Diferencia entre revisiones de «Amstrad Sinclair Ocio»

De AbandonWiki
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Definir título|Amstrad Sinclair Ocio / MegaOcio|[[Archivo:Noico.ico.png|32x32px]]}}
+
{{Definir título|Amstrad Sinclair Ocio|[[Archivo:Noico.ico.png|32x32px]]}}
 
{{Ficha de publicación
 
{{Ficha de publicación
|logo                  = Amstrad Sinclair Ocio - Logo.jpg
+
|logo                  = Amstrad_Sinclair_Ocio_-_Logo.jpg
|imagen                = Amstrad Sinclair Ocio - Portada.jpg
+
|imagen                = Amstrad_Sinclair_Ocio_-_Portada.jpg
|nombre                = Amstrad Sinclair Ocio / MegaOcio
+
|nombre                = Amstrad Sinclair Ocio
 +
|alias1                = MegaOcio
 
|fundacion              = 1989
 
|fundacion              = 1989
 
|sede1                  = [[Archivo:España.png|20x11px|España]] España
 
|sede1                  = [[Archivo:España.png|20x11px|España]] España
Línea 14: Línea 15:
 
En el número 15 la publicación cambió de nombre llamándose '''Mega Ocio''', pero continuando la numeración de la revista anterior. '''Mega Ocio''' hablaba ya de todos los sistemas de 16 bits, ya fuesen ordenadores o consolas.
 
En el número 15 la publicación cambió de nombre llamándose '''Mega Ocio''', pero continuando la numeración de la revista anterior. '''Mega Ocio''' hablaba ya de todos los sistemas de 16 bits, ya fuesen ordenadores o consolas.
  
Esta revista de videojuegos se publicó desde marzo de 1989 hasta abril de 1992 con un precio inicial de 295 pesetas y sufrió variaciones de precio (al alza) hasta acabar costando 400 pesetas en sus últimos números.
+
Esta revista de videojuegos se publicó desde marzo de 1989 hasta abril de 1992 con un toral de 36 ejemplares. Tuvo un precio inicial de 295 pesetas y sufrió variaciones de precio (al alza) hasta acabar costando 400 pesetas en sus últimos números.
 +
 
 +
Actualmente se encuentra '''preservados''' todos los números.
  
 
==Logos==
 
==Logos==
 
+
[[Archivo:Amstrad_Sinclair_Ocio_-_Logo.jpg|Amstrad Sinclair Ocio|200px]]
[[Archivo:Amstrad Sinclair Ocio - Logo.jpg|200px|Amstrad Sinclair Ocio]]
+
[[Archivo:MegaOcio_-_Logo.jpg|MegaOcio|200px]]
 
 
[[Archivo:MegaOcio - Logo.jpg|200px|MegaOcio]]
 
  
 
==Números publicados==
 
==Números publicados==
Línea 31: Línea 32:
  
 
==Enlaces de interés==
 
==Enlaces de interés==
 +
* [[Archivo:Retroinvaders.ico.png|16px|Retroinvaders]] [https://retroinvaders.com/index.php/es/revistas/seed/335 Retroinvaders]
 +
* [[Archivo:DeVuego.ico.png|16px|DeVuego]] [https://www.devuego.es/pres/medio/amstrad-sinclair-ocio DeVuego]
  
 
{{Publicaciones}}
 
{{Publicaciones}}

Revisión actual del 10:32 6 abr 2023

Ficha de la publicación
Amstrad Sinclair Ocio - Logo.jpg
Amstrad Sinclair Ocio - Portada.jpg
Nombre:
Amstrad Sinclair Ocio
Alias:
MegaOcio
Fundación:
1989
Sede:
España España
Estado:
Desaparecida (1992)

Descripción

La revista Amstrad Sinclair Ocio es la continuación de la revista Amstrad User dedicada al mundo del Amstrad. Después de que Amstrad comprase Sinclair, se comenzó a publicar esta revista, pero dedicada ya a sus dos sistemas.

En el número 15 la publicación cambió de nombre llamándose Mega Ocio, pero continuando la numeración de la revista anterior. Mega Ocio hablaba ya de todos los sistemas de 16 bits, ya fuesen ordenadores o consolas.

Esta revista de videojuegos se publicó desde marzo de 1989 hasta abril de 1992 con un toral de 36 ejemplares. Tuvo un precio inicial de 295 pesetas y sufrió variaciones de precio (al alza) hasta acabar costando 400 pesetas en sus últimos números.

Actualmente se encuentra preservados todos los números.

Logos

Amstrad Sinclair Ocio MegaOcio

Números publicados

Portadas

Enlaces de interés