Autor Tema: Tutorial Funtech Super A'can  (Leído 2348 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Neville

  • Skynet
  • *****
  • Mensajes: 6120
  • País: es
  • Fecha de registro: Diciembre 17, 2010, 22:28:17 pm
    • Ver Perfil
Tutorial Funtech Super A'can
« en: Septiembre 27, 2024, 21:13:24 pm »


Ahora que por fin tenemos un emulador decente (o sea, MAME a partir de la v0.270), ya podemos dedicarle una guía a la Super A'Can de Funtech. Aunque va a ser una guía de lo más corta, igual que la vida de la videoconsola.

La Super A'Can fue un producto de Funtech/Dunhuang Technology de 1995, con el que pretendía sacar tajada del mercado de las videoconsolas domésticas en Taiwán y China. La Super A'Can era una consola bastante desfasada ya en el momento de su lanzamiento, siendo una consola de 16 bits basada en la CPU Motorola 68000 (igual que la Sega Genesis/Mega Drive). En esos momentos ya existían consolas de 32 y 64 bits, como la Sega Saturn, la Nintendo 64 o la Sony PlayStation. A su lado una videoconsola orientada a los juegos 2D y comparable en rendimiento a la Super Nintendo no tenía nada que hacer.

Por si fuera poco, la consola era demasiado cara de fabricar, así que solamente estuvo a la venta unos meses (de octubre de 1995 a abril de 1996) y tiene una biblioteca de solamente 12 juegos, más un número parecido que no llegaron a ver la luz.



No sé exactamente cuántas Super A'Can se fabricaron, pero fueron suficientes para costarle pérdidas de 6 millones de dólares a Funtech, lo que llevó a su bancarrota.


Características técnicas:

CPU: Motorola 68000 a 10.738635 MHz.

RAM: 256 Mb. SRAM

Gráficos: Chip UMC UM6618 con 128 Kb. de VRAM, capaz de mostrar gráficos a 320x200 con 256 colores de una paleta de 32.768. Podía realizar por hardware procesos de zoom, rotación y mosaico.

Sonido: Chip UMC UM6619, 16 canales simultáneos, salida estéreo.

Otros: Se planearon varias expansiones, en forma deunidad de CD-ROM y de CPUs extra, pero el fracaso de la consola hizo que no llegaran a venderse.

Y los pads de control son sospechosamente parecidos a los de la Sega Genesis/Mega Drive y la SNES. Ummmmm...


Emulación:

Pues salvo error u omisión el único emulador para el sistema es MAME, y antes de la v0.270 (septiembre de 2024) su emulación era muy pobre.

Así que toca hacerse con la BIOS de la consola (archivo supracan.zip) y la Software List correspondiente. Aunque creo que los archivos del set de No-Intro también deberían servir.

Los pasos son los de siempre, seleccionar el sistema, seleccionar el juego y a correr:







En mi caso no he podido resistirme al único juego que conozco del sistema, el Sango Fighter. Y es que tuvo versión PC, y por aquel entonces no había ports decentes del Street Fighter II.


Fuentes:

Entrada de la Super A'Can en Wikipedia, en castellano y en inglés.

Y este par de vídeos de YouTube:







« Última modificación: Septiembre 28, 2024, 14:24:39 pm por Neville »



Desconectado RodrigoH17

  • Moderador Global
  • Shodan
  • *****
  • Mensajes: 7089
  • País: ar
  • Sexo: Masculino
  • Fecha de registro: Junio 04, 2005, 21:41:14 pm
    • Ver Perfil
    • Email
Re: Tutorial Funtech Super A'can
« Respuesta #1 en: Septiembre 27, 2024, 21:41:12 pm »
Pudiste probar si los otros juegos son compatibles?

Corre bien los juegos o tienen algun problema de audio/video?

Yo todavia no lo pude probar, por eso te pregunto.



Desconectado Neville

  • Skynet
  • *****
  • Mensajes: 6120
  • País: es
  • Fecha de registro: Diciembre 17, 2010, 22:28:17 pm
    • Ver Perfil
Re: Tutorial Funtech Super A'can
« Respuesta #2 en: Septiembre 27, 2024, 22:48:22 pm »
No he comprobado gran cosa, no. Con poder jugar al Sango como que me conformo xD

Aunque he visto por ahí un juego tipo Bomberman que no tiene mala pinta, mañana tal vez lo pruebe.



Desconectado RodrigoH17

  • Moderador Global
  • Shodan
  • *****
  • Mensajes: 7089
  • País: ar
  • Sexo: Masculino
  • Fecha de registro: Junio 04, 2005, 21:41:14 pm
    • Ver Perfil
    • Email
Re: Tutorial Funtech Super A'can
« Respuesta #3 en: Septiembre 27, 2024, 23:19:18 pm »
A mi los que me interesarian jugar son los de plataformas, tiene un par de exclusivos como el "Speedy Dragon" o el "CUG (Journey To The Laugh)".



Desconectado Neville

  • Skynet
  • *****
  • Mensajes: 6120
  • País: es
  • Fecha de registro: Diciembre 17, 2010, 22:28:17 pm
    • Ver Perfil
Re: Tutorial Funtech Super A'can
« Respuesta #4 en: Octubre 05, 2024, 20:21:51 pm »
Pues no se tarda mucho en darle una vuelta completa a los juegos de la Super A'can, no.



Boom Zoo es un resultón clon del Bomberman, con animalicos y tal.



Gambling Lord es algo que no podía faltar en una consola asiática, un juego de Mahjong.



Journey to the Laugh es un plataformas diría que basado en Viaje al Oeste, un clásico de la literatura china que aparece mucho en las culturas orientales.



Magical Pool, como no, es un juego de billar a lo Side Pocket.



Monopoly: Adventure in Africa tiene buena pinta, pero está el handicap del idioma.



Speedy Dragon parece un clon del Sonic, pero protagonizado por un adolescente jugador de baseball. O un quinqui, que también podría ser.



Super Light Saga es un juego de rol a la japonesa.



Y finalmente Super Taiwanese Baseball League es ¡no! un juego de baseball.

Hay otros dos juegos, Formosa Duel y The Son of Evil, que no he podido hacer funcionar todavía.

« Última modificación: Octubre 05, 2024, 20:23:24 pm por Neville »