Hace poco
un hilo en estos mismos foros me ha recordado que nunca he hablado por aquí de la
Ensoniq AudioPCI, una tarjeta de sonido que tuvo algo de importancia por allí los últimos tiempos del DOS y primeros de Windows 9X. Es una ausencia poco explicable, y todavía más si tenemos en cuenta que tuve una... o eso empiezo a creer. Lo explicaré más adelante.

Empezando por el principio,
Ensoniq era un fabricante de tarjetas de sonido de altas prestaciones. Sus productos,
como las tarjetas Soundscape, usaban las ranuras de expansión ISA y tenían muchas funciones para la época. También parece que se incluían "de serie" con muchos compatibles clónicos en la década de los 90.
Sin embargo, para 1997 Ensoniq pasaba por horas bajas. Sus tarjetas no podían competir con las
Sound Blaster de
Creative Labs en cuanto a precio y compatibilidad con juegos, así que se impuso un cambio de filosofía.
La
Ensoniq AudioPCI se diseñó desde el principio para ser muy barata y ofrecer compatibilidad con las Sound Blaster. Es una tarjeta muy pequeña y que consta solamente de dos chips, un chip de audio de fabricación propia S5016, ES1370 o ES1371 y un DAC (convertidor de digital a analógico). No tiene chip FM y en lugar de cargar las muestras de sonido desde ROM lo hace desde la RAM del PC, lo que es posible gracias a la velocidad de los nuevos puertos PCI.
A pesar de su simplicidad y bajo coste, la tarjeta tiene algunas características notables. Bajo Windows 95 o superior, puede crear efectos de eco, convergencia de sonidos y sonido espacial. También ofrece la posibilidad de emplear hasta cuatro altavoces cuando funciona bajo DirectSound3D.
Otra característica notable es que carga diferentes bancos de sonido desde archivos en formato ECW, de 2, 4 y 8 megas de tamaño y calidad creciente. Lamentablemente, Ensoniq no hizo públicas las especificaciones de este formato, así que sólo podemos emplear los bancos de sonido del fabricante.
Bajo MS-DOS, la AudioPCI usaba un programa residente para emular una
Sound Blaster Pro, una AdLib Gold, una Roland MT-32 y un dispositivo General MIDI. Esto le proporcionaba una compatibilidad superior a la de sus competidoras, aunque también tenía sus limitaciones. Para empezar, era necesario cargar el gestor de memoria EMM386 y algunos juegos no son compatibles con él. La otra limitación es que sin chip FM propio la emulación mediante samples podía llegar a sonar realmente mal. La solución a esto era configurar el juego de turno para que empleara
General MIDI, pero no todos los juegos tienen esta opción.
La Ensoniq AudioPCI llegó demasiado tarde para salvar a Ensoniq de la bancarrota, pero su historia no termina aquí. Porque Creative Labs terminó comprando a Ensoniq y siguió comercializando la AudioPCI bajo su propia marca. Y no sólo eso, sino que también le publicó su propio manual de usuario y sus propios drivers, que la hacen compatible con la
Sound Blaster 16.
Creative nunca ofreció la AudioPCI como tal. En lugar de esto, hay por ahí tarjetas
Sound Blaster PCI 64,
PCI 128,
Vibra PCI y otras que son simplemente AudioPCI de Ensoniq con otro nombre. También revisó el chip sonoro de Ensoniq para hacerlo compatible con el nuevo estándar
AC'97.
A cambio de todas estas mejoras, las AudioPCI de Creative dejan de ser compatibles con las Soundscape de Ensoniq si usan los drivers de Creative. O eso creo, porque no estoy del todo seguro.
A nivel de emulación,
PCem ofrece soporte para un modelo de Ensoniq AudioPCI, el basado en el chip ES1371. Este es el segundo de la serie, y fue fabricado tanto por Ensoniq como por Creative. Se diferencia del ES1370 fabricado solamente por Ensoniq en que admite los bancos de samples de 2, 4 y 8 megas, mientras que el ES1370 sólo admite los de 2 y 4 megas. También es la versión revisada compatible con el estándar
AC'97.

Puede haber más diferencias, podéis ver una lista más completa
en la entrada de Wikipedia sobre estas tarjetas.
Haciendo pruebas con PCem he conseguido hacerla funcionar en DOS puro y duro, con dos caveats. Primero, el sistema necesita una placa madre con soporte PCI. Obvio, pero a la primera no he caído. Y segundo, los drivers van en C:\EAPCI sí o sí, porque de lo contrario no carga el banco de sonido por defecto.
EDITO: Aunque luego podemos editar SNDSCAPE.INI y cambiar la ruta si nos parece.

Me falta por hablar de mi experiencia personal con estas tarjetas... de la que sigo sin estar seguro al 100%. Me explico. A principios de mi experiencia con Windows 95, me empezó a preocupar que mi
Sound Blaster 16 ISA no estuviera a la altura de las circunstancias. La había adquirido con mi primer PC clónico a mediados de los 90 y era con diferencia la mejor pieza del equipo, pero no usaba los modernos puertos PCI ni era Plug & Play ni nada de esas cosas de las que se empezaba a hablar en las revistas. Así que le propuse a mi mejor amigo un canje de algún tipo y terminé con su tarjeta montada en mi equipo, una moderna
Sound Blaster PCI 64.
Y el caso es que empiezo a sospechar si no sería una de esas AudioPCI disfrazadas, porque aunque nunca la configuré como General MIDI ni le cargué otras fuentes de sonido que las que ya traía por defecto, sí recuerdo que cuando reiniciaba en modo MS-DOS cargaba unos drivers distintos a los que recordaba de la SB16, y en los que figuraba el nombre de Ensoniq. A ver si después de todo...

Adjunto vídeo de la tarjeta en acción.