nuevos puertos PCI.

A pesar de su simplicidad y bajo coste, la tarjeta tiene algunas características notables. Bajo Windows 95 o superior, puede crear efectos de eco, convergencia de sonidos y sonido espacial. También ofrece la posibilidad de emplear hasta cuatro altavoces cuando funciona bajo DirectSound3D.

Otra característica notable es que carga diferentes bancos de sonido desde archivos en formato ECW, de 2, 4 y 8 megas de tamaño y calidad creciente. Lamentablemente, Ensoniq no hizo públicas las especificaciones de este formato, así que sólo podemos emplear los bancos de sonido del fabricante.

Bajo MS-DOS, la AudioPCI usaba un programa residente para emular una Sound Blaster Pro, una AdLib Gold, una Roland MT-32 y un dispositivo General MIDI. Esto le proporcionaba una compatibilidad superior a la de sus competidoras, aunque también tenía sus limitaciones. Para empezar, era necesario cargar el gestor de memoria EMM386 y algunos juegos no son compatibles con él. La otra limitación es que sin chip FM propio la emulación mediante samples podía llegar a sonar realmente mal. La solución a esto era configurar el juego de turno para que empleara General MIDI, pero no todos los juegos tienen esta opción.

La Ensoniq AudioPCI llegó demasiado tarde para salvar a Ensoniq de la bancarrota, pero su historia no termina aquí. Porque Creative Labs terminó comprando a Ensoniq y siguió comercializando la AudioPCI bajo su propia marca. Y no sólo eso, sino que también le publicó su propio manual de usuario y sus propios drivers, que la hacen compatible con la Sound Blaster 16.

Creative nunca ofreció la AudioPCI como tal. En lugar de esto, hay por ahí tarjetas Sound Blaster PCI 64, PCI 128, Vibra PCI y otras que son simplemente AudioPCI de Ensoniq con otro nombre. También revisó el chip sonoro de Ensoniq para hacerlo compatible con el nuevo estándar AC'97.

A cambio de todas estas mejoras, las AudioPCI de Creative dejan de ser compatibles con las Soundscape de Ensoniq si usan los drivers de Creative. O eso creo, porque no estoy del todo seguro.

A nivel de emulación, PCem ofrece soporte para un modelo de Ensoniq AudioPCI, el basado en el chip ES1371. Este es el segundo de la serie, y fue fabricado tanto por Ensoniq como por Creative. Se diferencia del ES1370 fabricado solamente por Ensoniq en que admite los bancos de samples de 2, 4 y 8 megas, mientras que el ES1370 sólo admite los de 2 y 4 megas. También es la versión revisada compatible con el estándar AC'97.



Puede haber más diferencias, podéis ver una lista más completa en la entrada de Wikipedia sobre estas tarjetas.

Haciendo pruebas con PCem he conseguido hacerla funcionar en DOS puro y duro, con dos caveats. Primero, el sistema necesita una placa madre con soporte PCI. Obvio, pero a la primera no he caído. Y segundo, los drivers van en C:\EAPCI sí o sí, porque de lo contrario no carga el banco de sonido por defecto.

EDITO: Aunque luego podemos editar SNDSCAPE.INI y cambiar la ruta si nos parece.



Me falta por hablar de mi experiencia personal con estas tarjetas... de la que sigo sin estar seguro al 100%. Me explico. A principios de mi experiencia con Windows 95, me empezó a preocupar que mi Sound Blaster 16 ISA no estuviera a la altura de las circunstancias. La había adquirido con mi primer PC clónico a mediados de los 90 y era con diferencia la mejor pieza del equipo, pero no usaba los modernos puertos PCI ni era Plug & Play ni nada de esas cosas de las que se empezaba a hablar en las revistas. Así que le propuse a mi mejor amigo un canje de algún tipo y terminé con su tarjeta montada en mi equipo, una moderna Sound Blaster PCI 64.

Y el caso es que empiezo a sospechar si no sería una de esas AudioPCI disfrazadas, porque aunque nunca la configuré como General MIDI ni le cargué otras fuentes de sonido que las que ya traía por defecto, sí recuerdo que cuando reiniciaba en modo MS-DOS cargaba unos drivers distintos a los que recordaba de la SB16, y en los que figuraba el nombre de Ensoniq. A ver si después de todo...  :huh:

Adjunto vídeo de la tarjeta en acción.


5
Tutoriales / Re: Emulando los Amstrad CPC
« en: Marzo 22, 2023, 11:30:40 am »
Aunque tal vez no sea la primera vez que está disponible, veo que en la web AmstradEsp han compartido la tirada completa de la revista Amstrad User, así que es una buena oportunidad para hacerse con ella.



Descarga en formato PDF aquí.

Descarga en formato DJVU en Maquinitas.

6
Juegos / Re: The Goonies
« en: Marzo 22, 2023, 10:44:50 am »
Gracias a todos, pero creo que ya lo he solucionado. Todavía hay algunos manuales que no he podido reducir de tamaño, pero me parece que más que culpa del programa es culpa del escaneo, que no es tan bueno como el del resto. En esos casos concretos, reducirlos de tamaño los deja bastante peor.

7
Otro día, otro FastROM: The Ninjawarriors.



Información y descarga aquí.

8
Juegos / Re: The Goonies
« en: Marzo 20, 2023, 22:12:44 pm »
Parece que para leerlo cómodamente me sirve con el servicio de Adobe. Aunque he tenido que escoger la calidad máxima, porque si no el resultado... Al final me ha quedado así:



Que está bastante bien para mi monitor y me ha reducido el tamaño de ese manual en concreto de 99 Mb. a 17.

Gracias por el consejo  ;)

9
Tutoriales / Re: Emulando el Sharp X68000
« en: Marzo 20, 2023, 21:58:51 pm »
Veo que en Emulation Wiki recomiendan el XM6 Pro-68k, pero me da la impresión de que el XM6 TypeG se actualiza más a menudo.

Según Emu-France:

XM6 Pro-68k: "Este emulador es también la herramienta de desarrollo X68000 más completa disponible en la actualidad. Esta es una bifurcación del emulador XM6 v2.05 de PI con una gran cantidad de características nuevas. Los cambios están principalmente relacionados con la interfaz de usuario y se ha puesto énfasis en las funciones de desarrollo y depuración en lugar de la precisión de la emulación, sin embargo, hay suficientes mejoras para que valga la pena. Se recomienda usar esta versión en lugar de XM6 v2.06 final."

XM6 TypeG: "Un emulador Sharp X68000 que usa StarScream como kernel (más rápido que el de Mame).

Basado en XM6 de PI (versión 2.06) y creado por el Sr. Ogawa, esta versión se modificó para corregir errores existentes, mejorar la precisión de la emulación y mejorar las funciones gráficas y de sonido. También se admiten algunas tarjetas adicionales (Makyuri Yunit, etc.). Recientemente, se ha hecho posible emular modelos no EXPERTOS como XVI, XVI Compact y X68030. En particular, el modo X68030 se puede configurar con reemplazo de MPU (MC68030 con MMU) y tarjetas de expansión de MPU como 040turbo y 060turbo."

10
Juegos / Re: The Goonies
« en: Marzo 20, 2023, 20:46:38 pm »
Me alegro de que haya servido. Y ahora, una duda relacionada. El mismo autor ha subido un porrón de manuales más a Archive.org, pero ocupan todos entre 40 y 100 megas cada uno, lo que me parece una barbaridad. Creo que todos sabemos de las páginas para "comprimir" PDF que hay por la red, pero las que he probado de momento me dejan los manuales en unas pocas megas y prácticamente ilegibles.

Así que, ¿alguien sabe de alguna de estas páginas que comprima de forma decente?

11
Tutoriales / Re: Emulando el Sharp X68000
« en: Marzo 20, 2023, 20:09:46 pm »
Las hay, las hay. Como por ejemplo este R + R "doujin" (o sea, amateur) que no conocía de nada.


12
Tutoriales / Re: Emulando el Sharp X68000
« en: Marzo 20, 2023, 14:16:40 pm »
Acabo de ver un paquete de juegos para X6800 preparados para disco duro, os lo dejo por aquí.

[MiSTerFPGA] Sharp X68000 Starter Pack

Os recuerdo que el núcleo para RetroArch los pilla perfectamente y que así nos olvidamos de los cambios de disquete.

13
Juegos / Re: The Goonies
« en: Marzo 20, 2023, 10:27:26 am »
He encontrado el manual occidental del juego, con texto en inglés y castellano entre otros:

Código: [Seleccionar]
https://archive.org/details/GooniesThe1986EURC734/mode/2up

14
Juegos / Re: The Goonies
« en: Marzo 19, 2023, 17:44:45 pm »
Juego mítico mítico que conocí precisamente por esta versión recompilada para DOS. ¡Lástima que nadie sacara así los "Metal Gear" o "Snatcher"!

Creo que tiene secuela y versiones NES, a Konami le cundió la licencia de la peli.

15
Hoy en "Hay que ver lo que inventan", Upside Down Tetris para NES:



Información y descarga aquí.

Páginas: [1] 2 3 ... 314 Siguiente