Esos japoneses y sus locos cacharros, parte XXIII

Los
Hitachi MB-S1 de 1984 son una serie de ordenadores de los que realmente sabemos muy poca cosa. Según el blog
Retro Ordenadores Orty fueron la segunda serie de ordenadores personales de Hitachi tras los
MB 6890 y sus modelos se vendieron solamente entre 1984 y 1985. Eran ordenadores de oficina, pero con un rendimiento muy elevado y pensados para tareas como el modelado 3D, para lo que disponían de modos gráficos de 320x200 y 640x200 y 256 colores. Su competencia en este mercado tan restringido consistía solamente en los
Sharp X1 y
NEC PC 9801.
Anuncio japonés del sistema.Era por tanto un ordenador muy potente y especializado para la época, y seguramente también muy caro. De Japón solamente salió para venderse en Australia, por unos 1.200 dólares de 1985. En cuanto al prematuro fin del sistema, este pudo deberse a la consolidación del estándar MSX.
Respecto a los juegos, hasta hace poco no había absolutamente nada dumpeado. No fue hasta agosto de 2019 que la web
Gaming Alexandria anunció que había dumpeado la BIOS del aparato y tres de sus juegos conocidos, de una biblioteca de 97.
Características técnicas.CPU: Motorola 68B09E de 8 bits a 1-2 Mhz.
RAM: Originalmente 106 Kb. ampliables hasta 618 Kb.
Almacenamiento: Unidad externa de cassette y, opcionalmente, disqueteras de 5.25 pulgadas.
OS: Hitachi BASIC S1 de Microsoft.
No tenemos detalles del chip gráfico empleado (aunque sí de que admite resoluciones de 320x200 y 640x200, ambos con 256 colores) ni del chip de sonido.
Igual que muchos ordenadores japoneses de la época (como el MSX) el BASIC parece obra de Microsoft.
Emulación.Pues sí, a pesar de que ni la BIOS ni los juegos no estuvieron dumpeados hasta 2019 tenemos emulación de este sistema.
El emulador que utilizaremos en esta guía es el
S1 Model 05 Emulator de Sasaji. Podemos descargarlo
desde su página web o desde el apartado correspondiente al sistema en
Emu-France.
Necesitaremos también
la BIOS del aparato, disponible en
Archive.org.
Y por supuesto, juegos. Solo tengo noticia de los tres dumpeados por
Gaming Alexandria, que también subió los archivos correspondientes a
Archive.org:
Mario Bros. Special.Nuts and Milk.Princess Tomato In The Salad Kingdom.Para nuestras pruebas usaremos el primero de ellos, uno de los juegos de Hudson Soft con personajes de Nintendo que suelen aparecer en las bibliotecas de las máquinas japonesas de esa misma época.
Lo primero es descomprimir emulador y BIOS en la misma carpeta. Si todo es correcto al arrancar el emulador deberíamos ver la pantalla de bienvenida del BASIC:

Ahora cargamos los archivos del juego desde el menú
Tape opción
Play..., porque son todos volcados de cinta. De los archivos disponibles solo nos interesan realmente los archivos con extensión
L3B o
L3C.
Y finalmente cargamos el juego con las instrucciones
LOAD y
RUN.


Los controles son el teclado numérico y la tecla ESPACIO. En cuanto al objetivo del juego, parece que en cada pantalla tenemos que llegar hasta la parte de arriba y desbloquear la salida (EXIT) encontrando la combinación correcta de los interruptores.
Enlaces externos.Entrada del sistema en la web
Old-Computers.com.
Información sobre los ordenadores domésticos de Hitachi en en el blog
Retro Ordenadores Orty.