Comecocos, comecocos, comecocos de Atari...Si habéis empezado a tararear, puede que sea porque, igual que yo, os criásteis en la década de los 80 y fuistéis pasto de la propaganda en TV (o en revistas infantiles) de Atari, que por aquel entonces dominaba el mercado de las videoconsolas. Antes de Sega, antes de Nintendo y desde luego antes de Sony.
Atari VCS / 2600.
La
Atari Video Computer System (o Atari 2600 a partir de noviembre de 1982) fue la primera consola en popularizar el hardware basado en microprocesadores (una CPU MOS Technology 6507 de 8 bits a 1.19 MHz) y los juegos en formato de cartucho intercambiable, al principio con tan solo 2 Kb. de capacidad.
Se lanzó en 1977 y su "killer app" o título más rompedor fue la conversión del mítico "Space Invaders" de recreativa. También se le atribuye la aparición de los primeros desarrolladores de videojuegos como Activision, la creación del mercado de videoconsolas domésticas y vete a saber tú qué más. Se estima que hasta que dejó de fabricarse en 1992 (!) vendió 30 millones de aparatos.
Space Invaders para Atari 2600Claro que no todo es prestigioso en lo referente a esta máquina. Con el tiempo Atari dejó de prestar la atención debida a la calidad de los juegos, lo que unido a la competencia de Mattel y Coleco desencadenó la ruptura de la burbuja, la llamada
crisis de los videojuegos de 1983. Tras la caída del mercado, en 1983 Atari enterró unos 700.000 cartuchos sin vender en el desierto de Nuevo México. Probablemente muchos de ellos eran del juego "E.T. the Extra-Terrestrial", el lanzamiento estrella de las navidades anteriores y uno de los peores juegos de la historia, todavía hoy objeto de análisis, bromas y memes.

El mercado se recuperó hacia 1986 con la llegada de la NES de Nintendo y la Atari 2600 siguió en el mercado, gracias a su precio rebajado y su amplia biblioteca de juegos. El último título comercial, "Klax", se lanzó en 1990.
El hardware de la 2600 es de risa para los estándares actuales: una CPU mínima, 128 bytes (sí, bytes) de RAM, capacidad de manejar hasta 4 Kb. de memoria y poco más. A cambio, era muy flexible. Por ejemplo, al contrario que la competencia podía modificar los gráficos durante el dibujado de una línea, y la limitación de memoria podía saltarse con la técnica del
bank-switching. Podía mostrar gráficos a 160x192 píxeles de resolución y 16 colores de una paleta de 128.
Atari 5200.
La Atari 5200 se lanzó en 1982 para hacer frente a la
ColecoVision y su exitazo "Donkey Kong", que le estaban comiendo demasiado terreno a Atari. Es prácticamente una versión consola de los ordenadores de 8 bits que Atari llevaba comercializando desde 1979, los Atari 400 / 800 y XE. El hardware era más avanzado que el de la Atari 2600 y más parecido al de las recreativas de su época.
La CPU volvía ser de MOS (una MOS 6502C a 1.79 MHz) pero había distintos chips dedicados al vídeo (ANTIC y GTIA) y al audio (POKEY). Equipaba 16 Kb. de RAM y podía mostrar gráficos a resoluciones de hasta 384×240 píxeles y dos colores o 23 colores con menos resolución.
Aunque como decíamos el hardware era idéntico al de los ordenadores de 8 bits de Atari los programas no eran del todo compatibles entre las dos máquinas.
Otra novedad era el mando, que combinaba joystick analógico, teclado numérico y algunas teclas más.
La 5200 fue bastante mal recibida por el público. Los motivos principales fueron el diseño del nuevo mando y que hasta los modelos de 1983 no era compatible con los cartuchos de Atari 2600. Los juegos tampoco se libraron de las críticas, porque muchos eran poco más que versiones mejoradas de los de Atari 2600 y además se lanzaron pocos títulos populares.

H.E.R.O. y Popeye para Atari 5200.En 1984 Atari anunció la retirada de la consola tras solamente dos años y un millón de aparatos vendidos.
Atari 7800.
La
Atari 7800 ProSystem, o
Atari 7800, se lanzó en 1986. Era compatible con casi todos los juegos de la 2600 y se vendió junto al juego "Pole Position II". Casi todos sus juegos fueron versiones de recreativa de principios de los 80. Era mucho más avanzada a nivel de hardware que las consolas anteriores de Atari, y para evitar un declive de calidad de los juegos (y una nueva crisis del videojuego como la de 1983) todos los juegos necesitaban licencia de Atari para publicarse.
Esta vez el hardware estaba diseñado por una empresa externa, GCC, y también tomaba como modelo las recreativas de la época. Con una CPU Atari SALLY a 1'79 Mhz (variante de la 6502 de MOS), chips dedicados para vídeo (MARIA) y sonido (TIA) y 4 Kb. de RAM era más o menos comparable en rendimiento la NES de Nintendo, pero inferior en sonido. Para solventar esto, algunos juegos incorporan su propio chip de sonido, como por ejemplo "BallBlazer" o "Commando".
Entre los juegos anunciados para su lanzamiento estaban títulos como "Ms. Pac-Man", "Pole Position II", "Centipede", "Dig Dug", "Galaga", "Food Fight", "Rescue on Fractalus!", "Track & Field", y "Xevious".
Pole Position II para Atari 7800.A pesar de todo esto, Atari había quedado muy por detrás de Nintendo en cuota de mercado. Además de la hegemonía de Nintendo, la consola también sufrió por la situación interna de Atari (que había cambiado de manos en 1984 de Warner a Jack Tramiel) y por la escasez de lanzamientos comparada con la NES y la Master System de Sega. Con casi todos los desarrolladores habiendo firmado exclusivamente para Nintendo o Sega, el catálogo se quedó finalmente en unos escasos 59 juegos.
En Europa la 7800 funcionó algo mejor que en los EEUU. Entre los motivos, un mando más parecido al de la NES y la Master System y la inclusión del juego "Asteroids Deluxe" en memoria.
Finalmente, Atari anunció en 1992 que dejaría de producir la Atari 2600, la 7800 y sus ordenadores de 8 bits. En este momento tenía una cuota del 12% del mercado americano, frente al 80% de Nintendo.
Emulación.Si no queremos descargar más programas, MAME tiene una emulación bastante potable de estas tres consolas. Como de costumbre con este emulador, necesitamos por un lado la BIOS renombrada de acuerdo a su convención (
a5200.zip y
a7800.zip) y las ROMs de los juegos, que colocaremos en carpetas distintas (
a2600,
a5200 y
a7800) dentro de la denominada
software.
Y si no, pues recurrimos a los emuladores dedicados:
Para Atari 2600 la mejor opción parece
Stella:

Tiene una GUI muy cómoda, buena emulación y no necesita ninguna BIOS externa.
Para la Atari 5200 el mejor emulador que he encontrado es
Altirra. También emula los ordenadores de Atari 400, 800 y XE, así que puede resultar algo complicado de configurar, sobretodo por el tema de las diferentes BIOS.

Una vez configurado correctamente va como un tiro, por supuesto.
Y por último, para la Atari 7800 el emulador más fácil de usar me parece
ProSystem.

No pide BIOS y hacer funcionar los juegos es tan sencillo como abrir la imagen ROM de turno.
Enlaces.- Entradas en Wikipedia sobre la Atari 2600,
en inglés y
en castellano.
- Entradas en Wikipedia sobre la Atari 5200,
en inglés y
en castellano.
- Entradas en Wikipedia sobre la Atari 7800,
en inglés y
en castellano.
-
Colección de juegos de Atari 2600 en Archive.org.-
Colección de juegos de Atari 5200 en Archive.org.-
Colección de juegos de Atari 7800 en Archive.org.