
No sabía bien si dedicarle una guía propia a este ordenador o más bien ampliar
la correspondiente al Enterprise 64 / 128. Al final el motivo que lo ha decidido es que veo que el
TV-Computer tiene su propio set de TOSEC y sus propios emuladores.
El
Enterprise de 1985 fue un ordenador inglés que llegó demasiado tarde para suponerles una amenaza a los
ZX Spectrum,
Amstrad CPC y
Commodore 64 en Reino Unido.
Un Enterprise 128El motivo principal fue que entre el anuncio del sistema y su llegada a las tiendas pasaron nada menos que tres años, de 1982 a 1985. Y su distribución tampoco fue para echar cohetes. Se produjeron 80.000 máquinas, pero ante la negativa de muchas tiendas a venderlo 20.000 de ella terminaron en Hungría, donde sí consiguieron algo de arraigo.
Echando la vista atrás es una pena. Los
Enterprise eran unas máquinas realmente interesantes, con buenos gráficos y sonido, procesador de textos incluido en la ROM, multitud de puertos y hasta podían emplear diferentes BASICs con solo cambiar de cartucho.
Los
TV-Computer de
Videoton son un clon oficial de los
Enterprise lanzados en 1986 en Hungría. Deduzco que tras la buena acogida en ese país del sistema original alguien vio posibilidad de negocio en lanzar una máquina similar pero más barata. En Hungría no debían andar muy sobrados de ordenadores occidentales, ni debían ser muy asequibles.
Características técnicas.CPU: Z80 a 3.125 Mhz.
RAM: 32-64 Kb.
OS: TVC BASIC, UPM (variante propia del CP/M) y VT-DOS (compatible con DOS 3.10)
Gráficos: Co-procesador HD46505SP capaz de modo texto de 64x24 y modos gráficos de 128x240 pixeles (16 colores), 256x240 (4 colores) y 512x240 (2 colores).
Sonido: 1 canal.
Otros: Dos entradas de joystick, una entrada de cartucho, cuatro ranuras de expansión de 8 Kb.
La máquina resultante se parece a los
Enterprise, pero se nota que la economía está detrás de muchas de sus diferencias. Por ejemplo, los chips gráficos y de sonido dedicados han desaparecido y la cantidad de RAM es menor.
Exteriormente la carcasa respeta la distribución típica de los
Enterprise, con un joystick integrado a la derecha, pero mueve las ranuras de expansión al borde superior izquierdo, tapadas con unas cubiertas metálicas.

Parece que se produjeron unos 9.000
TV-Computers, de los que muchos terminaron en escuelas. El aparato no era especialmente fiable y terminó siendo sustituido en este ámbito por los
Microkey Primo, de los que también hemos hablado.
Emulación.Pues érase una vez que se era un sistema tan raro que ni siquiera tiene soporte en
MAME / MESS. Y yo que creía haberlo visto todo...

En su lugar tenemos al menos un emulador dedicado, el
WinTVC de Attila Grósz. Como no, está en húngaro, pero nos pone muy fácil lo de arrancar las imágenes de cassette del set de TOSEC.

Porque basta con utilizar la opción
File --> Autostart file... y así no tenemos que teclear nada. En todo caso parece que todo se arranca con
RUN.
En cuanto a los juegos tenemos poca cosa, la verdad. Parece que no hubo software comercial para los
TV-Computer, sino programadores
amateur que distribuían sus programas por correo.
Pero alguna cosa sí hay, como este clon del "Commando":

O las consabidas versiones de "clásicos básicos":


Y así hasta conformar un total de unos 200 juegos, que tampoco está tan mal. ¡Si son más juegos originales que los
Enterprise!
Enlaces externos.Entrada del
Videoton TV-Computer en
Wikipedia,
en inglés solamente.
Entrada del
Videoton TV-Computer en Old-computers.com.
Entrada del
Videoton TV-Computer en la web RetroWiki & Cacharreo [RW].
Entrada del
Videoton TV-Computer en la web Retro Ordenadores Orty.
Set TOSEC de este ordenador,
hospedado en Archive.org.