Ahora que por fin tenemos un emulador decente (o sea, MAME a partir de la v0.270), ya podemos dedicarle una guía a la Super A'Can de Funtech. Aunque va a ser una guía de lo más corta, igual que la vida de la videoconsola.
La Super A'Can fue un producto de
Funtech/Dunhuang Technology de 1995, con el que pretendía sacar tajada del mercado de las videoconsolas domésticas en Taiwán y China. La Super A'Can era una consola bastante desfasada ya en el momento de su lanzamiento, siendo una consola de 16 bits basada en la CPU Motorola 68000 (igual que la Sega Genesis/Mega Drive). En esos momentos ya existían consolas de 32 y 64 bits, como la
Sega Saturn, la
Nintendo 64 o la
Sony PlayStation. A su lado una videoconsola orientada a los juegos 2D y comparable en rendimiento a la
Super Nintendo no tenía nada que hacer.
Por si fuera poco, la consola era demasiado cara de fabricar, así que solamente estuvo a la venta unos meses (de octubre de 1995 a abril de 1996) y tiene una biblioteca de solamente 12 juegos, más un número parecido que no llegaron a ver la luz.
No sé exactamente cuántas Super A'Can se fabricaron, pero fueron suficientes para costarle pérdidas de 6 millones de dólares a Funtech, lo que llevó a su bancarrota.
Características técnicas:CPU: Motorola 68000 a 10.738635 MHz.
RAM: 256 Mb. SRAM
Gráficos: Chip UMC UM6618 con 128 Kb. de VRAM, capaz de mostrar gráficos a 320x200 con 256 colores de una paleta de 32.768. Podía realizar por hardware procesos de zoom, rotación y mosaico.
Sonido: Chip UMC UM6619, 16 canales simultáneos, salida estéreo.
Otros: Se planearon varias expansiones, en forma deunidad de CD-ROM y de CPUs extra, pero el fracaso de la consola hizo que no llegaran a venderse.
Y los pads de control son sospechosamente parecidos a los de la Sega Genesis/Mega Drive y la SNES. Ummmmm...
Emulación:Pues salvo error u omisión el único emulador para el sistema es
MAME, y antes de la v0.270 (septiembre de 2024) su emulación era muy pobre.
Así que toca hacerse con la BIOS de la consola (archivo
supracan.zip) y la
Software List correspondiente. Aunque creo que los archivos del set de No-Intro también deberían servir.
Los pasos son los de siempre, seleccionar el sistema, seleccionar el juego y a correr:
En mi caso no he podido resistirme al único juego que conozco del sistema, el
Sango Fighter. Y es que tuvo versión PC, y por aquel entonces no había ports decentes del
Street Fighter II.
Fuentes: Entrada de la
Super A'Can en
Wikipedia,
en castellano y
en inglés.Y este par de vídeos de
YouTube: