Introducción y requisitosNo era mi intención ponerme con las consolas, pero ya que estamos...
Así que si os da pereza meteros en cien mil emuladores para emular cien mil sistemas, tal vez os interese
Mednafen, un multi-emulador para Windows y Linux.

Concretamente,
Mednafen puede emular estos sistemas:
-
Apple II / II+ --> Añadido hace poco, calidad beta.
-
Atari Lynx --> Necesita BIOS.
-
Neo Geo Pocket (y
Neo Geo Pocket Color) --> No necesita BIOS.
-
WonderSwan --> No necesita BIOS.
-
Game Boy (y
Game Boy Color) --> No necesita BIOS.
-
Game Boy Advance --> BIOS
gba_bios.bin opcional.
-
Nintendo Entertainment System --> No necesita BIOS.
-
Famicom Disk System --> Necesita el archivo
disksys.rom en la carpeta raíz del emulador.
-
Super Nintendo Entertainment System / Super Famicom --> Basado en la versión v0.059 (ya un poco antigua) de
bsnes. Utiliza la BIOS de esa versión. Funciona todo lo que le echéis, excepto algún juego de Satellaview y la traducción al inglés del
Far East of Eden Zero.
-
Virtual Boy --> No necesita BIOS.
-
PC Engine / TurboGrafx 16 (CD) --> Necesita el archivo
syscard3.pce, pero sólo para los juegos en CD-ROM.
-
SuperGrafx --> No necesita BIOS.
-
PC-FX --> Necesita el archivo
pcfx.bios.
-
Sega Game Gear --> No necesita BIOS.
-
Sega Master System --> No necesita BIOS.
-
Sega Genesis / Mega Drive --> No necesita BIOS.
-
Sega Saturn (experimental, solo para la versión x64) --> Necesita los archivos
sega_101.bin (para los juegos japoneses) y
mpr-17933.bin (juegos europeos y americanos).
Necesita como mínimo una CPU de cuatro núcleos.-
Sony PlayStation --> Necesita los archivos
SCPH5500.bin para los juegos japoneses,
SCPH5501.bin para los americanos y
SCPH5502.bin para los juegos europeos.
Las diferentes BIOS van en la carpeta
Mednafen\Firmware, descomprimidas. Si tenéis problemas para encontrar los archivos, probad en webs de emulación o buscad el paquete de "firmware" para
Retroarch, otro multi-emulador.
Una vez lo tenemos todo, necesitamos también un frontend (una interfaz, vaya) para
Mednafen, porque si no tendremos que teclear para cargar los juegos, y es muy engorroso.
Algunas opciones son
MedGui Reborn o
MedLaunch.
Aunque a mí me gusta más
Mednaffe, que tiene un estilo más clásico:
Uso del emuladorEl funcionamiento es tope simple:
File --> Add folder para añadir las diferentes carpetas de los juegos (y
File --> Remove folder para quitarlos de la lista). Y luego, doble clic para lanzar el juego de turno.
Para los juegos en formato CD-ROM necesitamos imágenes en formato CUE+BIN. Si las tenemos en otro formato, hay programillas como
AnyToISO que podemos usar junto a las consabidas
Daemon Tools para hacer la conversión.
Finalmente, la primera vez que arranquemos un sistema habrá que configurar los controles. Eso se hace con la combinación
ALT Izquierda + Mayúsculas Izq. + 1. Si tenemos más de un mando, cambiamos ese "1" por 2 o lo que toque.
Mednafen nos pedirá dos teclas / botones para cada uno de la consola original, pero podemos poner el mismo tranquilamente.
Y salimos de los juegos de cualquier sistema con
ESC, como debe ser
Para saber de otros controles del emulador, como salvar y recuperar estados o tomar fotitos, pulsad
F1 durante la partida.
Galería
Super Mario Land (Game Boy)
Alex Kid in Miracle World (Master System II)
Bonanza Bros. (Genesis / Mega Drive)
Batman: Return of the Joker (NES)
Final Fight (SNES)
Virtua Fighter Remix (Sega Saturn)
Mega Man Legends (PlayStation)