Vaaaaaale. En su día os hablé de dos ordenadores de NEC, los PC-88 (8 bits, mercado doméstico y de oficina) y los PC-98 (16 bits, oficina y más tarde mercado doméstico). Dejé para mejor ocasión los
PC-6001, unos ordenadores anteriores por los que no sentía el mismo interés.

Lo primero es decir que no exactamente producto de NEC. Lo desarrolló en 1981
New Nippon Electric, una de sus subsidiarias especializadas en productos electrónicos. Tampoco era su primer ordenador, porque en 1979 habían desarrollado con éxito el
PC-8001, no confundir con el
PC-88, que fue su sucesor desarrollado por otra subsidiaria de NEC.
Ahora que ya debéis estar totalmente confundidos es el momento de presentar al
PC-6001. Fue un ordenador de 8 bits basado en un clon del archiconocido Zilog Z80, e ideado con el mercado doméstico en mente. Por lo tanto, se trataba de un trasto baratillo y versátil. Como curiosidad, también se vendió en EEUU y algunos países de Europa.
Características técnicas.CPU: NEC µPD780C-1 a 3.8MHz. Como decíamos, es un clon del Zilog Z80.
Vídeo: Co-procesador M5C6847P-1, compatible con el Motorola MC6847 equipado entre otros por el
TRS-80 Color Computer y los
Dragon 32/64.
Modos gráficos: 32x16 caracteres con 4 colores, semi-gráfico a 64x48 píxeles con 9 colores, gráficos a 128x192 píxeles y 4 colores y 256x192 colores blanco y verde.
Sonido: General Instruments AY-3-8910, idéntico al empleado por los
Amstrad CPC,
MSX y
ZX Spectrum de 128k.
RAM: 16 Kb.
Almacenamiento: Cinta y cartucho.
Otros: Teclado de goma.
Estos datos se refieren al primer modelo de la gama, el
PC-6001.
El
PC-6001mkII, el siguiente modelo, equipa un teclado de verdad, 64 Kb. de RAM, acepta unidades de disquete de 5 y 1/4 y trae de serie un sintetizador de voz. Sus modos gráficos también son algo distintos: 40x20 caracteres, semi-gráfico a 80x80 píxeles y 15 colores, gráficos a 160x200 y 15 colores, y 320x200 y 4 colores.
Por último, los
PC-6601 son básicamente idénticos a los
PC-6001mkII pero con una unidad de disquete integrada, esta vez de 3'5 pulgadas y 143 Kb. de capacidad.
Hacia 1983 NEC decidió poner un poco de orden entre sus subsidiarias, porque tenía a varias de ellas comercializando cuatro líneas diferentes de computadoras. Como resultado de la reestructuración, a partir de entonces
NEC Home Electronics se ocuparía de los ordenadores de 8 bits e
Information Processing Group de los ordenadores de 16 bits. Y entre las primeras acciones tomadas por la primera estuvo el cese de fabricación de las series
PC-6000,
PC-6600 y
PC-8000 para sustituirlas por los
PC-88.
Emulación.Además del habitual
MAME/MESS, conozco dos emuladores para este sistema.
PC6001VX solamente tiene versiones para Windows (x86 y x64, eso sí). Pero tiene los menús en inglés y es fácil de emplear.
Y luego están los binarios del
Common Source Code Project del tal Takeda. Son un montón de emuladores de diferentes ordenatas japoneses para Windows 7 y p'arriba. El que nos interesa en este caso es el llamado
PC6001.EXE dentro de la carpeta
binay_win10. También tiene los menús en inglés, lo que es todo un detalle, pero no le veo opción para cambiar de modelo y BASIC, así que se nos queda corto.
Ambos emuladores necesitan las BIOS del trasto,
que puede encontrarse en esta web.
El verdadero despiporre llega con los juegos. Porque tenemos lío con los diferentes BASIC que podían llevar estos ordenadores y las páginas de memoria RAM.
Lo habitual es que cada juego venga identificado, además de la información de rigor, por comentarios como
[Mode 5, Page 2]. Estos comentarios especifican el "modo" (o sea, el BASIC que emplean) y cuántas "páginas" de memoria necesitan reservar al arrancar, porque la RAM se compartía con el vídeo. Las opciones son estas:
Mode 1 = PC-6001 (1 o 2 páginas)
Mode 2 = PC-6001 con cartucho de expansión ROM/RAM (de 1-4 páginas)
Mode 3 = PC-6001 con Extended BASIC (1-2 páginas)
Mode 4 = PC-6001 con cartucho de expansión y Extended BASIC (de 1-4 páginas)
Mode 5 = N60m BASIC (mkII) o N66 BASIC (PC-6601/SR) (de 1-4 páginas)
Mode 6 = N66 BASIC (automáticamente reserva 2 páginas)
En cuanto a los formatos, lo habitual son cintas (extensión CAS), discos (extensión D88) y cartuchos (extensión BIN).
Arrancamos el emulador, que en nuestro caso es el
PC6001VX, e ignoramos de momento el mensaje en pantalla que nos pide el número de páginas de RAM a reservar.

Con el botón derecho del ratón hacemos aparecer el menú contextual. Vamos a
Settings --> Preferences.

Y aquí escogemos un modelo
mk2 o superior. Esto es así porque es a partir de este modelo que podemos escoger el "modo", el tipo de BASIC al arrancar. Los BASIC más viejos estaban para garantizar compatibilidad con los modelos anteriores y los más nuevos para aprovechar todo el potencial del cacharro.

Ahora al arrancar el juego, usaremos las opciones "modo" y "página" que vengan en el nombre de archivo.
Como ejemplo cargaremos el juego
Dig Dug {m4p1}.cas. Por tanto, al arrancar escogemos BASIC 4 y reservamos 1 página de memoria.
Hecho esto, los juegos de cinta se cargan con las opciones
CLOAD y
RUN.


O a veces
MON y
R-0 si es un juego en código máquina.
Si los comandos os suenan de otros sistemas es porque el BASIC de estas máquinas también lo hizo Microsoft. Qué haríamos sin ellos...
Los cartuchos por su parte se inician solos y el tema de los discos todavía lo estoy estudiando.
Enlaces.- Entradas del
NEC PC-6001 en Wikipedia,
en castellano e
inglés.
-
Coleccion de software para el PC-6001 de Neo Kobe, página especializada en ordenadores japoneses. Está hospedada en
Archive.org. El tutorial de la página de bienvenida me ha venido muy bien, además.
-
Set de TOSEC para estas máquinas, también hospedado en
Archive.org.