Aunque en su día hablamos de la
NEC PC-Engine / TurboGrafx-16 y demás, no mencionamos la
PC-FX, la siguiente consola del mismo fabricante.

La
PC-FX de NEC empezó a diseñarse hacia 1992, cuando todavía era conocida como Tetsujin ("Hombre de hierro" en japonés). Desgraciadamente, en aquellos momentos una consola de 32 bits interesaba más bien poco, porque la
PC-Engine / TurboGrafx-16 todavía se vendía bien, así que el proyecto quedó aparcado.
NEC lo repescó hacia 1993, tras la irrupción en el mercado de la
Panasonic 3DO, también de 32 bits y juegos en formato CD-ROM. De repente interesaba tener en el mercado una consola de estas características, y todavía más tras el anuncio de las
Sega Saturn y la
Sony PlayStation.
Desgraciadamente para NEC, el lanzamiento de la PC-FX en 1994 fue algo precipitado y poco meditado. NEC no revisó al alza las características del proyecto Tetsujin, con lo que su consola rendía menos de lo esperado y fue mayormente ignorada por los desarrolladores de juegos.
Para compensar esto, NEC decidió mostrarse más permisiva con los tipos de juegos para la consola, y su catálogo se llenó de simuladores de citas y juegos "hentai".
La estrategia no funcionó y el público se decantó por consolas de 32 bits más capaces como las arriba mencionadas o las
Atari Jaguar. Ante este fracaso NEC decidió no exportar su consola fuera de Japón y dejar de producirla en 1998 tras vender solamente unas 400.000 unidades.
NEC también lanzó la
PC-FXGA, una tarjeta para acceder a la librería de la
PC-FX desde un ordenador
NEC PC-98 o compatible con
DOS/V, la versión de MS-DOS para máquinas japonesas. Su elevado precio y que necesitara un segundo monitor o un interruptor para diferentes señales de vídeo hizo que apenas se vendiera.
Características técnicas:CPU: NEC V810 RISC de 32 bits, superescalar de 5 vías, funcionando a 21,5 Mhz, 15,5 MIPS.
Memoria: 2 Mb. de RAM, 256 Kb. de RAM de vídeo, 1 Mb. de OS ROM, 256 Kb. de buffer del CD, 32 Kb. de RAM de back-up.
Sonido: 32 Bit estéreo con 2 canales ADPCM y 6 canales de samples a 44,1 kHz.
Expansión: 1 ranura de expansión de RAM, 1 ranura para tarjetas de backup de RAM, 1 ranura de expansión de CPU.
La consola no tenía un chip gráfico capaz de generar polígonos 3D, lo que la ponía en desventaja frente a la
Sega Saturn y la
Sony PlayStation. Dado lo poco avanzado de los procesadores 3D de la época, NEC prefirió emplear gráficos pre-renderizados.
A cambio, la PC-FX superaba a la competencia en que podía mostrar 30 fotogramas JPEG por segundo a la vez que reproducía audio digital. Su calidad de vídeo era muy buena para la época y sus juegos a menudo la utilizan.
Emulación:No hay demasiados emuladores para este sistema. Creo recordar un proyecto de pago del mismo autor que
el Magic Engine, estupendo emulador de las
PC-Engine / TurboGrafx-16 y poco más.
Por eso fue todo un detalle que
Mednafen añadiera emulación de este sistema hace algunos años. Para emplearla necesitamos una BIOS v1.00 renombrada como FIRMWARE\PC-FX.ROM.
Si no la tenemos a mano, podemos descargarla
desde esta web.
También nos vendría bien utilizar alguna de las interfaces que existen para este emulador, porque si no habrá que utilizar la línea de comandos. A mí me gusta utilizar
Mednaffe.
Mednafen no utiliza discos físicos, así que habrá que hacerse con algún juego en formato CUE o CloneCD. Los famosos sets de Redump son compatibles.

La verdad es que la cosa no tiene demasiados secretos, hacemos doble clic sobre el CUE para iniciar la emulación y listos.



Si eso, la primera vez que usamos el sistema nos toca darle a Alt + Mayúsculas izq. + 1 para configurar el mando.
Para probar el sistema he escogido el juego
Tyoushin Heiki Zeroigar por ser uno de los pocos arcades disponibles para la
PC-FX.

Y por qué no decirlo, mola bastante.
El resto de la librería de la PC-FX es menos interesante por los occidentales, pero alguna joyita sí tiene, como por ejemplo
Der Langrisser FX (estrategia),
Chip Chan Kick! (plataformas) o
Farland Story FX (Rol). Aunque con solamente 60 juegos la verdad es que los jugones se la terminarán rápido.
Enlaces externos:- Entradas en
Wikipedia sobre la
NEC PC-FX,
en castellano y
en inglés.
-
Set de Redump para esta consola, hospedado en
Archive.org.