Zork: The Great Underground Empire

De AbandonWiki
Revisión del 11:57 27 oct 2024 de Cireja (discusión | contribs.) (Texto reemplazado: «http://www.aventuraycia.com» por «https://www.aventuraycia.com»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ficha del juego
Zork - The Great Underground Empire - Portada.jpg
Género:
Alias:
Zork I: The Great Underground Empire
Dungeon
Año:
USA Nov 1980
Temática:
Textos:
Español (Traducción amateur) Inglés Italiano (Traducción amateur) Japonés
Licencia:
Comercial
Disquete 5.25"
Disquete 3.5"
MDL
Perspectiva:
1ª persona
Entorno:
2D
Control:
Teclado Text parser
Amiga.ico.png Amstrad CPC.ico.png Amstrad PCW.ico.png Apple II.ico.png Atari 8-bit Atari ST - Bee.ico.png
Commodore 16, Plus/4 Commodore 64.ico.png Commodore 128.ico.png CP-M.ico.png MS-DOS.ico.png Mac
Mainframe.ico.png MSX.ico.png Navegador PC-8000 PC-98 PC Booter.ico.png
Tatung Einstein.ico.png TRS-80 TRS-80 Color Computer.ico.png

Descripción

El imperio, mal dirigido por Lord Dimwit Flathead the Excessive (El Señor Pocasluces Cabezaplana el Excesivo), ha decaí­do pese a su avanzada tecnologí­a. Sólo quedan algunas reminiscencias de su antiguo esplendor en su maravillosas ruinas. Ejemplo de ello son la enorme presa sobre el Rio Frí­gido, que has de aprender a controlar, el acueducto, y el enorme museo, cuyos usos han sido a tiempo olvidados.

Personajes

Curiosidades

  • Traducción al español a nivel amateur por Mauricio Díaz.
  • Zork fue una de los primeras aventuras conversacionales y la primera en ser comercializada. La palabra "Zork" era empleada en los laboratorios de informática donde se desarrolló el juego original, para llamar a los programas no terminados. El nombre del juego era en principio Dungeon, que es también como se suele llamar a la versión primitiva del juego, para diferenciarlo de la versión definitiva que se comercializó dividida en tres volúmenes.

Instalación

Imágenes

Logo

Enlaces de interés

Serie