Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Neville

Páginas: [1] 2 3 ... 434 Siguiente
1
Tutoriales / Re: Tutorial Sega Mega Drive / Mega-CD / 32X
« en: Hoy a las 17:15:50 »
Y más homebrew recientillos añadidos a la biblioteca del sistema de FB Neo:







Son DaemonClaw, Earthion y Rick Dangerous DX, respectivamente.

2
Recopilaciones / Re: La colección ¿definitiva? de juegos de MS-DOS.
« en: Agosto 08, 2025, 10:25:54 am »
Tocará ponerse con ello, pero de momento tengo para días con la colección general.

Además, como decía hay alguno nuevo. No es gran cosa, pero estaría bien cotejar la lista con la que tengo yo.

3
Recopilaciones / Re: La colección ¿definitiva? de juegos de MS-DOS.
« en: Agosto 07, 2025, 18:06:44 pm »
Bueno, va progresando la cosa... lentamente. Tengo listos los paquetes de juegos hasta la letra J, pero todavía ando subiendo la C. Me da que la conexión de Archive.org no aprovecha toda la velocidad de mi conexión, pero no me puedo quejar porque es gratis total.

También he visto que hay más subidas de La colección en ese dominio, y también de los "juegos grandes". Estoy por pedirle a alguno de los que subió los juegos grandes que añada los últimos que he montado (la saga completa de los C&C para DOS, por ejemplo) y ahorrarme esa parte.

4
Recopilaciones / Re: La colección ¿definitiva? de juegos de MS-DOS.
« en: Agosto 06, 2025, 21:48:04 pm »
Vale, le voy pillando el tranquillo... creo. Veo por ejemplo que en la págna de la subida hay un botón de editar y así puedo cambiar cosillas -más tarde pondré descripción en castellano, por ejemplo- y, por supuesto, subir más archivos. Vale.

5
Recopilaciones / Re: La colección ¿definitiva? de juegos de MS-DOS.
« en: Agosto 06, 2025, 18:39:53 pm »
Sí, de hecho es lo que quería hacer, que todo estuviera en la misma página. El problema es que he salido de la página de subidas pensando que las opciones se guardarían y nada de nada :-(

Ya sé que suena a torpeza, y lo es, pero tenía que comprobar si esas opciones se guardaban y mejor hacerlo con un solo archivo subido que con más.

6
Recopilaciones / Re: La colección ¿definitiva? de juegos de MS-DOS.
« en: Agosto 06, 2025, 18:14:14 pm »
Qué rápido me estoy cansando del temita... no temáis, pienso seguir exportando los juegos, pero ya desde el principio me estoy encontrando problemillas.

El primero es que aunque me ando con cuidado a la hora de exportar los paquetes de juegos me estoy topando con juegos problemáticos que debo ir corrigiendo uno a uno. Suelen ser perfiles de juegos que apuntan a carpetas borradas o renombradas, perfiles olvidados de juegos que ya borré, etc.



Pero entre eso y el tiempo que le lleva a DBGL exportar cientos de juegos de una tacada voy muy lento.

Y luego está Archive.org. Su sistema de subida es más accesible de lo que me esperaba, pero me acabo de encontrar con un obstáculo: He subido el primer archivo sin problemas, pero al querer subir más veo que me toca volver a rellenar el formulario con la descripción, dirección de la página, etc. Y si tengo que hacerlo para cada letra así no vamos a terminar nunca. Veré si hay alguna manera de simplificar el proceso de subir mogollón de archivos a una sola página, pero de momento no sé cómo hacerlo. Porque la idea de subir 100 Gb (o lo que ocupe la colección en su estado actual) de una tacada es una locura.

7
Recopilaciones / Re: La colección ¿definitiva? de juegos de MS-DOS.
« en: Agosto 06, 2025, 16:27:19 pm »
Citar
P.D.: @Neville Yo lo puedo hacer. Cuando tengas listos los juegos por letras y ya actualizados y los pongas en el primer mensaje, me avisas y yo los voy bajando y luego subiendo a Archive.org

Gracias por ofrecerte. De momento he descubierto que tengo una cuenta en Archive.org, ni flowers de cuando me la hice. Así que voy a probar de subir yo los archivos actualizados.

8
Recopilaciones / Re: La colección ¿definitiva? de juegos de MS-DOS.
« en: Agosto 06, 2025, 16:17:21 pm »
Que mal que me va hoy el foro...

La idea, si me las arreglo para subirlo a Archive.org, sería subir los paquetes de juegos letra por letra, en el formato en que los exporta DBGL, el dgbl.zip.

Así estarían listos para importarse.

Los juegos grandes lo mismo, aunque para mí son de interés secundario.

De no conseguirlo yo mismo, ¿estaría alguien dispuesto a hacer la subida él mismo? Usando como paso intermedio una cuenta de Mega, Google Drive o similar.

9
Tutoriales / Re: Tutorial recreativas con LaserDisc
« en: Agosto 05, 2025, 18:10:25 pm »
Ah, pues sí. Raro porque no constaba ni en Emulation Wiki.

Lo que sí mencionaban allí era un "core" para Retroarch, por si alguien quiere aventurarse con eso.

10
Recopilaciones / Re: La colección ¿definitiva? de juegos de MS-DOS.
« en: Agosto 05, 2025, 18:09:17 pm »
Pues ahora viene la parte difícil.

Con agosto po delante y con La colección en un estado aceptable, lo suyo sería volver a exportar los juegos letra a letra y subirlos a Archive.org... del que no no tengo cuenta ni he subido nunca nada.

¿Ideas? ¿Voluntarios?

11
Tutoriales / Re: Tutorial recreativas con LaserDisc
« en: Agosto 05, 2025, 10:20:25 am »
Pues parece que el Hypseus Singe es una amalgama de los dos.

EDITO: O no. Me parece que has confundido Daphne Singe con Hypseus Singe. Lo digo porque no encuentro ningún rastro de ese Daphne Singe por la red.

También he consultado Emulation Wiki buscando más información y me he encontrado con una explicación sobre por qué los CHD de MAME de estos juegos ocupan tanto espacio.

Resulta que los CHD de juegos de LaserDisc sí están comprimidos. Pero resulta que MAME emplea un sistema de volcado tan conservador que cada juego termina ocupando unas 41 Gb. Si os interesa conocer los detalles, el chisme que utilizan se llama Domesday Duplicator.

12
Tutoriales / Re: Tutorial recreativas con LaserDisc
« en: Agosto 04, 2025, 20:13:37 pm »
Ando un poco confuso. ¿Daphne Singe es mejor que Hypseus Singe? ¿Soporta más juegos o es más fácil de usar?

13
Tutoriales / Tutorial recreativas con LaserDisc
« en: Agosto 04, 2025, 15:50:31 pm »


Introducción.

Antes que nada tocaría hablar de la tecnología LaserDisc. El LD es un soporte de vídeo que apareció en EEUU hacia 1978, obra de MCA, Philips y Pioneer. También fue el primer sistema comercial en emplear discos ópticos. Es un formato de vídeo analógico, aunque podía ofrecer sonido digital. También podía almacenar hasta 64 minutos de vídeo por cara, con una resolución vertical de 425-440 líneas.

Esto le ponía muy por encima de las cintas de vídeo VHS (el formato más extendido) en términos de calidad. A cambio, sus reproductores eran más caros, no se podía grabar, sólo reproducir, y los discos en sí tenían un tamaño poco manejable, parecido al de un disco de vinilo de 33 revoluciones:



Foto: Wikipedia.

El LaserDisc tuvo un éxito razonable como medio para distribuir películas comerciales. No terminó de calar en EEUU y Europa, por el precio de los reproductores y su imposibilidad para grabar. En cambio sí fue muy bien en Japón y los países más ricos de Asia. También se ganó un sitio en el corazón de los cinéfilos por ofrecer mejor calidad de audio y vídeo que las cintas VHS.



LaserDisc de El Retorno del Jedi.

Las tecnologías aplicadas en el LaserDisc terminaron sentando las bases para los CDs, los DVDs y los BluRays actuales. Precisamente la llegada de los DVDs a mediados de los años 90 supuso la puntilla para el LaserDisc como forma de distribución de películas.


El LaserDisc como accesorio para videojuegos.

Pero luego está el papel del LaserDisc en los videojuegos... hacia 1983 alguien decidió que el futuro de las recreativas podía no estar en los sprites ni en los gráficos vectoriales, sino en incorporar metraje de cine a los juegos. Debido a su capacidad de almacenaje, el LaserDisc era la apuesta más obvia.

Parece que el título pionero al respecto es el Astron Belt de SEGA. Es un rail shooter, o sea, un arcade con movimientos limitados por el metraje en vídeo, al estilo de juegos que vendrían después como Chaos Control o los dos Star Wars: Rebel Assault.



Como vemos, los gráficos son una combinación de sprites controlados por la placa y el vídeo capturado que se carga desde el LaserDisc.

Con todo, el juego más popular basado en LaserDisc debe ser el Dragon's Lair de Advanced Microcomputer Systems:



Esta vez el jugador controla a un caballero que debe rescatar a su amada princesa, protagonizando su propia película animada. La animación fue obra de Don Bluth, un exempleado de Disney que se convirtió en su mayor competidor hasta la llegada de Dreamworks y Pixar. Las películas Fievel y el nuevo mundo o Anastasia, por ejemplo, son obra de su estudio.

Esta ve el juego no era un rail shooter, sino algo distinto... y quizás incluso menos jugable. La animación estaba dividida en muchos segmentos cortos que mostraban a Dirk, el protagonista, en situaciones de peligro. Si el jugador era rápido de reflejos y movía el joystick o apretaba los botones a tiempo, Dirk salía victorioso y se cargaba el siguiente segmento. Si no, se mostraba un breve secuencia con la muerte del jugador.

Ambos juegos funcionaron muy bien, pero también pusieron en evidencia las limitaciones de mezclar gráficos generados por una recreativa con metraje pregrabado. Por no hablar del coste de conectar a un recreativa un caro -y delicado- reproductor de LaserDisc.

Así que para 1984 el formato ya daba muestras de cansancio, y para finales de los 80 sólo quedaban en el mercado algunas recreativas de disparos de American Laser Games, como Mad Dog McCree o Crime Patrol.

Contra todo pronóstico, estos juegos tuvieron algo de revival cuando aparecieron el CD-ROM y las primeras videoconsolas con lector de CDs. Así que no es difícil encontrar adaptaciones para PC CD-ROM, Sega CD o PSX de los juegos citados, o de otros como Los Justicieros.



Mad Dog McCree para PS3


Emulación.

A la hora de emular este tipo de juegos tenemos varias opciones.

1) MAME es la opción más fácil de configurar pero no la más recomendable.

Por una lado está la facilidad de configuración. Para jugar al Dragon's Lair, por ejemplo, sólo hay que meter las ROMs de la recreativa en la carpeta \ROMs, y el CHD, equivalente al LaserDisc, en CHD\dlair. Fácil, ¿no?

Pero por el otro lado nos encontramos con que el CHD del Dragon's Lair ocupa la friolera de... ¡11.5 gigas! Y no es la excepción a la regla, no. El del Mach 3 por ejemplo son 13.8 gigas, y así todos.

Seguramente sea cosa de que MAME emplea los datos de vídeo y audio originales, sin compresión de ningún tipo.

Los vídeos también parecen mostrarse peor que con otros emuladores, con entrelazado y otros artefactos. Aquí se puede ver una comparación:



Lo que nos lleva a la segunda opción, Daphne / Hypseus Singe.

2) Daphne fue el primer emulador para recreativas con LaserDisc. Y tiene ventajas significativas respecto a MAME. Concretamente:

- Soporta compresión de vídeo MPEG-1 y MPEG-2, y compresión de audio OGG Vorbis. Esto reduce muchísimo el tamaño de los juegos.

- Soporta muchos más juegos de LaserDisc que MAME.

Por su parte, Hypseus Singe es un fork de Daphne -que parece abandonado- con bastantes mejoras y soporte para más juegos.

Las contrapartidas de Daphne / Hypseus Singe es que su uso es más complicado que el de MAME.

Para empezar, necesitamos al menos las roms de la recreativa de turno (que también van en la carpeta \roms) y los ficheros de vídeo y audio. Estos son más pequeños que en MAME (el Dragon's Lair son 1.7 gigas, por ejemplo) y van en la carpeta \vldp\<nombre del juego>.

El verdadero problema viene a la hora de lanzar el juego, porque ambos emuladores emplean una buena cantidad de comandos.

Afortunadamente, Hypseus Singe ofrece descargar una colección archivos BAT para hacer funcionar todos o casi todos los juegos soportados. Aunque puede que necesitéis modificar más de uno.

Servidor ha hecho pruebas con Hypseus Singe y los juegos Dragon's Lair y Marbella Vice. Los archivos respectivos han salido de Archive.org.

Y mientras Dragon's Lair me ha funcionado a la primera...



...Marbella Vice me da error al iniciar el lector de LaserDisc, sin que de momento sepa cómo solucionarlo.

3) Y hablando del Marbella Vice, nuestra tercera opción para echar a andar algunos de estos juegos es WinUAE, el mejor emulador de Commodore Amiga. Esto es así porque los juegos de LaserDisc de Picmatic y American Laser Games empleaban tecnología Amiga. Es algo que la verdad no me esperaba.

Igual que con Daphne / Hypseus Singe necesitaremos por un lado las ROMs de la recreativa y un archivo de vídeo.

Y la configuración tampoco es muy sencilla que digamos. Primero escogemos la "máquina" correcta desde Quickstart (Inicio rápido en las versiones traducidas del emulador):



Y el archivo de vídeo se carga desde Chipset --> Genlock:



Conste que tampoco tengo muy claro qué formatos / codecs acepta WinUAE.

Aunque la parte más compleja es sin duda todo el tema de los controles:



Básicamente hay que escoger una pistola o lápiz óptico genérico para el puerto 1, emulados mediante nuestro ratón, y luego mapear los controles.

Y ahora sí podemos disfrutar de nuestro juego:


14
Tutoriales / Re: Tutorial MAME
« en: Agosto 04, 2025, 10:49:40 am »
Desde hace unos días ya podemos disfrutar de MAME v0.279, que trae las siguientes novedades:

Citar
MAME 0.279 is here at last! Building on the work in recent releases, this month you’ll get to see proper lighting and fixes for logic bugs in Sega Model 2 games. Philips CD-i emulation keeps improving as well, including better cursor behaviour and XA audio fixes this month. While we’re talking about things you can see, MAME now emulates the “snow” effect on early ZX Spectrum models caused by memory refresh cycles interfering with video RAM accesses. Graphical issues in various Konami and Irem games have been fixed, and there are noticeable improvements to graphics in some Namco System 23 games.
 
There’s been more work this month on support for NES-inspired chips from V.R. Technology, bringing some of these low-cost games closer to working. There are lots of improvements for emulated Macs, particularly the PowerBook Duo sub-notebooks, and fixes for a few issues with the Apple IIgs as well. The Casio FZ-1 and related sampling synthesisers now have preliminary sound output. The Sharp MZ-5500 computers are also starting to show some life, although emulation is far from complete.



Los problemas con el sonido de las versiones para Windows también parecen historia.

Las descargas, donde siempre.

15
Recopilaciones / Re: La colección ¿definitiva? de juegos de MS-DOS.
« en: Agosto 03, 2025, 20:55:07 pm »
Hay rutas que aún no pillándolas bien funcionan los perfiles y otras no. Es un jaleo.

Y no, al final nohabía tantos perfiles como me temía. No los he contado, pero creo que no llegaban a 50 en total. Y muchos, al ir sobreescribiendo los juegos, ya los había metido en rutas "aceptables".

Páginas: [1] 2 3 ... 434 Siguiente