Diferencia entre revisiones de «Amiga»
Línea 245: | Línea 245: | ||
== Sistemas Operativos == | == Sistemas Operativos == | ||
− | '''AmigaOS''' | + | '''AmigaOS''' |
− | ''Desarrollador'': Commodore International (1.0-3.1) [http://www.amiga.com | + | :''Desarrollador'': Commodore International (1.0-3.1) [http://www.amiga.com] |
− | ''Última versión estable'': 4.1 Update 1 (Enero de 2010) | + | :''Última versión estable'': 4.1 Update 1 (Enero de 2010) |
− | AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 2000. Comenzó a funcionar en un microprocesador de la serie Motorola de la familia 68k (68000, 68010, 68020, 68030, 68040 y 68060) de 32-bit, excepto el AmigaOS 4 que funciona sólo en los microprocesadores PowerPC. | + | AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 2000. Comenzó a funcionar en un microprocesador de la serie Motorola de la familia 68k (68000, 68010, 68020, 68030, 68040 y 68060) de 32-bit, excepto el AmigaOS 4 que funciona sólo en los microprocesadores PowerPC. |
− | Las primeras versiones (1.0, 1.1, 1.2 y 1.3) del intérprete de comandos que incorporaba, se llamaba Amiga Disk Operating System o AmigaDOS. Posteriormente se cambió el nombre por AmigaOS, manteniéndose hasta la actualidad. | + | Las primeras versiones (1.0, 1.1, 1.2 y 1.3) del intérprete de comandos que incorporaba, se llamaba Amiga Disk Operating System o AmigaDOS. Posteriormente se cambió el nombre por AmigaOS, manteniéndose hasta la actualidad. |
− | Cabe destacar el núcleo multitarea llamado Exec, un API llamada Intuition y una GUI (Interfaz Gráfica de Usuario) llamada Workbench. | + | Cabe destacar el núcleo multitarea llamado Exec, un API llamada Intuition y una GUI (Interfaz Gráfica de Usuario) llamada Workbench. |
− | '''[[Unix]]OS''': Distribuido con los A2000UX y A3000UX | + | '''[[Unix]]OS''': Distribuido con los A2000UX y A3000UX |
− | '''AMIX''': Venía en una cinta de streamer y era distribuido con los modelos *UX de Amiga. | + | :'''AMIX''': Venía en una cinta de streamer y era distribuido con los modelos *UX de Amiga. |
− | '''Mach''' | + | :'''Mach''' |
− | '''NetBSD''' | + | :'''NetBSD''' |
− | '''OpenBSD''' | + | :'''OpenBSD''' |
− | '''Minix 1.5''' | + | :'''Minix 1.5''' |
− | '''pOS''' | + | :'''pOS''' |
− | '''MorphOS''' | + | :'''MorphOS''' |
− | '''AROS''' | + | :'''AROS''' |
− | '''GNU/[[Linux]]''' o '''Linux m68k''': Para los procesadores de la familia 680x0. | + | :'''GNU/[[Linux]]''' o '''Linux m68k''': Para los procesadores de la familia 680x0. |
− | '''Linux PPC''': Existen varios proyectos, el más famoso es APUS (que proporciona un kernel nativo PPC para Amiga PowerUP) | + | :'''Linux PPC''': Existen varios proyectos, el más famoso es APUS (que proporciona un kernel nativo PPC para Amiga PowerUP) |
==Emuladores== | ==Emuladores== |
Revisión del 14:37 18 dic 2012
Descripción
Historia
El nombre en código de lo que sería el primer Amiga 1000 fue «Lorraine», con un microprocesador Motorola MC68000 a 7,14 MHz, 512KB de memoria RAM (ampliables a un máximo de 8 MB) y 256KB ROM. Una vez cargado el Kickstart se quedaba en unos 256KB de RAM.
Producido a gran escala por Commodore International como el sucesor de Commodore 64, el primer ordenador Amiga fue el Amiga 1000 (ó A1000), que fue lanzado en el año 1985. El A500 (gama baja) y A2000 (gama alta) le siguieron en 1987. Debido a sus excelentes prestaciones y bajo precio, el A500 fue el ordenador más popular en esos tiempos.
La comunidad de usuarios de Amiga ha contribuido muchísimo a la subcultura informática conocida como Demoscene, que comenzó con los ordenadores de 8-bits.
Hardware
La idea básica con la que fue diseñado el Amiga fue la de hacer que cada tarea (sonido, gráficos, periféricos, etc.) estuviera descentralizada, teniendo un chip específico para cada una, con un procesador central, el Motorola 68000, que coordinara a todos estos chips dedicados diseñados especialmente (custom chips, en inglés).
Distinguimos tres familias de ordenadores Amiga agrupándolas según su conjunto de chips (chipset):
* OCS: Original Chip Set (chipset antiguo); * ECS: Enhaced Chip Set (chipset mejorado); * AGA: Advanced Graphic Architecture (arquitectura gráfica avanzada).
Cuando apareció en 1985 estaba muchos años por delante de los demás sistemas, usando ideas como compartición de IRQs, entrada/salida mapeada en memoria, multitarea real usando el sistema de Multitarea preemptiva, etc. Aunque algunas de estas técnicas habían sido inventadas anteriormente, aún no habían sido realmente utilizadas en la práctica ni en un ordenador personal.
Modelos de Amiga comercializados
Chipset Original (OCS) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Modelo | Periodo | CPU | RAM (base) | Versión SO | Información adicional |
Amiga 1000 | 1985–1987 | 68000 | 256 KB | 1.0 - 1.2 | Posteriormente los A1000 se vendieron con 512KB de memoria |
Amiga 500 | 1987–1990 | 68000 | 512 KB | 1.2 - 1.3 | Primer Amiga de «gama-baja» |
Amiga 2000 | 1987–1992 | 68000 | 1 MB | 1.2 - 1.3 | Primer Amiga de sobremesa con slots de expansión |
Amiga 2000HD | 1988–1992 | 68000 | 1 MB | 1.3 | A2000 con disco duro de 40 MB |
Amiga 2500 | 1989–1990 | 680x0 | 3 MB | 1.3 | Incluyendo los modelos A2500/020 ó A2500/030 |
Amiga 2500UX | 1988–1993 | 680x0 | 3 MB | 1.3 | La versión UX usaba UNIX con una CPU 68020 ó 030 |
Amiga CDTV | 1991–1992 | 68000 | 1 MB | 1.3 | Primer Amiga con CD-ROM incluido |
Chipset Mejorado (ECS) | |||||
Modelo | Periodo | CPU | RAM (base) | Versión SO | Información adicional |
Amiga 3000 | 1990–1992 | 68030 | 5/6 MB | 1.4 - 2.04 | Primer sistema ECS y Amiga OS 2.0 |
Amiga 3000T | 1990–1992 | 68030 | 5/6 MB | 2.04 | Primer Amiga en torre |
Amiga 3000UX | 1990–1992 | 68030 | 5 MB | 2.04 | Amiga 3000 basado en UNIX |
Amiga 2000 rev. C | 1991–1993 | 68000 | 1 MB | 2.04 | Amiga 2000 revisión C actualizado con ECS y OS 2.04 |
Amiga 1500 | 1990–1993 | 68000 | 1 MB | 2.04 | Designación del A2000 comercializado FDD |
Amiga 500+ | 1991–1992 | 68000 | 1 MB | 2.04 | |
Amiga 600 | 1992 | 68000 | 1 MB | 2.05 - 2.1 | |
Arquitectura Gráfica Avanzada (AGA) | |||||
Modelo | Periodo | CPU | RAM (base) | Versión SO | Información adicional |
Amiga 1200 | 1992–1994 | 68EC020 | 2 MB | 3.0 | A1200HD disponibles con discos duros de entre 20~85MB |
Amiga 4000 | 1992–1994 | 680x0 | 6 MB | 3.0 | Disponible con CPU 68030 ó 68040, discos duros de entre 120~200MB |
Amiga 4000T | 1993–1994 | 68040 | 6 MB | 3.1 | Versión torre del A4000, hubo un A4000T/060 fabricado por ESCOM y con RAM expansible hasta 512MB |
Amiga CD32 | 1993–1994 | 68EC020 | 2 MB | 3.1 | Primera videoconsola de la historia con CD y 32 bits. |
Sistemas Operativos
AmigaOS
- Desarrollador: Commodore International (1.0-3.1) [1]
- Última versión estable: 4.1 Update 1 (Enero de 2010)
AmigaOS es el nombre que recibe el conjunto de la familia de gestores de ventanas y ROMs que incluían por defecto los ordenadores personales Commodore Amiga como sistema operativo. Fue desarrollado originalmente por Commodore International, e inicialmente presentado en 1985 junto con el Amiga 2000. Comenzó a funcionar en un microprocesador de la serie Motorola de la familia 68k (68000, 68010, 68020, 68030, 68040 y 68060) de 32-bit, excepto el AmigaOS 4 que funciona sólo en los microprocesadores PowerPC.
Las primeras versiones (1.0, 1.1, 1.2 y 1.3) del intérprete de comandos que incorporaba, se llamaba Amiga Disk Operating System o AmigaDOS. Posteriormente se cambió el nombre por AmigaOS, manteniéndose hasta la actualidad.
Cabe destacar el núcleo multitarea llamado Exec, un API llamada Intuition y una GUI (Interfaz Gráfica de Usuario) llamada Workbench.
UnixOS: Distribuido con los A2000UX y A3000UX
- AMIX: Venía en una cinta de streamer y era distribuido con los modelos *UX de Amiga.
- Mach
- NetBSD
- OpenBSD
- Minix 1.5
- pOS
- MorphOS
- AROS
- GNU/Linux o Linux m68k: Para los procesadores de la familia 680x0.
- Linux PPC: Existen varios proyectos, el más famoso es APUS (que proporciona un kernel nativo PPC para Amiga PowerUP)
Emuladores
Otra vía de futuro que algunos usuarios ven es la emulación del Amiga en otras plataformas. Existen distintos emuladores de Amiga que se muestran a continuación:
- Libres o gratuitos
- UAE: Acrónimo de Unix Amiga Emulator. Fue el primer emulador de Amiga.
- WinUAE, BeUAE,...: UAE para Microsoft Windows, BeOS,... Véase web de UAE
- Fellow: Otro emulador para Windows.
- Comerciales
- Amithlon: Producido por Haage And Partner. Corre sobre un mini núcleo Linux y es en la actualidad el más rápido que existe gracias a la tecnología de compilación JIT (Just In Time).
- AmigaOSXL: También producido por Haage And Partner. Básicamente es una versión de UAE que corre sobre QNX. Es coetáneo de Amithlon y las diferencias con el anterior es que éste sacrifica velocidad en pro de la compatibilidad con el chipset. También tiene la habilidad de poder ejecutar binarios x86 de QNX directamente desde el Workbench.
- Amiga Forever: Comercializado por la casa Cloanto. Básicamente es el WinUAE con los ficheros de ROM introducidos mediante expreso permiso de Amiga, Inc. La última versión cuenta con tecnologías de compilación JIT, al igual que Amithlon.
(Versión Adaptada de la wikipedia)
Iconos
![]() |
Teclado |