Antecedentes.Aunque la ColecoVision sea la primera videoconsola propiamente dicha de Coleco, la compañía ya tenía algo de experiencia con los videojuegos. Entre 1976 y 1978 la compañía vendió una serie de consolas dedicadas, las
Coleco Telstar.
Estas consolas se conectaban a la TV para jugar a clones de "Pong" y similares. Las más avanzadas tenían varios interruptores para cambiar entre los varios "juegos" en memoria.
Estas consolas no tardaron en quedar obsoletas, así que para evitar la bancarrota Coleco se pasó a las maquinitas portátiles con cierto éxito:

Sin embargo, para 1982 este nuevo mercado también daba muestras de agotamiento, así que Coleco se dispuso a entrar de nuevo en el mercado de las consolas domésticas.
ColecoVision.El creador de la consola fue el ingeniero Eric Bromley. Este ya pensaba en 1979 en una consola basada en los chips de Texas Instruments (vídeo) y General Instruments (audio) y con licencias de las recreativas de la época. El principal obstáculo en ese momento fue el precio de la memoria RAM, así que hubo que esperar a 1982 para que le salieran los números.
El siguiente asunto era conseguir licencias de recreativas de la época, siguiendo el camino marcado por Atari con sus modelos 2600 y 5200. Coleco se apuntó un tanto al conseguir los derechos del "Donkey Kong" de Nintendo, pero no fue cosa fácil. Bromley obtuvo un acuerdo verbal con el entonces presidente de Nintendo, Hiroshi Yamauchi, pero este luego cedió los derechos a Atari. Hubo que recurrir a la diplomacia -y seguramente, a los abogados- para que Yamauchi firmara un contrato exclusivo por el cual cedía "Donkey Kong" a Coleco.
La ColecoVision se lanzó en EEUU en navidades de 1982, y gracias a traer de regalo el "Donkey Kong" vendió rápidamente medio millón de unidades. También fue distribuida en Europa bajo el nombre de
CBS ColecoVision partir de 1983.
Hacia 1984 las ventas de la consola habían disminuido notablemente, y esto, junto al fracaso del ordenador
Coleco Adam hizo que Coleco se planteara dejar el mercado de los videojuegos. Lo hizo a partir de 1985, cuando la ColecoVision había vendido más de dos millones de unidades.
Detalles técnicos.CPU: Zilog Z80A a 3,58 MHz
Vídeo: Texas Instruments SN76489AN (3 generadores de tonos y un generador de ruido)
RAM: 1 Kb, más 16 Kb de memoria de vídeo
Modos de pantalla: Resolución de 256x192 píxeles, 32 sprites y 16 colores.
La ColecoVision utiliza la misma CPU y chip de vídeo que los ordenadores MSX y la Sega SG-1000/SC-3000. Comparte también con las consolas Sega el chip de sonido (incluyendo a la Sega Master System), lo que lo hace igual en capacidades hardware. Los MSX utilizan un chip de sonido diferente, pero con unas capacidades muy similares, el General Instrument AY-3-8910. Debido a ello es muy sencillo portar los juegos entre las tres plataformas.
Wikipedia
Son de especial interés las diferentes expansiones oficiales de hardware:
Expansion Module #1 --> Permite acceso a casi todos los juegos de Atari 2600. Atari demandó inmediatamente a Coleco, pero terminó pactando y concediendo a la expansión el estatus de clon oficial de su consola.
Expansion Module #2 --> Volante y pedales distribuidos junto al juego "Turbo". Se acoplaban al puerto de entrada de la consola y también se pueden usar con los juegos "Destructor", "Bump 'n' Jump", "Pitstop" y "The Dukes of Hazzard".
Expansion Module #3 --> Convierte la ColecoVision en un ordenador
Coleco Adam, añadiéndole teclado, digital data pack (DDP), unidad de cassette, 64 Kb de RAM y una impresora.
Roller Controller --> Trackball distribuida junto al juego "Roller Controller", también funciona con "WarGames", "Omega Race" y "Centipede".
Super Action Controller --> Juego de dos joysticks vendidos junto al juego "Super Action Baseball". También funcionan con los juegos "Super Action Football", "Rocky Super Action Boxing" y "Front Line".
Super Game Module --> Expansión consistente en una unidad
Exatron Stringy Floppy con 128 Kb de capacidad y 30 Kb. extra de RAM.
Esta expansión fue cancelada y finalmente sustituida por el
Expansion Module #3. Aun así todavía se venden clones entre los fanáticos de la ColecoVision, y muchos juegos nuevos desarrollados para el sistema la utilizan. La versión lanzada por
Opcode Games en 2012 también incluye canales extra de sonido.
Los juegos.Distinguimos entre los lanzados edurante la vida comercial de la consola y los posteriores.
Entre los primeros cabe destacar naturalmente "Donkey Kong", pero también otras conversiones de recreativas de su época, como "Burger Time" o "River Raid". Y también rarezas como "Fortune Builder", un predecesor del mítico "Sim City", y "WarGames", secuela no oficial del "Missile Command" de Atari.


Y entre los homebrew podemos encontrar juegos originales, pero también conversiones de Coleco Adam, MSX y otras plataformas. Estos juegos suelen estar muy mimados, pero también suelen necesitar el
Super Game Module para funcionar.
Por mencionar unos pocos: "Buster Bros. / Pang", "Dragon's Lair", "Gauntlet", "Kung-Fu Master", "Mario Brothers"... per la lista es larga.

Emulación.Para los juegos antiguos me gusta utilizar
Meka, un legendario emulador de Game Gear y Master System que también emula la ColecoVision. Desgraciadamente, los volcados de juegos más nuevos a veces dan error, dicen que no detectan el
Super Game Module.

Si queremos jugar a los juegos más modernos tal vez nuestra mejor opción sea
FB Neo. FB Neo es la última evolución del emulador de recreativas
Final Burn, y lleva tiempo añadiendo soporte para algunas videoconsolas, entre ellas la Coleco.
La buena noticia es que tiene soporte para muchos de estos juegos nuevos para la consola que he mencionado.

La mala es que para las videoconsolas FB Neo emplea un set "cerrado". Esto significa que está preparado para reconocer y ejecutar un número finito de juegos. Con cada versión este número de juegos se va ampliando, pero no podemos utlizar este emulador para abrir cualquier ROM de nuestra colección.
Fuentes.- Entradas en Wikipedia para la ColecoVision,
en castellano y
en inglés.
-
Top Ten ColecoVision Games. Lista con los mejores juegos de la consola, con sus fotitos y todo.
- Colección de juegos para el sistema
en Archive.org.