Por si acaso asegúrate que en tu disco duro tienes suficiente espacio para almacenar la descarga y en caso de usar mega necesitarás el doble de espacio ya que primero te lo descarga en una carpeta temporal y al finalizar te hace una copia en la carpeta que le digas.
Sobre ese tema, lo siguiente debería ir tal vez incluso en otro hilo aparte, como consejo general para descargas de Mega, pero, precisamente por carencias de RAM (Firefox lo va cargando en RAM) y disco (ambos, mi caso, y aunque no lo fueran), las herramientas de MegaTools solventan ese problema:
http://megatools.megous.comLa descarga es directa y real, sin archivos temporales, cargas temporales en RAM y posterior descifrado, etc.
Existe hasta una versión, experimental la llama, que funciona incluso con Windows XP.
El comando, a día de hoy sería (antes era diferente):
megatools dl https://mega.nz/file/tgYwwRID#tvvZxwSbuczqVkluzsf92_v4iIeWECs5feERjTqoh6E
El enlace se puede poner entre comillas.
Adicionalmente se puede usar con estos dos parámetros para específicar qué archivos (si el enlace es de una carpeta) y en qué ruta del/los disco/s:
--choose-files --path=C:\
Dejando de lado los posibles problemas de red que tenga pecholata.