Plantilla:Ficha de juego

De AbandonWiki
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Bombilla.png < Documentación de plantilla >

Uso de la plantilla

Para insertar una ficha en el artículo que estás creando, debes copiar la siguiente tabla al principio del mismo.

{{Definir título|Juego|[[Archivo:Wanted.ico.png|32px]]}}
{{Ficha de juego
|caratula             = 
|caratula-original    =
|genero1              = 
|alias1               = 
|año1                 = 
|tematica1            = 
|textos1              = 
|voces1               = 
|licencia1            = 
|precio1              = 
|desarrollo1          = 
|portado1             = 
|distribuidor1        = 
|editor1              = 
|soporte1             = 
|motor1               = 
|perspectiva1         = 
|entorno1             = 
|control1             = 
|plataforma1          = 
|pegi                 = 
|pegi-lenguaje soez   = 
|pegi-discriminación  = 
|pegi-drogas          = 
|pegi-miedo           = 
|pegi-juego           = 
|pegi-sexo            = 
|pegi-violencia       = 
|pegi-en línea        = 
}}
==Descripción==

==Personajes==

==Curiosidades==

==Instalación==

==Enlaces de interés==
{{Enlaces
|url1    = 
|url2    = 
...
}}

{{Juegos}}

Una vez copiada, rellena los campos de la ficha con los valores del juego objeto del artículo, siguiendo las indicaciones de este tutorial.

No es necesario que cubras todos los campos. Si careces de datos para alguno de los campos, sencillamente déjalo en blanco (no saldrá en la ficha).

Vamos a ir explicando, campo por campo, el contenido a introducir en la ficha.


Carátula del juego (|caratula)

En este campo irá la carátula del juego objeto de artículo. Si existe una carátula en España, esa será la que se deba subir. Las dimensiones para la carátula deberán rondar los 400x500px o no exceder demasiado los 100kb.

Basta con introducir el nombre interno de la imagen, una vez subida a AbandonWiki.

|caratula             = Mundodisco_-_Portada.jpg

En caso de no haber disponible una imagen decente, puedes utilizar este ejemplo:

|caratula             = No_disponible.png

que mostrará una imagen estándar de No disponible.

Es conveniente evitar subir archivos con nombres como MM.jpg. Si vas a subir por ejemplo la carátula del Maniac Mansion, usa el nombre Maniac Mansion - Postada.jpg.


Carátula original (|caratula-original)

En caso de disponer una caratula muy pequeña (como pueden ser los juegos de Android, que la mayoría solo tienen iconos), se puede usar este campo para que esta se muestre en su tamaño original.

 |caratula-original    = Wonderworld_-_Portada.jpg

Género (|genero1)

Aquí deben indicarse los géneros en que pueda encuadrarse el juego del que se habla. En caso de juegos híbridos puede haber más de un género en el que encaje. En ese caso se deben poner todos, en una línea cada uno.

Debe enlazarse a la categoría correspondiente al género, aunque la categorización, como se explica en el tutorial, no se debe hacer en la ficha, sino al final del artículo. Para evitar la categorización, utilizamos ":" antes de "Categoría".

A continuación tenéis el listado completo de géneros, preparados para insertar en la ficha.


Tabla de géneros
Acción {{Acción}}
Amateur {{Amateur}}
Arcade {{Arcade}}
Aventura conversacional {{Aventura conversacional}}
Aventura gráfica {{Aventura gráfica}}
Carreras {{Carreras}}
Casual {{Casual}}
Deportes {{Deportes}}
Educativo {{Educativo}}
Estrategia {{Estrategia}}
Gestión {{Gestión}}
Juego de mesa {{Juego de mesa}}
Libro interactivo {{Libro interactivo}}
Lucha {{Lucha}}
Novela visual {{Novela visual}}
Objetos ocultos {{Objetos ocultos}}
Objetos ocultos/Casual {{Objetos ocultos/Casual}}
Película interactiva {{Película interactiva}}
Pinball {{Pinball}}
Plataformas {{Plataformas}}
Puzzle {{Puzzle}}
Rol {{Rol}}
Simulación {{Simulación}}


Aquí podéis ver un ejemplo de género:

|genero1              = {{Aventura gráfica}}

Con dos géneros:

|genero1              = {{Acción}}
|genero2              = {{Rol}}

Alias (|alias1)

Aquí irán los posibles títulos alternativos del juego. Usaremos una línea para cada título. Puede tratarse de su título en inglés si es diferente al español, abreviaturas comunes del título u otras denominaciones comunes del juego. Ejemplo con el "The Beast Within: A Gabriel Knight Mystery":

|alias1               = Gabriel Knight 2: The Beast Within
|alias2               = GK2

Como ya se ha comentado, en el caso de existir, aquí tienen preferencia los títulos en inglés y original del juego. Por favor nada de siglas, a no ser que se trate de juegos conocidos con siglas propias (como DOTT), ya que no hay obligación de rellenar el campo.


Año (|año1)

El año de lanzamiento del juego. Usaremos una línea para cada año y país de lanzamiento.

|año1                 = {{Alemania}} 12 Abr 2002
|año2                 = {{España}} 25 Ago 2003

Temática (|tematica1)

Las temáticas se ponen en minúscula. Aquí irían los temas tratados en el juego, como orientación del estilo de la historia. A continuación podéis ver una tabla con las distintas temáticas que podéis introducir:


Temáticas para las fichas de Aventuras gráficas
Tema - Adultos.ico.png Adultos Tema - Amnesia.ico.png Amnesia Tema - Manga.ico.png Anime/Manga Tema - Aventuras.ico.png Aventuras Tema - Belica.ico.png Bélica Tema - Conspiracion.ico.png Conspiración
Tema - Cyberpunk.ico.png Cyberpunk Tema - Detectives.ico.png Detectives Tema - Drama.ico.png Drama Tema - Egipto.ico.png Egipto Tema - Epica.ico.png Épica Tema - Espionaje.ico.png Espionaje
Tema - Fantasia.ico.png Fantasía Tema - Futurista.ico.png Futurista Tema - Gotica.ico.png Gótica Tema - Historica.ico.png Histórica Tema - Humor.ico.png Humor Tema - Infantil.ico.png Infantil
Tema - Investigacion.ico.png Investigación Tema - Medieval.ico.png Medieval Tema - Misterio.ico.png Misterio Tema - Mitologia.ico.png Mitología Tema - Musica.ico.png Música Tema - Myst-like.ico.png Myst-like
Tema - Naval.ico.png Naval Tema - Noir.ico.png Noir Tema - Parodia.ico.png Parodia Tema - Pasapuzles.ico.png Pasapuzles Tema - Piratas.ico.png Piratas Tema - Policiaca.ico.png Policíaca
Tema - Pos-Apocaliptica.ico.png Pos-Apocalíptica Tema - Psicologica.ico.png Psicológica Tema - Publicitaria.ico.png Publicitaria Tema - Pulp.ico.png Pulp Tema - Romance.ico.png Romance Tema - Samorost-like.ico.png Samorost-like
Tema - Sci-Fi.ico.png Sci-Fi Tema - Sobrenatural.ico.png Sobrenatural Tema - Social.ico.png Social Tema - Steampunk.ico.png Steampunk Tema - Surrealista.ico.png Surrealista Tema - Survival-Horror.ico.png Survival-Horror
Tema - Suspense.ico.png Suspense Tema - Terror.ico.png Terror Tema - Western.ico.png Western - - -

Ejemplo de temática:

|tematica1            = {{Investigación}}
|tematica2            = {{Misterio}}
|tematica3            = {{Terror}}

Idioma (|textos1) y (|voces1)

Se indicarán los todos los idiomas de los cuales se tengan certeza, dando prioridad al español. Seguido del inglés, alemán, francés, italiano y ruso, por ese orden. Se deben utilizar siempre los iconos de banderas de AbandonWiki para señalar el idioma. Sigue las indicaciones de formato que allí se recogen para el tamaño y la etiqueta del icono.

Si el juego sólo tiene textos, pondremos:

|textos1              = {{Español}}
|voces1               = 

Si tiene textos en un idioma, pero voces en otro diferente, pondremos:

|textos1              = {{Español}}
|textos2              = {{Inglés}}
|voces1               = {{Inglés}}

En caso de que exista traducción amateur de los textos, utilizaremos su propio icono (Español (Traducción amateur))
Su código es el siguiente:

{{Español amateur}}

Licencia y precio (|licencia1) y (|precio1)

En este apartado señalaremos si un juego es Gratis, Comercial y/o Shareware:

|licencia1            = {{Gratis}}
|precio1              = 
|licencia1            = Comercial
|licencia2            = Shareware
|precio1              = 19,95 €

Desarrolladora, distribuidora y editora

En estos campos se introducen las compañías encargadas de estas funciones. Deben ir enlazadas entre [[]] de cara a la creación de sus correspondientes artículos.

|desarrollo1          = [[Perfect 10 Productions]]
|distribuidor1        = [[Dro Soft]]
|distribuidor2        = [[Electronic Arts]]
|editor1              = [[Psygnosis]]

No confundáis empresas. Por ejemplo, existe Dreamforge Interactive, una empresucha que no ha hecho nada, y Dreamforge Entertainment. Si no tenéis ganas de poner BIEN una compañía, marcarla en la wiki con una ? junto al nombre y avisad en los foros. Así ya se sabe de antemano qué hay que arreglar.

Os podéis ahorrar el tipo de sociedad (SA, SL, SAU, SLU, SrL, Coop, Inc, etc.)

Son nombres propios. ¡Mayúsculas!

Si hay dos nombres iguales, pues a números romanos I, II, III, IV, V, etc.


Soporte (|soporte1)

Se trata de los soportes en que está disponible el juego. Aquí tenéis una tabla con las distintas opciones:


Soportes
Blu-ray.ico.png Blu-ray Cartucho.ico.png Cartucho Casete - Silver16.ico.png Casete CD CD Descarga.ico.png Descarga
Disquete 3 pulgadas.ico.png Disquete 3" Disk - 09.ico.png Disquete 3.5" Disk - 10.ico.png Disquete 5.25" Disquete 8.ico.png Disquete 8" DVD - 02.ico.png DVD
LaserDisc.ico.png LaserDisc Online.ico.png Online Pendrive USB.ico.png Pendrive USB Kingston SD 512 MB.ico.png Tarjeta de memoria VHS - 09.ico.png VHS


Por ejemplo:

|soporte1             = {{CD}} x4

Motor (|motor1)

Se trata del motor u otro software a destacar empleado por el juego. Ejemplo:

|motor1               = [[SCUMM]]

Perspectiva (|perspectiva1)

La perspectiva desde la que observamos el juego. Puede ser una o varias de las siguientes:


Perspectivas
1ª persona 3ª persona Isométrica Cenital


Por ejemplo:

|perspectiva1         = 3ª persona

Entorno (|entorno1)

Se trata del entorno gráfico sobre el que se basa el juego. Puede ser alguno o varios de los siguientes:


Entornos
2D 3D Spin-o-rama 2.5D


Por ejemplo:

|entorno1             = 2D

Control (|control1)

Se incluyen las opciones de manejo admitidas en el juego. Puede ser alguna de las siguientes:


Opciones de control
Control de movimiento Control de movimiento Control remoto Control remoto Gamepad/Joystick Joystick Ratón Ratón
Teclado Teclado Text parser Text parser TáctilTáctil


Por ejemplo:

|control1             = {{Ratón}}
|control2             = {{Teclado}}

Plataforma (|plataforma1)

Aquí deben indicarse las distintas plataformas y también sistemas operativos para las que el juego salió al mercado. Puede tratarse de DOS, Windows, PlayStation, Mega Drive, etc.

Es recomendable enlazarlas a su correspondiente artículo. Ejemplo:

|plataforma1          = {{DOS}}
|plataforma2          = {{Windows}}

Clasificación PEGI (|pegi)

Aquí quedará reflejado automaticamente el icono con la clasificación oficial por edades de la Pan European Game Information. Se puede buscar la clasificación de un juego en el sitio oficial de la PEGI.

Para rellenar este campo basta con introducir la cifra correspondiente a la clasificación. Para un juego recomendado para mayores de 12 años pondríamos:

|pegi           = 12

Descriptores PEGI (|pegi-descriptores)

Se incluyen los iconos correspondientes a los descriptores de contenidos que utiliza la Pan European Game Information. Al igual que la clasificación por edades, se pueden encontrar en la web de la PEGI.

En este caso, bastará con poner cualquier cosa en el campo correspondiente, y en la ficha aparecerá el icono correspondiente. Con cualquier cosa se entiende que servirá, por ejemplo, poner una x.

Este sería un ejemplo de juego calificado para 12 años y con lenguaje soez y violencia:

|pegi                 = 12
|pegi-lenguaje soez   = x
|pegi-discriminación  = 
|pegi-drogas          = 
|pegi-miedo           = 
|pegi-juego           = 
|pegi-sexo            = 
|pegi-violencia       = x
|pegi-en línea        = 
Descriptores PEGI
Lenguaje soez Lenguaje soez Discriminación Discriminación
Drogas Drogas Miedo Miedo
Juego Juego Sexo Sexo
Violencia Violencia En línea En línea
Si tienes dudas sobre cómo usar las plantillas, siempre puedes observar la manera en que han sido usadas en otros artículos o ponerte en contacto con el staff.