Introducción.Los
Sharp X1 y
X1 Turbo son otra línea de ordenadores de 8 bits japoneses. Junto a los
MSX y los
PC-88 forman una especie de triunvirato o Sagrada Trinidad, porque en los años 80 era muy probable que las familias japonesas tuvieran uno u otro modelo en sus casas.
El
Sharp X1 se lanzó originalmente en 1982. Constaba de una CPU Sharp Z80 A a 4 Mhz. y 64 Kb. de RAM. El sonido se emitía a través de un PSG AY-3-8910, pero se ofrecía como opción un chip Yamaha YM2151 con capacidad de síntesis FM. En cuanto a los gráficos, la resolución máxima era de 640x200 y 8 colores.
La serie tuvo varios modelos más, de los cuales el más relevante es el
X1 Turbo, con capacidad de mostrar gráficos a 640x400 y 8 colores. También podía equipar una unidad de cassette (como los primeros modelos) o dos unidades de disquete.
En cuanto al SO, el Sharp X1 ofrecía una solución similar a la de otros ordenadores japoneses: Al arrancar mostraba un IPL (Initial Program Loader), un SO mínimo capaz de cargar casi todos los programas desde cinta o disco. Para el resto, había varios BASIC disponibles:
HuBASIC CZ-8CB01 (con C de cassette)
HuBASIC CZ-8FB01 (con F de floppy)
HuBASIC CZ-8FB02 (alias Turbo BASIC)
HuBASIC CZ-8FB03 (alias TurboZ BASIC)

Y también algunas versiones del CP/M.
De este trío de ordenadores domésticos que mencionaba, el
Sharp X1 fue el menos vendido, así que fue sustituido por
el Sharp X68000 de 16 bits en 1987.
Emulación.La información en la web sobre este sistema y sus emuladores anda algo escasa. Digamos que he podido emular como un 50% de los juegos que me he propuesto. El problema principal con el que me encuentro es que en el emulador que utilizaremos,
X Millennium, no veo la opción de cargar cintas.
Esto nos deja solamente con los juegos en disquete, y eso siempre que no requieran cargar antes algún tipo de BASIC
Necesitaremos:
1) El emulador
X Millennium.
2) La BIOS del aparato. Si no la tenemos, puede bajarse desde
Incomprehensible Emulation, una de las fuentes de esta guía.
3) Como no, software para el
Sharp X1. Una vez más,
Archive.org acude a nuestro rescate.
El uso del emulador es realmente sencillo. Nos basta con cargar las imágenes de disquete (extensiones
D88 y
2D) en los menús
FDD-9 y
FDD-1 y luego darle a
Emulate --> IPL Reset. Si el juego puede cargar desde el IPL, lo hará inmediatamente:


Aunque hay un par de opciones del emulador que nos conviene cambiar:
- En
Device --> FM Board, cambiamos de
none a
CZ-8BS1, para obtener mejor música.
- En
Screen --> Screen option... marcamos
Use skipline revisions y lo ponemos al máximo. Esto dejará de mostrar las scanlines en los gráficos.
En cuanto a los controles, la mayoría de juegos que he probado emplean el teclado numérico más las teclas Z, X y C. Algunas guías recomiendan activar también el bloqueo de mayúsculas.
¿Qué tenemos por aquí?Como podréis imaginar, las biblioteca de juegos del
Sharp X1 se parece mucho a la de los
MSX (sin los juegos occidentales) y
PC-88. Hay juegos arcade, de plataformas y también bastante rol en japonés. También podemos encontrarnos con alguno de los juegos de Nintendo que esta compañía permitió convertir a
PC-88, como el
Punch Ball Mario Bros. o el
Super Mario Bros. Special.
Galería.
Daisenryaku X1
Dragon Buster
Gradius
Tetris
Xanadu
Xevious
Ys III: Wanderers from YsFuentes.Ficha en Wikipedia sobre estos ordenadores, en inglés solamente.Tutorial sobre el sistema en Pleasuredome Forums.Tutorial sobre el sistema en Incomprehensible Emulation.Top 10 Best Sharp X1 of All-Time! Un buen Top 10 de juegos para este sistema.