Siguiendo con las consolas de 16 bits que hicieron historia en los años 90, hoy le toca el turno a...
Un poco de historia.El sistema
Neo-Geo apareció hacia 1990, primero como recreativa. Era la creación de
SNK, una compañía ya con experiencia en este campo, y
Alpha Denshi. En aquella época para el propietario de un salón recreativo el cambiar una recreativa a veces significaba cambiar el mueble entero, con el consiguiente gasto económico. El sistema ideado por SNK consistía en una placa base y hasta cuatro ranuras para cartuchos, lo que simplificaba enormemente el proceso.
Neo-Geo MVS. Los cartuchos van bajo la cubierta de plástico negra.SNK proporcionaría los juegos para el sistema, sola o en cooperación con otros fabricantes como Visco, Nazca o Hudson Soft. El resultado sería una librería de 156 títulos oficiales, con el énfasis puesto en los juegos de lucha uno contra uno. Son famosas en ese sentido sagas como
Art of Fighting,
Fatal Fury,
The King of Fighters o
Samurai Shodown. Como curiosidad, los juegos de lucha de SNK suelen emplear cuatro botones, frente a los seis de Capcom a partir del
Street Fighter II.
Garou: Mark of the Wolves, última entrega de la saga Fatal Fury.Pero el sistema también tiene excelentes juegos de acción (como la saga
Metal Slug), deportivos (saga
Super Sidekicks) o de plataformas (
Zupapa).
Metal Slug, uno de los juegos más populares del sistema.También existen algunos juegos
amateur para el sistema, como
Columns,
NeoGeo 2-Player Tetris o
Treasure of the Caribbean.
Al mismo tiempo, y aquí es donde la cosa se pone interesante para nosotros, SNK desarrolló una versión doméstica del mismo sistema. En principio, debido a su elevado precio, sólo estaba disponible en alquiler, pero pronto se hizo un hueco en el mercado como videoconsola de lujo. Es cuando se puede empezar a hablar de la
Neo-Geo AES (en oposición a
MVS, la versión recreativa). MVS son las siglas de
Multi Video System (Sistema Multi Video), y AES las de
Advanced Entertainment System (Sistema Avanzado de Entretenimiento).
Neo-Geo AES, con su joystick exclusivo de cuatro botones.La versión doméstica de la Neo-Geo apareció oficialmente en 1991, y gozó de relativa popularidad a pesar de su elevado precio. La consola se vendía por unos 650$ en EEUU, y en España el precio era de 55.000 ptas. sin ningún juego, casi el doble que el de otras consolas de 16 bits como la Nintendo SNES o la Sega Mega Drive. El precio de los juegos de cartucho también era muy elevado, en España costaban entre 15.000 y 30.000 ptas., también el doble que el de sus competidores.
A cambio, el afortunado usuario de una Neo-Geo podía disfrutar desde su casa de una verdadera experiencia arcade, ya que los juegos eran -tal cual- los mismos que podía ver en su salón recreativo. Tan solo cambiaban algunas opciones, como la dificultad o el número de
continues.
En 1994, SNK lanzó una revisión de la consola, el
Neo Geo CD.
Esta versión empleaba una unidad de CD-ROM en lugar de cartuchos para cargar los juegos. Fue una innovación bien recibida porque abarataba enormemente el precio de cada juego. Existen versiones CD-ROM de buena parte del catálogo de juegos Neo-Geo, más algunos títulos exclusivos. Son estos:
- ADK World (Promocional,
reseña disponible aquí)
- Bang² Busters / Bang Bang Busters (Prototipo)
- Crossed Swords II
- Idol-Mahjong Final Romance 2 (sin versión MVS)
- Ironclad: Tesshō Rusha
- Neo Geo CD Special (Promocional,
reseña disponible aquí)
- Samurai Shodown RPG / Shinsetsu Samurai Spirits: Bushidō Retsuden
- The King of Fighters '96 Neo Collection
- Treasure of the Caribbean / Caribe no Zaihō (Prototipo)
- ZinTrick / Oshidashi Zintorikku
Neo Geo CD, modelo original con bandeja motorizada.El sistema también recibió críticas. El lector de CDs de todas las Neo Geo CD es de velocidad simple, lo que se traduce en tiempos de carga elevados y parones en la partida. Para solucionarlo los modelos posteriores (CDZ) incorporan una memoria caché extra.
Modelo CDZ, con sistema de carga manual y memoria caché extra.A pesar de la llegada de nuevos sistemas de 32 y 64 bits, los juegos de Neo-Geo siguieron resultando rentables durante toda la década de los 90. Aunque las modas se habían decantado por el 3D, los juegos 2D de Neo-Geo eran imbatibles en su propio terreno. Esto no impidió que SNK entrara en crisis en el año 2000 debido al fracaso de sus otros proyectos, como el
Hyper Neo-Geo 64, el sistema de recreativas que tenía que sustituir al Neo-Geo.
La solución pasó por una fusión con la empresa de
pachinko (máquinas de apuestas muy populares en Japón)
Aruze. Pero la operación no dio el resultado esperado, así que ex-directivos de SNK terminaron creando su propia compañía,
Playmore, que a su vez compró los derechos de los juegos de SNK y pasó a llamarse
SNK Playmore en 2003.
SNK Playmore, en colaboración con compañías japonesas y surcoreanas, continuó desarrollando juegos para el sistema, como
The King of Fighters 2001 o
Metal Slug 4. Pero finalmente la obsolescencia del hardware y la piratería le obligaron a dejar de producirlo. La Neo-Geo AES dejó de fabricarse en 2003, y el último juego desarrollado para el sistema sería el
Samurai Shodown V Special en 2005. Las futuras recreativas de la compañía emplearían el sistema
Atomiswave, más moderno y que brindaba una mejor protección contra la piratería.
Especificaciones.CPU principal: Motorola 68000 (a menudo un clon de Toshiba o Hitachi) a 12 Mhz.
Co-procesador: Zilog Z80 a 4 MHz (también usado como controlador de audio).
RAM: 214 KB SRAM.
Gráficos: Tres chips propietarios de SNK (SNK LSPC2-A2, SNK PRO-B0 y SNK PRO-A0, NEO-B1, NEO-GRC).
Sonido: Yamaha YM2610 con 15 canales.
Resolución: 320×224 con hasta 4.096 colores simultáneos de una paleta de 65.536.
Estos datos ponen al sistema por encima de otros de 16 bits de la misma época. La CPU por ejemplo es un 50% más rápida que la de la Sega Mega Drive, a la que también supera en número de colores simultáneos (4.096 frente a 32) y número de
sprites simultáneos (380 contra 80).

En principio el tamaño de los cartuchos era de hasta 330 megabits (unos 39 Megabytes), de ahí el texto
MAX 330 MEGA - PRO GEAR SPEC que aparecía al arrancar los juegos. Otros juegos anuncian tamaños inferiores, de 100 megabits (unos 12'5 Megabytes) y muestran el lema
The 100 Mega Shock al arrancar. Por último, gracias a la tecnología del
bank-switching, existen juegos de hasta 1 gigabit (128 Megabytes) de tamaño. Estos últimos muestran el mensaje
GIGA POWER durante su inicio
Como hemos dicho, los juegos de los sistemas MVS (recreativa) y AES (doméstico) eran prácticamente idénticos. Sin embargo los cartuchos no lo eran. Esta medida pretendía evitar que los propietarios de salones instalaran cartuchos domésticos, más baratos, en sus recreativas. Ambos sistemas podían emplear tarjetas de memoria para salvar partidas, y estas funcionaban tanto en MVS como AES.
Conversiones a otros sistemas.Existen ports de Neo-Geo a otros sistemas desde inicios de los años 90. Son versiones de títulos muy concretos (
Fatal Fury y
Fatal Fury 2,
World Heroes,
World Heroes 2) para Sega Mega Drive o Nintendo SNES. El resultado es bastante pobre, debido al hardware inferior.
Samurai Shodown para SEGA CD.Los ports para máquinas de 32 bits, como la Sega Saturn o la Sony Playstation son mucho mejores. Aún así se estima que hasta la llegada de la Sega Dreamcast los ports de Neo-Geo no alcanzaron en calidad a los originales.
Mención aparte merecen los juegos de
Neo Geo Pocket, la consola portátil de SNK. Esta tiene versiones "reducidas" de alguno de los juegos de su hermana mayor, como el
King of Fighters R-2 o
Neo Turf Masters. Son juegos muy inferiores técnicamente, pero también muy divertidos.
Emulación.El sistema Neo-Geo se emula desde finales de los años 90. En su día fueron tremendamente populares emuladores como
Nebula o
NeoRageX. Actualmente, sin embargo, los mejores emuladores de Neo-Geo son:
FB Neo: Última evolución del emulador
Final Burn de Dave. Emula la lista completa de juegos de Neo-Geo y también el Neo Geo CD. También soporta juegos de Capcom (CPS1, CPS2 y CPS3) y otros fabricantes.
MAME: Poco que decir de este veterano multi-emulador de recreativas.
MAMEUI es una versión con interfaz propia. Todos los juegos del sistema están emulados, excepto los amateur y los hacks.
RAINE Arcade Emulator: Aunque se actualiza poco, este emulador soporta casi todos los juegos de Neo-Geo y también emula el Neo Geo CD.
En todos los emuladores necesitaremos, además de los juegos, la BIOS de la Neo-Geo (el archivo suele llamarse
neogeo.zip) y la de la Neo Geo CD (normalmente
neocdz.zip).
Una peculiaridad de casi todos los emuladores es que los juegos se pueden ejecutar tanto en modo MVS como AES, tan solo tocando algunas opciones.

Este proceso, o acceder a las opciones internas del juego, es todavía más fácil si empleamos la
Universe BIOS, un sustituto gratuito de la BIOS original del sistema desarrollada en los últimos años. Y sí, también funciona en el hardware original, excepto en la
Neo-Geo CD.
Fuentes.- Entradas del sistema
Neo-Geo en Wikipedia,
en inglés y
castellano.
- Entradas de la videoconsola
Neo Geo CD en Wikipedia,
en inglés y
castellano.
- Historia de SNK y sucesores en Wikipedia,
en inglés y
castellano.
-
Web del proyecto Universe BIOS