Ha llegado la hora de hablaros de otra de esas computadoras que poca gente conoce, el
Exidy Sorcerer de 1978. Fue el primer ordenador en emplear cartuchos ROM.

Se trata de un ordenador californiano basado en la CPU Zilog Z80, luego tan habitual en microordenadores domésticos durante los años 80. Su creación fue idea de Paul Terrell, fundador de la cadena de electrónica
Byte Shop, que pretendía acercar la informática a un público más amplio pero sin las cortapisas de los
Commodore PET y
Tandy TRS-80, que requerían la compra de un monitor, o de los
Apple II, que necesitaban montaje por parte del usuario. Terrell conocía a H.R. "Pete" Kauffman y Howell Ivy de
Exidy, que le ayudaron a sacar el sistema adelante y a organizar una "lista de deseos" que la nueva máquina debería cumplir:
- Conexión a equipos de TV o a monitores para mostrar gráficos en alta resolución.
- Un juego de caracteres programable y accesible desde el BASIC.
- Emplear la CPU Z80 de Zilog, la más avanzada del mercado en ese momento, frente a la 6502 de MOS Technology que empleaba la competencia.
- Utilizar cartuchos de software para poder empezar a usar el ordenador inmediatamente. Exidy proporcionó los tres primeros: Microsoft 8K BASIC, procesador de textos y lenguaje de programación ensamblador.
- Unidad de expansión compatible con el bus estándar
S-100.
Desde el principio Exidy licenció el ordenador a varias empresas para su exportación. Tenía un importante incentivo para hacerlo, pues las máquinas que se exportaban debían pagarse inmediatamente, mientras que Exidy tenía que esperar hasta 30 días para cobrar por las máquinas distribuidas dentro de los EEUU. Entre estas empresas distribuidoras en otros países estuvieron
CompuData (en Europa) o
Dick Smith electronics para Australia y Nueva Zelanda.
Aunque la máquina se vendió relativamente bien la fuerte competencia hizo que dejara de ser rentable en poco tiempo, así que dejó de fabricarse hacia 1982, cuando Exidy cerró sus puertas. Le sobrevivió durante algún tiempo su variante holandesa fabricada por CompuData. Si os fijáis, la foto de arriba es una de estas unidades.
Características técnicas.CPU: Zilog Z80 A a 2.106 MHz.
RAM: 4 Kb. ampliables a 48 Kb.
Gráficos: Modo texto de 64 caracteres y 32 columnas, modo gráfico de 512×240 píxeles monocromo.
Sonido: Ninguno, aunque había expansiones disponibles.
OS: Monitor de código máquina, Microsoft BASIC, CP/M en máquinas con unidad de disquete.
Almacenamiento: Cartuchos de 16 Kb. de capacidad, unidad externa de cassette, unidad de disquete opcional.
¿Cómo era en comparación con los ordenadores de su tiempo? Pues por un lado los gráficos tenían más resolución que los de la competencia, pero al depender en un juego de caracteres significaba que eran menos flexibles que en otras máquinas.
Emulación.Pues toca arremangarse y emplear
MAME / MESS. Esta vez los archivos que necesitamos son
sorcerer.zip,
sorcerer2.zip,
sorcerera.zip,
sorcererb.zip y
sorcererd.zip.
El software... pues anda escaso, no os voy a engañar. En el set de TOSEC hay algunos volcados de cartuchos y lo que parecen snapshots de memoria de algunos juegos. La
software list de
MAME / MESS parece más completa: hay bastantes volcados de cintas en formato WAV, además de algunos cartuchos y disquetes.
En esta guía usaremos las cintas de esta
software list.
Nada más arrancar el ordenador nos las veremos con el monitor de código máquina. Es una interfaz muy espartana, pero nos basta para arrancar cartuchos y cintas.

Las cintas se cargan con el comando
LOG (en mayúsculas, en minúsculas no vale). Y si alguna carga falla, especificamos antes que está grabado a 300 baudios con
SE T=1, también en mayúsculas.
Desde el BASIC de Microsoft las cintas se cargan con
CLOAD, y si hace falta especificamos también antes
SE T=1.
Y por último los discos con CP/M se cargan con el comando
GO BC00.
Entre los juegos pues tenemos cosillas... como los habituales clones del
Space Invaders o del
Pac-Man, porque no había ordenador de esta época sin ellos.


Enlaces externos.Entradas en Wikipedia sobre el
Exidy Sorcerer,
en inglés y
en castellano.
Ficha del
Exidy Sorcerer en la web OLD-COMPUTERS.COM.
Set de TOSEC del ordenador, hospedado en
Archive.org.
Esta otra página también hospedada en
Archive.org contiene una versión atrasada de las
software lists para
MAME / MESS. Las que nos interesan son
sorcerer_cart,
sorcerer_cass y
sorcerer_flop.