
¡Más clones cutres de la
Game Boy! ¡Caos! ¡Muerte y destrucción ¡Muajajajajajá!
Hay muy pocas dudas, por no decir ninguna, que la
Gamate se creó para aprovechar el tirón de la
Game Boy de Nintendo. Salió al mercado asiático solamente un año después, en 1990, y parece ser la primera de las diversas portátiles monocromo que intentaron aprovecharse de su éxito. Fue desarrollada por el fabricante taiwanés
Bit Corporation, y tras su quiebra en 1992 la consola pasó a manos de
Funtech, que la siguió comercializando hasta 1994.
La consola ha ido apareciendo en diferentes países a través de terceros distribuidores, como Australia, EEUU, Argentina o varios países europeos, como Alemania, Suiza e Italia. De haber llegado a España sería de forma incontrolada.
El hardware.CPU: UMC UA6588F (primeros modelos); NCR 81489 (modelos posteriores), ambas de 8 bits y derivadas de la
MOS 6502.
RAM: 16 Kb.
Pantalla: 160x152 píxeles y 4 tonos de gris.
Sonido: General Instrument AY-3-8910, vía altavoz interno mono o auriculares estéreo. 4 canales de sonido, tres de ondas cuadradas y uno de ruido.
La construcción de la consola no estaba mal, alcanzando estándares de calidad parecidos a los de la Game Boy. A cambio, su pantalla, igual que en el caso de la
Watara SuperVision, era de peor calidad y propensa el defecto conocido como
ghosting: los objetos en movimiento se perciben débiles y borrosos, lo que convierte la jugabilidad en algo frustrante.
Los juegos se distribuían en tarjetas de memoria similares a las de la
PC Engine,
Sega SG-1000 y
Sega Master System, con conector de 19×2 pines. Se sabe de unos 70 juegos, casi todos desarrollados por la misma
Bit Corp. y claramente "inspirados" en los primeros éxitos de la
Game Boy.
Emulación.A día de hoy solamente conozco un emulador para el sistema, y es el
MAME / MESS. La BIOS necesaria es el archivo
gamate.zip.
El uso es el habitual en este multi-emulador: escoger sistema, escoger juego de la lista (o desde nuestra colección) y a correr.


BombBlast
Enchanted BricksY la verdad, esperaba algo mejor. En las fotografías de la consola la pantalla no se ve mal del todo, y se supone que entre los juegos hay clones de
Tetris,
BomberMan y demás. Pero la realidad es cruel, los gráficos son lentos y parpadean, los juegos son flojos y algunos además tienen bugs. No me extraña que la cosa no despegara.
Enlaces externos.Entradas sobre esta consola en
Wikipedia,
en castellano y
en inglés.
Artículo sobre la consola en El Retronostálgico. Mola más y también es más completo que este tutorial.
Set de la consola hospedado en Archive.org. Recoge 58 juegos.