Autor Tema: Tutorial Fujitsu FM-7  (Leído 4860 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Tutorial Fujitsu FM-7
« en: Marzo 10, 2020, 18:23:22 pm »


Historia.

Los Fujitsu FM-7 son una familia de ordenadores japoneses de 8 bits vendida entre 1982 y 1988 en Japón y España. Sí, España. En Japón competía con otras máquinas de las que ya hemos hablado, como los MSX, los NEC PC-8801 y los Sharp X1.

Estaba emparentado con los Fujitsu FM-8, de los qúe venía a ser una versión reducida, y con otras máquinas como los TRS-80 y los Dragon 32 / 64, con los que compartía CPU. Fue sustituido por el Fujitsu FM-Towns.

Estos son los modelos de la serie, a grandes rasgos:

- FM7: CPU M68B09, 64 Kb. de RAM, 48 Kb. de ROM, 48 Kb. de VRAM, resolución de 640×200 y 8 colores (año 1982).

- FM New7: CPU M68B09, memoria integrada y chip LSI (para una producción más barata). Mismas especificaciones que el FM-7 (año 1984).

- FM77: CPU M68B09E, 64 Kb. (máximo de 256 Kb.) de RAM, 48 Kb. de VRAM (año 1984).

- FM77L2, CPU M68B09E (año 1985).

- FM77L4, CPU M68B09E (año 1985).

- FM77AV: CPU M68B09E, 128 Kb. (máximo de 192 Kb.) de RAM, 48 Kb. de ROM, 96 Kb. de VRAM, 640×200 (con 8 colores), 320×200 (con 4.096 colores), 1 (AV-1) o 2 (AV-2) disqueteras de 3'5 y 320 Kb. (año 1985).

- FM77AV20: CPU M68B09E, idéntico al FM77AV pero con disquetera de 640 Kb. (año 1986).
 
- FM77AV40: CPU M68B09E, idéntico al FM77AV20 pero con 192 Kb. (máximo de 448 Kb.) de RAM y 144 Kb. de VRAM para soportar el modo de 320×200 y 262.144 colores (año 1986).

- FM77AV20EX: CPU M68B09E, 128 Kb. (máximo de 192 Kb.) de RAM, 96 Kb. de VRAM, 640x400 ? (año 1987).

- FM77AV40EX: CPU M68B09E, 192 Kb. (máximo de 448 Kb.) de RAM, 144 Kb. de VRAM, 640x400 ? (año 1987).

- FM77AV40SX: CPU M68B09E, 192 Kb. (máximo de 448 Kb.) de RAM, 144 Kb. de VRAM (año 1988).

Y como decía antes, también se vendieron en España. Esto significa que tenemos algunos programas traducidos al castellano y, todavía mejor, la documentación completa en nuestro idioma. Al parecer la línea se vendió en España solamente a partir de 1985, a través primero de la empresa SECOINSA y luego a través de Fujitsu España.

La web Zona de pruebas lo explica mucho mejor:

Citar

En España, el FM-7 se presenta, de la mano y marca de Secoinsa, como candidato al Proyecto Athenea de informatización de la enseñanza (similar al papel del BBC B en Inglaterra, pero nunca terminado). Su Aula Informatica permite conectar al puesto del profesor hasta 128 puestos, siendo 15 el numero ideal. He visto uno de ellos, pero no pude ver sus caracteristicas. Los 2 reportajes de que dispongo (publicados por Tu Micro y Micros) discrepan entre si: uno habla de 3 68B09 (CPU, teclado, video) y otro de 2. Uno de 32 Kb + 8 Kb de ROM y otro de solo 8 Kb (con el BASIC en 2 versiones). Uno de 56 Kb de VRAM y otro de 48 Kb. Uno de 540 x 200 en 8 colores, otro de 640 x 200 en 256 colores. Uno de sonido de serie y otro como opcion. Uno de perifericos en desarrollo, otro los prueba.

Secoinsa fue un proveedor de Telefonica, hasta que acabó siendo absorbida por Fujitsu (que ya participaba la sociedad), dando lugar a Fujitsu España. Su departamento de I+D es vaciado tras la adquisición de ICL en Inglaterra.



Especificaciones.

- 2 CPUs MC 68B09 CPUs a 2 Mhz: una era la CPU principal, y la otra servía de chip gráfico.

- Sonido: Chip General Instrument AY-3-8910 de tres canales PSG. A partir del modelo FM77AV, chip Yamaha YM2203 de 6 canales (3 PSG + 3 FM).

- Resolución: 640×200 y 8 colores

- Memoria: 40 Kb. ROM, 64 Kb. RAM

- Almacenamiento: Disquetera de 5.25 pulgadas, unidad de cassette externa.

- OS: F-BASIC, OS-9 (compatible con el TRS-80 Color Computer) y CP/M con la expansión Z80.

- Tres ranuras de expansión, para una CPU Z80 y puertos adicionales RS-232.


¿A qué jugamos ahora?

La web MobyGames recoge un total de 249 juegos para el sistema, aunque es probable que se quede corta. Lo que sí parece evidente es que muchos de ellos también tienen versiones MSXPC-88 o Sharp X1.

Mirando la lista por encima no cuesta demasiado encontrarnos con viejos conocidos como 1942, la versión del Tetris de BPS, Xevious o juegos de rol como Dragon Buster y las dos primeras entregas de la serie Ys.

Y como no, también los juegos de Hudson Soft de Mario ya portados a otros ordenadores japoneses de la misma era, como Mario Bros. Special o Punch Ball Mario Bros.

 

Castle Excellent y Galaga, respectivamente.


Emulación.

Pues para los jugones occidentales la cosa está un poco "mala". Veamos.

Quizás la mejor opción sean los emuladores del Common Source Code Project, una colección de emuladores para sistemas japoneses recopilados por un tal Takeda. Hay emus de todo tipo, para MSX, MSX2, PC-88... y también para FM-7. Una vez añadida la BIOS tiran bastante bien y los menús están en inglés:



Por otro lado, tenemos al emulador japonés XM7, su versión traducida al inglés de forma amateur y su versión remozada XM7 Dash.

Ambas opciones requieren la BIOS del ordenata, que en esta guía hemos obtenido aquí.

Y finalmente podemos recurrir a MAME / MESS, con el jaleo que eso conlleva. Las BIOS que necesitamos en este caso son los archivos fm7.zip, fm77av.zip y fm7740sx.zip.

En todos los casos lanzamos el emulador, cargamos la imagen de disquete correspondiente con los menús y reseteamos el emulador. En XM7 y derivados esto se hace con F12.

Si el juego no arranca o el emulador emite un molesto pitido, es porque el ordenador viene con dos versiones del F-BASIC (ROM y DOS), y hemos escogido la "mala" para juegos en disquete. Vamos a los menús, escogemos la otra opción y reiniciamos de nuevo.



Y ahora sí, el juego carga:

   



Las cintas las cargamos a través del menú y luego tecleamos la instrucción RUN"".





Si el programa da el error BAD FILE MODE es un programa en código máquina, hay que rebobinar la cinta y cargarla con el comando LOADM"",,R.

Añadir que en MAME / MESS la carga es en tiempo real, mientras que en el resto de opciones va acelerada.

En ambos casos (disco y cinta) los juegos suelen emplear el teclado numérico, más teclas como RETURN y ESPACIO.


Enlaces.

- Entrada del Fujitsu FM-7 en Wikipedia, en inglés solamente.

- Sección sobre este ordenador en la web Zona de pruebas. Incluye información sobre su presencia en España.

- FTP del foro Amstrad CPC de miarroba. En la sección "Otros sistemas" podemos encontrar juegos para el sistema y la documentación traducida al castellano.

- Colección de juegos para el sistema en Archive.org.
« Última modificación: Diciembre 13, 2022, 11:44:48 am por Neville »



Desconectado vreyes1981

  • HAL9000
  • ****
  • Mensajes: 2082
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
  • Dadme un teclado y moveré el mundo
    • Ver Perfil
    • Email
Re:Tutorial Fujitsu FM-7 / FM77
« Respuesta #1 en: Marzo 10, 2020, 20:14:47 pm »
En Zona De Pruebas, le dedican un reportaje entero a la Secoinsa FM-7.

Edito: ya veo que Neville se me ha adelantado... :P



Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM-7 / FM77
« Respuesta #2 en: Marzo 11, 2020, 16:23:41 pm »
Decidido, me gusta este sistema.





« Última modificación: Junio 18, 2020, 20:44:11 pm por Neville »



Desconectado SkaZZ

  • Webmasters
  • HAL9000
  • *****
  • Mensajes: 2395
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
  • ZzZzzZz... Dark Souls... ZzZzzZz...
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7 / FM77AV
« Respuesta #3 en: Marzo 11, 2020, 18:09:28 pm »
Los puertos del sistema son un RS-232 (un tipo de puerto en serie, los switch de 3COM tenían acceso de este tipo en sus modelos de hace 3 ó 4 años), un conector Centronics (el clásico puerto paralelo, aquellos que tuvieran impresoras viejas -HD Deskjet!!!! I LOVE YOU!!!!!- lo recordarán) y el del monitor que ni puta idea (¿VGA?).

El teclado se sale, con los caracteres japoneses (¿kakatana? ¿hiragana? ¡Bah, qué más da! Te puedes tatuar carawebo y mola mucho porque es japonés).

Hay mucho fan por Españaka según he visto.



      //////       Hora de abandonware llegó, coge a tus
     (o   O)       amigos y vámonos. Con Kendo el friki y
       (_)         SkaZz el chiflado, lo pasaremos guay.
--oooO-----Oooo--  ¡Hora de abandonware!

Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7 / FM77AV
« Respuesta #4 en: Marzo 11, 2020, 19:00:48 pm »
Los puertos del sistema son un RS-232 (un tipo de puerto en serie, los switch de 3COM tenían acceso de este tipo en sus modelos de hace 3 ó 4 años), un conector Centronics (el clásico puerto paralelo, aquellos que tuvieran impresoras viejas -HD Deskjet!!!! I LOVE YOU!!!!!- lo recordarán) y el del monitor que ni puta idea (¿VGA?).


Según el manual que hay escaneado en Zona de pruebas el conector de monitor color es una clavija tipo DIN con 8 pines, 5 para un monitor monocromo. Ni flowers de si admitiría un monitor VGA, recordemos que los primeros modelos son de 1982.

Ah, mira, aquí hablan del tema:

Citar

Atención, el Secoinsa FM-7 no tiene modulador RF, de forma que no es posible conectarlo directamente a un televisor con un cable como el de otros ordenadores domésticos de la época. Así que cuando lo conseguí me encontré con que no tenía forma de comprobar si funcionaba, puesto que aunque se encendía, no podía ver la imagen en ningún sitio.

Busqué información en internet, y finalmente, gracias a la información que hay en esta página y a su webmaster, Larry, pude averiguar la forma de conectar el FM-7 a un monitor Commodore 1084.

El Commodore 1084 es un monitor muy apreciado entre aquellos a los que nos gusta revivir ordenadores antiguos. Es muy útil porque tiene entradas de audio/vídeo y RGB (el modelo 1081 tiene, además, entrada de euroconector).

El Secoinsa FM-7 se puede enchufar a un monitor Commodore 1084-P1, que tiene un selector Analógico/TTL (otros modelos, como el 1084S-D2 por ejemplo, no tienen ese interruptor).

Los selectores del monitor tienen que estar en RGB y Analogue (analógico) para que la imagen se vea correctamente.

El cable que hice se enchufa, por un lado, al FM-7 a través de la salida de monitor RGB. Si quieres construirte uno, necesitarás, por tanto, un DIN de 8 pines macho para este extremo.

En el otro lado utilicé la entrada RGB del 1084; necesitarás un conector macho de 9 contactos. La forma del conector es la misma que la de los joysticks de norma Atari.



Hay mucho fan por Españaka según he visto.


Se ve que mucha gente lo "palpó" en su día  en la escuela o en organismos que dependían de la alcaldía de turno, por lo visto el Secoinsa FM-7 intentó abrirse paso en esos entornos.
« Última modificación: Marzo 11, 2020, 19:08:08 pm por Neville »



Desconectado SkaZZ

  • Webmasters
  • HAL9000
  • *****
  • Mensajes: 2395
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
  • ZzZzzZz... Dark Souls... ZzZzzZz...
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7 / FM77AV
« Respuesta #5 en: Marzo 11, 2020, 19:29:23 pm »
Sí, pones Secoinsa FM-7 y flipas, en la web donde dices tú creo que tenían páginas de los manuales. Me encantan los ordenadores japoneses, si fuera rico, entendido del hardware y trabajador... pues seguramente me fumaría hasta los pelos del culo; si tuviera algo de pasta, el SHARP o el FM-Towns caían fijo.



      //////       Hora de abandonware llegó, coge a tus
     (o   O)       amigos y vámonos. Con Kendo el friki y
       (_)         SkaZz el chiflado, lo pasaremos guay.
--oooO-----Oooo--  ¡Hora de abandonware!

Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7 / FM77AV
« Respuesta #6 en: Marzo 11, 2020, 19:32:36 pm »
Sí, los manuales en castellano y algunos juegos andan por el FTP del foro Amstrad CPC de miarroba, sección "Otros sistemas". Un crack el que se molestó en preservarlos.

Si tienes tiempo y no te desespera la velocidad de descarga te recomiendo echarle un vistazo a ese FTP, es una pasada.
« Última modificación: Marzo 11, 2020, 21:11:44 pm por Neville »



Desconectado SkaZZ

  • Webmasters
  • HAL9000
  • *****
  • Mensajes: 2395
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
  • ZzZzzZz... Dark Souls... ZzZzzZz...
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7 / FM77AV
« Respuesta #7 en: Marzo 11, 2020, 20:46:01 pm »
F-Basic es mi destino!!!!



      //////       Hora de abandonware llegó, coge a tus
     (o   O)       amigos y vámonos. Con Kendo el friki y
       (_)         SkaZz el chiflado, lo pasaremos guay.
--oooO-----Oooo--  ¡Hora de abandonware!

Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7 / FM77AV
« Respuesta #8 en: Marzo 11, 2020, 22:35:21 pm »
Pues tienes un destino pelín obsoleto, macho ;)

Aunque siempre puedes pasarte al FM-Towns.



Desconectado SkaZZ

  • Webmasters
  • HAL9000
  • *****
  • Mensajes: 2395
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
  • ZzZzzZz... Dark Souls... ZzZzzZz...
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7 / FM77AV
« Respuesta #9 en: Marzo 11, 2020, 23:51:33 pm »
Mi destino personal, no profesional... simple curiosidad.



      //////       Hora de abandonware llegó, coge a tus
     (o   O)       amigos y vámonos. Con Kendo el friki y
       (_)         SkaZz el chiflado, lo pasaremos guay.
--oooO-----Oooo--  ¡Hora de abandonware!

Desconectado gatuno

  • IBM Roadrunner
  • ****
  • Mensajes: 1218
  • Country: gs
  • eterno aprendiz
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7 / FM77AV
« Respuesta #10 en: Marzo 13, 2020, 01:57:35 am »
Si el teclado se parece a una maquina de escribir... ¡otro cacharro que tengo que emular!

Buen articulo :bravo:


(+) Les Manley in: Search for the King (Traducción) [Finalizada]
(+) Listado de cracks/fixes que voy haciendo

Una gran virtud que tienen los animales es que no tienen problemas de ego. No se sienten ofendidos, ni superiores, ni inferiores. En resumen, que saben vivir mejor que nosotros.

Desconectado Neville

  • John Henry Eden
  • *****
  • Mensajes: 4722
  • Country: es
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7
« Respuesta #11 en: Diciembre 06, 2020, 16:16:15 pm »
Me entero vía Reddit de que se han dumpeado algunas cintas más de este sistema hasta ahora inéditas.

Información y descargas aquí.



Desconectado pitfall

  • Calculadora
  • Mensajes: 8
  • Country: es
    • Ver Perfil
    • Email
Re:Tutorial Fujitsu FM7
« Respuesta #12 en: Enero 03, 2021, 01:46:02 am »
muchas gracias por el tutorial y toda la info...  voy a probarlo.  :)
Del amanecer de los tiempos venimos......
          Para preservar todo el abandonware.........

Desconectado Duke Fuckem

  • Compaq 386
  • ***
  • Mensajes: 614
  • Country: es
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • Email
Re:Tutorial Fujitsu FM7
« Respuesta #13 en: Enero 03, 2021, 03:34:17 am »
Lo que siempre he flipado es que como se podian leer datos en una cinta de cassette, esto no eran ceros y unos, era un medio analógico



Desconectado gatuno

  • IBM Roadrunner
  • ****
  • Mensajes: 1218
  • Country: gs
  • eterno aprendiz
    • Ver Perfil
Re:Tutorial Fujitsu FM7
« Respuesta #14 en: Enero 03, 2021, 12:25:02 pm »
y lo que tardaban en cargar xD

para cargar se convierte la señal analogica a digital.

primero un "mas o menos por aqui"



es lo que se conoce como muestreo o sampling.

ok, ya lo tenemos en digital, pero como bien apuntas hacen falta ceros y unos.

para convertir a ceros y unos, se va pillando el valor del eje vertical para cada salto, en binario. Se entiende mejor viendo esta otra imagen (independiente de la anterior):



ahora si lo puede tratar la CPU, juntando todos los bits, que por cierto nos caben 3 bits en cada salto :vueltasss: , con lo que la cinta tardara menos en cargar ;D teoricamente 1/3 del tiempo de lo que tardaria si cada salto fuera un solo bit, puesto que la longitud de cinta necesaria es 1/3 de lo que seria si cada salto lo representaramos con un bit ;)

y para grabar un programa en cinta, se sigue un proceso inverso, un DAC convierte de digital a analogico.

en realidad los aparatos que tenemos estan continuamente convirtiendo entre analogico y digital.

Spoiler: con unas cañas nos vamos por las ramas (click para mostrar/ocultar)

PD: muy buena pregunta.
« Última modificación: Enero 03, 2021, 18:23:15 pm por gatuno »


(+) Les Manley in: Search for the King (Traducción) [Finalizada]
(+) Listado de cracks/fixes que voy haciendo

Una gran virtud que tienen los animales es que no tienen problemas de ego. No se sienten ofendidos, ni superiores, ni inferiores. En resumen, que saben vivir mejor que nosotros.