Autor Tema: Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08  (Leído 2210 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« en: Septiembre 28, 2021, 15:56:47 pm »
Pues parece que en los años 80, una país no era nada sin su propia línea de ordenatas de 8 bits. Estos son los Thomson franceses.




En realidad, estaríamos hablando de dos líneas de computadoras, aunque todas basadas en la CPU Motorola 6809 a 1 MHz. Tenemos por un lado los Thomson MO5 y MO6, y por el otro el TO7 y sus sucesores.

Aunque no es el primer modelo que lanzó Thomson, empezaremos por el Thomson MO5, lanzado en 1984. Constaba de las siguientes características:

CPU: Motorola 6809 a 1 MHz
RAM: 48 Kb., de los cuales solamente 32 Kb. están disponibles para el usuario. Ampliable hasta 112 Kb., con 96 Kb. disponibles para el usuario.
RAM de vídeo: 16 Kb.
ROM: 16 Kb. (4 para el monitor del sistema y 12 para el BASIC 1.0 de Microsoft)
Chip de gráficos: Capaz de modo gráfico de 320x200 píxeles y 16 colores y modo texto de 40 x 25 caracteres
Sonido: 1 canal con 5 octavas
Extras: Teclado de goma, lapiz óptico como principal modo de apuntar a la pantalla

Almacenamiento:

- Interfaz de casete propietaria a 1200 baudios. Las unidades estándar no servían, ni tampoco las del modelo TO7.
- Hasta 4 unidades de disquete de 5,25 pulgadas. Las iniciales de 90 Kb, las anunciadas en España de 320 Kb.
- Unidad QuickDisk, semejantes a las desarrolladas para otros equipos (Sinclair ZX Spectrum, Commodore 64, etc).
- Cartuchos de hasta 32 Kb. de capacidad.

En toda la gama, los teclados son con la distribución "a la francesa", o sea, AZERTY.

Este ordenador tuvo bastante éxito en Francia, donde vendió cerca de medio millón de unidades. También formó parte junto al TO7 de programas para informatizar las aulas, con lo que muchos estudiantes de la época lo recuerdan. En el lado negativo, los problemas de producción se tradujeron en una fama de ordenador poco fiable.

Señalemos también que este modelo tuvo distribución en España, Alemania y otros países, pero seguramente su presencia en el mercado fue testimonial.




El Thomson M06 es el sucesor del M05. Apareció en 1986 y permaneció en venta hasta 1989. Tiene como mejoras una CPU 6809E, 128 KB de RAM, un nuevo modo texto de 40×25 y un nuevo intérprete de BASIC de Microsoft, el BASIC 128. Es compatible con el software del M05.




El Thompson T07 se lanzó en 1982 por unos 600E, siendo el primer ordenador comercializado por Thomson. Está basado en la misma CPU que los MO5 y MO6, pero es un ordenador distinto e incompatible con aquellos.

CPU: Motorola 6809 a 1 MHz
RAM: 22 Kb. (8 disponibles para el usuario), ampliables a 38 Kb. (22,7 disponibles para el usuario)
RAM de vídeo: 16 Kb.
ROM: 6 KB BIOS con BASIC de Microsoft
Vídeo: 320x200, con 8 colores fijos
Sonido: Altavoz de 1-bit + expansión DAC de 6-bit + expansión de síntesis de habla
Extras: Teclado de membrana y lapiz óptico, que era el principal modo de apuntar a la pantalla

Almacenamiento:

Cartuchos: Desde 4 a 64 Kb.
Cassette: 900 baudios
Floppies: Hasta 4 unidades externas, con soporte para disquetes de 2"8 (50 Kb.), 3"1/2 (320 Kb.), y 5"1/4 (80 o 160 Kb.)

El T07 era un ordenador algo limitado, así que en 1984 se sustituyó por el TO7/70, con CPU 6809E, más RAM (64 Kb. base + 8 Kb. de ROM = 70 Kb.) y capaz de mostrar 16 colores en lugar de 8.



Ambos modelos empleaban una TV cualquiera y podían acceder a Minitel. Éste era un servicio de videotext y uno de los antepasados de Internet. Estuvo disponible en Francia entre 1982 y 2014 y en su momento álgido tuvo millones de usuarios. De hecho era tan popular que llegó a retrasar la implantación de Internet en este país.

Casi todos los juegos para el T07 y el TO7/70 son en formato cassette, pero para poder cargarlos es necesario arrancar con el cartucho del BASIC 1.0.

Para los juegos en disquete, hay que configurar una controladora de disquete (la CD 90-351 es la más compatible) y arrancar el ordenador con un disquete que contenga el BASIC DOS.

El TO7/70 tiene una amplia biblioteca de juegos y software educativo. Porque como decíamos antes, formó parte junto al MO6 de la campaña "Informatique pour tous" del gobierno francés para introducir la informática en las aulas.

El TO7/70 es compatible con el software del T07 pero no viceversa. Muchos juegos para el TO7/70 utilizan sus características extra y no funcionarán en un T07 a secas.




El Thomson TO8 se lanzó en 1986 como sustituto de los T07 y TO7/70, con los que también era compatible. Aumentaba la memoria RAM hasta las 512 Kb. y ofrecía varios modos gráficos nuevos, desde 160x200 y 16 colores a 640x200 momocromo.

Podía conectarse a unidades de cassette y disquete, y soportaba tanto el lapiz óptico como ratón y joysticks.

Como OS, incluía BASIC 1.0, BASIC 512 y DOS en ROM.

Fue sucedido a su vez por los Thompson T09.




Emulación:

Menudo lío de modelos, ¿eh? Bueno, tiene su explicación que os haya hablado al mismo tiempo de las dos familias, la de los MO5/MO6 y TO7 y TO7/70. El motivo principal es que tenemos un ordenador cojonudo que los emula absolutamente todos. Se trata de DCMOTO, de Daniel Coulom.



Su única pega es que por defecto viene en francés, así que lo primero que haremos será ir a Options --> Langue --> Anglais para ponerlo en la lengua de Ricky Gervais.

Una vez hecho esto, la cosa es tan simple como escoger el modelo de Thompson, reiniciar y vérnoslas con las diferentes maneras de cargar el software.



1) Modelos MO5 / MO6

Las cintas y los disquetes se cargan desde el menú Removable media, y los archivos deben estar descomprimidos. Casi todo el catálogo para estas máquinas es en formato cassette.

Las cintas se cargan desde el BASIC con las instrucciones RUN"" o LOADM"",,R Donde no sirva una servirá la otra.

Los floppies en cambio son más complicados. Me pongo con ellos porque el sistema es parecido al que usaremos con los modelos TO.

Primero hay que escoger una controladora de disquete. La CD 90-351 es la más versátil: soporta imágenes de 5"1/4, 3"1/2 con extensión SAP o FD, de 80 a 320 KB), además de las QuickDisk de 2"8 (extensión QD, 50 KB).

La CD 90-640 sólo acepta imágenes de 5"1/4, de densidad simple o doble, la CD 90-015 solamente imágenes de 5"1/4  de densidad simple y por último la CQ 90-028 sólo acepta floppies de 2"8.

A continuación hay que arrancar el ordenador emulado con el disco de arranque correcto de los que vemos aquí. Si os fijáis hay dos discos para cada interfaz, uno para los modelos MO y otro para los modelos TO.



Después de cargar el BASIC correspondiente, hacemos el cambiazo por el disco del juego y tecleamos DIR para ver el contenido del disco.



Usamos el comando DIR para localizar ejecutables y RUN"NOMBRE-DE-ARCHIVO-CON-SU-EXTENSIÓN" para ejecutarlos.



2) Modelos TO7 y TO7/70:

Es mejor emular un modelo TO8 o superior porque ahí es mucho más fácil arrancar los discos. Aún así dejo las instrucciones por si hay algún juego da problemas de compatibilidad con esos modelos.

Cargamos el cartucho con el BASIC 1.0. Podemos descargarlo desde aquí.

En el menú de arranque escogemos el BASIC 1.0 y no el 512 BASIC.

De nuevo, casi todos los juegos vienen en formato cinta y las instrucciones de carga son las mismas que en el apartado anterior, RUN"" o LOADM"",,R

Los disquetes se cargan como en los Thomson MO5/MO6, con la salvedad que el disco de arranque que descargamos de aquí ahora tiene que ser para modelos TO y no MO.

3) Modelos TO8 y TO9:

Aquí ya casi todo el software viene en disquetes, pero ya no hay que molestarse con discos de arranque.

La mayoría de juegos arrancan solos, apretando la tecla B desde el menú principal.

Para los que no arranquen así, escogemos del menú de arranque el 512 BASIC y no el BASIC 1.0.

Usamos el comando DIR para localizar ejecutables y RUN"NOMBRE-DE-ARCHIVO-CON-SU-EXTENSIÓN" para ejecutarlos.


En todos los modelos, por defecto el joystick se emula con los cursores y ESPACIO, pero siempre manteniendo CTRL Izq. apretado.

Si tenemos problemas para localizar una tecla o un signo de puntuación, podemos emplear un teclado virtual, está disponible en Tools --> Keyboard...




Jugoteca:

Pues sobretodo tenemos juegos de fabricantes franceses. Nada raro, por otro lado, en un ordenador muy popular en Francia pero casi desconocido fuera de allí.

Pero esto significa que podemos disfrutar de muchísimos juegos de compañías como Infogrames o Loriciels, de maravillas como L' Aigle d'Or, Captain Blood o Turbo Cup.



Turbo Cup para Thomson TO8

Y también conversiones de otros juegos populares de su época, como Arkanoid, Green Beret, F-15 Strike Eagle... o el Game Over de Dinamic, convertido para la ocasión por Imagine.



Game Over para Thomson MO5


Enlaces:

- Ficha del Thomson MO5 en Wikipedia, en castellano e inglés.

- Ficha del Thomson TO7 en Wikipedia, en castellano e inglés.

- Thomson 8-bit computer emulation with MESS. De esta web ha salido casi toda la información sobre cómo cargar los programas, además de información sobre cada modelo de ordenador Thomson.

- TOSEC (The Old School Emulation Center) 2020 Roundup. Página hospedada en Archive.org con todos los sets de TOSEC. Los que hemos empleado aquí están bajo la carpeta Thomson.
« Última modificación: Enero 05, 2022, 15:15:14 pm por Neville »



Desconectado RodrigoH17

  • Moderador Global
  • Skynet
  • *****
  • Mensajes: 6408
  • Country: ar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • Email
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #1 en: Septiembre 28, 2021, 16:31:52 pm »
Añado que en la pagina del emulador DCMOTO, si entramos en la pestaña que dice "Jeux pour PC - PC games" y ponemos de usuario "dcmoto" y de contraseña "thomson" podemos acceder a una parte donde se pueden descargar los juegos ya listos para jugar, sin la necesidad del emulador ni de configurar nada.



Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08 [EN CONSTRUCCIÓN]
« Respuesta #2 en: Septiembre 28, 2021, 20:53:39 pm »
Coñeeeeee... de esto no tenía noticia... muchas gracias por el soplo, RodrigoH17. ¿Cómo has sabido de esto?



Desconectado RodrigoH17

  • Moderador Global
  • Skynet
  • *****
  • Mensajes: 6408
  • Country: ar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • Email
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #3 en: Septiembre 28, 2021, 23:22:47 pm »
No me acuerdo bien, creo que fue en una pagina francesa sobre consolas y ordenadores viejos que lo mencionaba, yo me los decargue todos y los tengo guardados, algunos juegos son muy buenos, aunque esten todos en frances.



Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #4 en: Septiembre 29, 2021, 12:31:20 pm »
No me acaba de gustar cómo me ha quedado esta guía... hay demasiados datos y demasiadas instrucciones para cargar juegos. Intentaré simplificarla en el futuro, pero mientras tanto debería servir.



Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #5 en: Octubre 02, 2021, 15:36:07 pm »
Más cosas. De las últimas guías que he puesto por aquí estas son las máquinas que más me han gustado. Claro que las otras son el dragon32 y el Oric y, bueno, ¿cómo tiene que ser de malo tu ordenador como para que no pueda ni con el Spectrum 48k? :lol: :lol:

La pega es que buscando vídeos están casi todos en francés. Lógico por otra parte siendo unos ordenadores que se vieron poco fuera de allí, y tampoco tengo nada contra esta lengua (no como el alemán o el holandés, que me suenan como patos follando duro), pero es que no hablo ni papa de francés.

Así que disfrutad de este otro vídeo, que está en inglés.



EDITO: Y este otro con juegos:

« Última modificación: Octubre 02, 2021, 15:44:06 pm por Neville »



Desconectado juanma171

  • Ábaco
  • Mensajes: 3
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #6 en: Diciembre 02, 2021, 14:25:39 pm »
Hola dando vueltas por Internet he encontrado este hilo, no esperaba encontrar nada en español sobre este ordenador, muy pocos debieron haber en España.

El MO5 fue mi primer ordenador, mi padre hacía trabajos para Thomson y me compró uno, la verdad es que yo quería el Spectrum, pero era caro y seguramente el MO5 se lo dejarían muy, muy barato.
Como siguió haciendo trabajos para ellos, un tiempo después, me trajo un par de TO7 y un TO9, estos se los dieron por que ya nos los usaban. Además de libros y algunos cartuchos del TO7.
Todo ese material aún lo tengo (y algunos más)


Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #7 en: Diciembre 02, 2021, 14:36:07 pm »
Pues mira por ahí, porque tal vez parte de ese material no esté disponible en la red y tal vez puedas donarlo a alguna web dedicada. Si no lo quieres para ti, por supuesto.

Mientras, podrías ponernos algunas fotillos, si te va bien. ;)

Y también son bienvenidas batallitas. ¿Les tienes / tenías cariño a los trastos? ¿Eran fáciles de usar? ¿Mejores o peores que otros aparatos que hayas usado? ¿Y qué tal el tema de los juegos?



Desconectado juanma171

  • Ábaco
  • Mensajes: 3
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #8 en: Diciembre 02, 2021, 17:00:18 pm »
Tengo mucho más material que he ido recopilando desde que empecé con todo esto ... a finales de los 80 !!
La idea era hacerme mi propio museo, pero no tengo espacio, aunque aún no he abandonado la idea. Ahora mismo lo tengo todo guardado en un trastero, tego IBM XT, IBM AT, spectrum, los thomson, amstrad, fujitsu, olivetti ... unos cuantos.

A ver si este finde puedo sacar algunas fotos.

Batallitas ... mi memoria es poca, pero si puedo contar algunas ...

El MO5 venía con casete para cargar el software, al poco me compraron una disquetera de 5,1/4 ...simple densidad y ... simple cara, así que los disquetes había que sacarlos y darlos la vuelta para usarlos.

Los juegos eran cutrecillos, al menos los que venían, ya que encontrarlos en España era imposible ... y más a los precios que se estilaba por entonces y ni hablar de piratería, ese ordenador como no tenía público, no había.

Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #9 en: Diciembre 02, 2021, 18:02:40 pm »
No, no podía tener mucho público. No recuerdo haber visto nunca software para ninguno de los Thomson en ningún sitio, ni tampoco menciones en revistas. De hecho no existiría este hilo si no fuera porque en PlanetEmu tienen secciones para los MO5/MO6 y TO7 y me picó la curiosidad.
« Última modificación: Diciembre 02, 2021, 18:54:27 pm por Neville »



Desconectado juanma171

  • Ábaco
  • Mensajes: 3
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #10 en: Diciembre 03, 2021, 08:37:33 am »
Tenía guardada alguna foto de uno de los TO7:






El teclado que lleva no es el original (tengo otro que si lo es). Ya me llegó con ese teclado desde Thomson (eran máquinas que usaba la propia Thomson y al dejarlas de usar me las dieron)



A ver si este finde puedo y saco alguna de los otros Thomson.

« Última modificación: Diciembre 03, 2021, 08:52:31 am por juanma171 »

Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #11 en: Diciembre 03, 2021, 11:05:40 am »
Quitando el polvo parecen en buen estado. Y es verdad, no tienen el teclado a la francesa que había asociado con estos ordenatas.
« Última modificación: Diciembre 21, 2021, 20:49:27 pm por Neville »



Desconectado vreyes1981

  • HAL9000
  • ****
  • Mensajes: 2082
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
  • Dadme un teclado y moveré el mundo
    • Ver Perfil
    • Email
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #12 en: Enero 27, 2022, 11:23:25 am »
Sorpresa, sorpresa. Se ve que la empresa Thomson (sí, TODAVÍA existe :lol: ) no se le ha olvidado hacer ordenadores. Para muestra un botón:


Claro está que ya no emplea ni microprocesadores de 8 bits ni el BASIC como sistema operativo. Ahora emplea una CPU Intel y Windows 10 :lol:




Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #13 en: Enero 27, 2022, 12:50:43 pm »
¿Cómo era aquello? No compre sin ton ni son, compre Thomson :lol: :lol:

O igual aquello eran productos Thompson.



Desconectado vreyes1981

  • HAL9000
  • ****
  • Mensajes: 2082
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
  • Dadme un teclado y moveré el mundo
    • Ver Perfil
    • Email
Re:Tutorial Thomson M05, M06, T07 y T08
« Respuesta #14 en: Enero 27, 2022, 19:34:37 pm »
Joer, qué memoria @Neville... :lol: :lol: