Bienvenidos a Abandonsocios: El Portal de los Juegos Antiguos
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Osea a ese hombre le quitaron el pan de la boca y el de su familia por que a cuatro personas de los foros lo ponian a parir , no esta eso muy bonito, la verdad es que dobla bien asi que jamás complendere ese desprecio (excepto que haya hecho algo malo)
Despido de Tomás RubioTomás Rubio, actor de doblaje y director de voces para Synthesis España, ha sido despedido por los altos cargos de la empresa. La próxima entrega de la saga Broken Sword no contará con su voz y aparecerá con subtítulos en castellano.Los motivos aducidos para el despido incluyen las contínuas críticas al trabajo de Rubio, así como la práctica desleal del actor para conseguir papeles protagonistas o realizar los takes de más de un personaje en un mismo título...La trayectoria de Rubio no ha estado exenta de polémicas. Como director de doblaje Rubio exigía participar con al menos un personaje en todas las producciones a las que accediera. Su trabajo ha sido calificado de mediocre, monocorde, sin respeto al ajuste y otros adjetivos que no acatan el convenio legal del doblaje.Tomás Rubio logró reconocimiento gracias a su trabajo en la saga "Broken Sword", donde prestaba su voz al protagonista, George Stobbart. A partir de ahí fueron muchas las producciones de las que Rubio se encargó, en muchos casos bajo acusaciones de competencia desleal. Sus trabajos han recibido críticas tanto de sus compañeros de oficio como del público al que iban dirigidas. Algunos ejemplos representativos son:- En Driver 3 Rubio dobló al compañero del protagonista. La voz de Tanner fue la de Manolo García (CSI), lo que acarreó críticas ante la evidente diferencia de calidad entre ambas voces.- En Misión Imposible: Operación Surma, Tomás Rubio logró inmiscuirse entre las voces protagonistas, las cuales eran las mismas de los films, incluyendo Jordi Brau en el papel de Ethan Hunt.- Terminator: Redemption contó con Constantino Romero en el papel protagonista. Tomás Rubio quiso optar a ese papel e insistió hasta lograr un papel secundario.- Rubio se hizo con el papel principal de Max Payne 2, lo que acarreó un sinfín de quejas. Al cambiar de distribuidora el juego Rubio se hizo con las opciones de doblaje y sustituyó a Adolfo Pastor como Max Payne, actor cuya labor recibió amplio reconocimiento.- Whiplash contó con varías voces de un mismo actor, de nuevo Tomás Rubio. Otro ejemplo de multiplicidad ilegal fue Leisure Suit Larry: Magna Cum Laude.- En el transcurso de escasos meses Rubio incluyó su voz en una sucesión de títulos: Doom 3, Still Life, Syberia, Legacy of Kain Defiance, Project Snowblind, Area 51 y otros trabajos hasta superar la cuota asignable.Ante la cantidad de quejas tanto públicas como del propio sector profesional, se consensó el despido de Tomás Rubio, estipulando como causa del mismo la incompetencia y actitud desleal de Rubio. El despido se hizo efectivo en Junio de 2006.Tomás Rubio ha continuado trabajando como director, supervisor y ocasionalmente como actor en el estudio de doblaje gameLoc. Último doblaje fichado: Call of Juarez: The Cartel (2011).
Fijate que coincidencia que me han dejado un portatil IBM del año catapum, y como lo van a usar crios me viene de lujo este juego educativo. PLAS PLAS mu bien
jajajajjajajajaja que cachondo nickelman, no es que sea mi actor de doblaje favorito pero en absoluto me disguta, si Constantino Romero no hubiese sido Terminator Rubio con su voz metalica lo hubiese sido
https://mega.nz/file/JBZTDQSZ#ZZPkOabqtOAMaqG5XaadLBycnKwJxvvo64uzX4F8ssk