Un poco de historia.Los
PC-98 son una serie de ordenadores muy popular en Japón, donde fueron una alternativa a los PC de IBM durante buena parte de los años 80 y 90 del siglo pasado. A grandes rasgos estas máquinas compartían parte de la arquitectura de los PC, pero siempre con sistemas propios de gráficos y sonido. Esto último permitía a NEC mantener el control del sistema y además ponerse un poco por delante de los PCs de IBM y, más tarde, los PC clónicos.
La serie de ordenadores personales
PC-9801 fue la respuesta de NEC al lanzamiento del primer PC de IBM, el modelo 5150 de 1981. Temiendo perder el mercado empresarial a manos del fabricante occidental, la compañía japonesa desarrolló una alternativa propia en un año. Además de adaptarse a las necesidades del mercado nipón, el PC-9801 incorporaba otras mejoras sobre el PC 5150, como mostrar gráficos a 640x400 con 8 colores fijos frente a los 4 de la CGA de IBM.
Aunque la batalla contra IBM parecía ganada, NEC quiso extender su dominio al mercado doméstico. En 1985 lanzó el
PC-9801VF/VM. Este modelo equipaba una CPU más potente (V30 a 10 Mhz.) y aumentaba las capacidades gráficas a resoluciones de 640x350 y 16 colores de una paleta de 64. Esto volvía a poner al PC-98 por delante de los PCs de IBM, que por aquel entonces equipaban tarjetas gráficas EGA. Opcionalmente, también podía equipar una expansión de sonido con el chip de sonido YM2203 de Yamaha.
A partir de la aparición de Windows 3.X las líneas del PC-98 y de los PC clónicos empiezan a converger, lo que conllevará la extinción del sistema, al ser el más caro y limitado de los dos.
Las diferencias entre los PC-98 y PCs clónicos se estrechó aún más con la llegada de la serie
PC-9821 en 1992. Estos modelos eran ya propiamente ordenadores multimedia, con CPUs 80386 y 80486, unidad de CD-ROM, gráficos a 640x480 y 256 colores y chips de sonido mejorados.
El último modelo de PC-98 fue el
PC-9821Ra43, lanzado en 2000 y equipado con una CPU Celeron a 433 MHz.
¿Y qué SO usaban estas computadoras? Pues como los procesadores eran compatibles con los del IBM PC (aunque gráficos y sonido no), se empleaba una versión localizada del MS-DOS con carácteres japoneses. También se vendieron versiones adaptadas de Windows 3.X, Windows 9X y Windows 2000.
De todas formas la mayoría de juegos arrancan desde el BASIC del PC-98, que se cargaba desde ROM. Sólo hay que meter los primeros discos del juego y arrancar el ordenador.
El PC-98 nunca terminó de triunfar del todo en el mercado doméstico. No supo quitarse de encima la etiqueta de ordenador serio y para trabajo. Tampoco era rival, a nivel de hardware, de otros ordenadores japoneses de la misma época, como el
FM Towns de Fujitsu o el
Sharp X68000. Aún así el mercado de juegos para el sistema mejoró mucho en la década de los 90, y no resulta difícil encontrar títulos interesantes para él.
Qué necesitamos.1) Obviamente, un emulador de PC-98. En esta guía utilizaremos el
Neko Project II. No sólo parece el emulador que más se actualiza, sino que viene en inglés.
2) También necesitamos el archivo
FONT.ROM de un PC-98. No parece imprescindible, pero son él los textos pueden mostrarse mal, así que más nos vale agenciarnos uno. El de esta guía ha salido de la página
PC-98 Emulation.
Algunos juegos necesitan la BIOS completa del aparato. Además del FONT.ROM son los archivos BIOS.ROM, ITF.ROM y SOUND.ROM.
3) Algo de software para este sistema. Normalmente lo veremos en forma de imágenes de disco (extensiones D88, HDM o FDI) o imágenes de disco duro con extensión HDI.
Un buen sitio para hacernos con una buena colección de juegos es
esta página de Archive.org. Si buscamos un juego en concreto, es mejor recurrir a
Tokugawa Corporate Forums, unos foros especializados en ordenadores nipones.
Emulando el PC-98.Como primer paso, iniciamos
Neko Project II y tocamos un par de opciones o tres.
Si no sabemos qué ejecutable emplear...
NP2.EXE / NP2NT.EXE --> Emula un PC-9801 con CPU 286 de 16 bits.
NP2SX.EXE / NP2SXNT.EXE --> Emula un PC-9801 con una CPU 386SX de 32 bits pero con un bus de 16.
NP21.EXE/ NP21NT.EXE --> Emula un PC-9821 con una CPU IA-32 de 32 bits.
1) En
Emulate --> Font... ponemos la ruta a nuestro archivo
FONT.ROM.
2) En
Emulate --> Configure..., sección CPU, ponemos el número 32.

Esto nos proporcionará más "caballos" para los juegos más exigentes. En cambio, para cosas realmente antiguas hay que probar con números más bajos, incluso 1.
3) En
Screen --> Screen options... ponemos la opción
Use skipline revisions al máximo (255). Esto elimina las scanlines en la mayoría de juegos.

4) Por último, no está de más ir a
Device --> Memory y poner la RAM al máximo.
Ahora cerramos el emulador para guardar las opciones y listos.
A partir de ahora ya podemos cargar juegos con el emulador... como curiosidad, si vienen en disquetes hay que poner los dos primeros a la vez, usando las opciones del menú
FDD1 y
FDD2. Las imágenes de disco duro se cargan desde la opción
Harddisk.
Servidor ha cargado el
4D Sports Driving, alias
Stunts.



Los juegos se suelen controlar con el teclado numérico más teclas como espacio, enter, Z o X.
Y recordad, si algún juego necesita el ratón, éste se captura / libera con
F12.
Otros enlaces interesantes.Con
Archive.org y los foros
Tokugawa Corporate Forums deberíais tener suficiente para encontrar juegos.
De todos modos, os recuerdo que en páginas como
Romhacking hay varios proyectos para traducir juegos de este sistema (y muchos otros) al inglés.
También podéis consultar las fuentes de esta guía, como las entradas en Wikipedia sobre este ordenador (en
inglés y
castellano) o el tutorial
How To Play PC-88 and PC-98 Games hospedado en
My Abandonware.