Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Neville

Páginas: Anterior 1 ... 101 102 [103] 104 105 ... 374 Siguiente
1531
Tutoriales / Tutorial Exidy Sorcerer
« en: Julio 24, 2022, 13:05:40 pm »
Ha llegado la hora de hablaros de otra de esas computadoras que poca gente conoce, el Exidy Sorcerer de 1978. Fue el primer ordenador en emplear cartuchos ROM.



Se trata de un ordenador californiano basado en la CPU Zilog Z80, luego tan habitual en microordenadores domésticos durante los años 80. Su creación fue idea de Paul Terrell, fundador de la cadena de electrónica Byte Shop, que pretendía acercar la informática a un público más amplio pero sin las cortapisas de los Commodore PET y Tandy TRS-80, que requerían la compra de un monitor, o de los Apple II, que necesitaban montaje por parte del usuario. Terrell conocía a H.R. "Pete" Kauffman y Howell Ivy de Exidy, que le ayudaron a sacar el sistema adelante y a organizar una "lista de deseos" que la nueva máquina debería cumplir:

- Conexión a equipos de TV o a monitores para mostrar gráficos en alta resolución.

- Un juego de caracteres programable y accesible desde el BASIC.

- Emplear la CPU Z80 de Zilog, la más avanzada del mercado en ese momento, frente a la 6502 de MOS Technology que empleaba la competencia.

- Utilizar cartuchos de software para poder empezar a usar el ordenador inmediatamente. Exidy proporcionó los tres primeros: Microsoft 8K BASIC, procesador de textos y lenguaje de programación ensamblador.

- Unidad de expansión compatible con el bus estándar S-100.

Desde el principio Exidy licenció el ordenador a varias empresas para su exportación. Tenía un importante incentivo para hacerlo, pues las máquinas que se exportaban debían pagarse inmediatamente, mientras que Exidy tenía que esperar hasta 30 días para cobrar por las máquinas distribuidas dentro de los EEUU. Entre estas empresas distribuidoras en otros países estuvieron CompuData (en Europa) o Dick Smith electronics para Australia y Nueva Zelanda.

Aunque la máquina se vendió relativamente bien la fuerte competencia hizo que dejara de ser rentable en poco tiempo, así que dejó de fabricarse hacia 1982, cuando Exidy cerró sus puertas. Le sobrevivió durante algún tiempo su variante holandesa fabricada por CompuData. Si os fijáis, la foto de arriba es una de estas unidades.


Características técnicas.

CPU: Zilog Z80 A a 2.106 MHz.
RAM: 4 Kb. ampliables a 48 Kb.
Gráficos: Modo texto de 64 caracteres y 32 columnas, modo gráfico de 512×240 píxeles monocromo.
Sonido: Ninguno, aunque había expansiones disponibles.
OS: Monitor de código máquina, Microsoft BASIC, CP/M en máquinas con unidad de disquete.
Almacenamiento: Cartuchos de 16 Kb. de capacidad, unidad externa de cassette, unidad de disquete opcional.

¿Cómo era en comparación con los ordenadores de su tiempo? Pues por un lado los gráficos tenían más resolución que los de la competencia, pero al depender en un juego de caracteres significaba que eran menos flexibles que en otras máquinas.


Emulación.

Pues toca arremangarse y emplear MAME / MESS. Esta vez los archivos que necesitamos son sorcerer.zip, sorcerer2.zip, sorcerera.zip, sorcererb.zip y sorcererd.zip.

El software... pues anda escaso, no os voy a engañar. En el set de TOSEC hay algunos volcados de cartuchos y lo que parecen snapshots de memoria de algunos juegos. La software list de MAME / MESS parece más completa: hay bastantes volcados de cintas en formato WAV, además de algunos cartuchos y disquetes.

En esta guía usaremos las cintas de esta software list.

Nada más arrancar el ordenador nos las veremos con el monitor de código máquina. Es una interfaz muy espartana, pero nos basta para arrancar cartuchos y cintas.



Las cintas se cargan con el comando LOG (en mayúsculas, en minúsculas no vale). Y si alguna carga falla, especificamos antes que está grabado a 300 baudios con SE T=1, también en mayúsculas.

Desde el BASIC de Microsoft las cintas se cargan con CLOAD, y si hace falta especificamos también antes SE T=1.

Y por último los discos con CP/M se cargan con el comando GO BC00.

Entre los juegos pues tenemos cosillas... como los habituales clones del Space Invaders o del Pac-Man, porque no había ordenador de esta época sin ellos.








Enlaces externos.

Entradas en Wikipedia sobre el Exidy Sorcerer, en inglés y en castellano.

Ficha del Exidy Sorcerer en la web OLD-COMPUTERS.COM.

Set de TOSEC del ordenador, hospedado en Archive.org.

Esta otra página también hospedada en Archive.org contiene una versión atrasada de las software lists para MAME / MESS. Las que nos interesan son sorcerer_cart, sorcerer_cass y sorcerer_flop.

1532
Peticiones de abandonware / Re: JUEGOS PARA AMSTRAD PC1512
« en: Julio 24, 2022, 00:32:08 am »
¿Has pensado en pedir ayuda en VOGONS? Es muy raro que ni uno solo de los juegos te dé imágenes usables. O bien emplean algún tipo de protección física o están todos cascados, que ya sería casualidad.

1533
Tutoriales / Re: Tutorial Game Boy Advance
« en: Julio 23, 2022, 14:48:56 pm »
Creo que en su día los emuladores de GBA fueron de los que no pude echar a andar con DOSBox. Tal vez sea el momento de volver a probar, ahora que con builds como DOSBox-X se pueden configurar más de 63 megas de RAM.

Veremos. Gracias por la info, Grondoval.

1534
¡Gracias! Luego me los pillo, que ahora no estoy frente al ordenador.

1535
Juegos / Re: Asterix En La India
« en: Julio 22, 2022, 20:07:58 pm »
El manual en castellano. Como el juego salió para 8 bits no ha sido difícil de encontrar.

1536
Aparte del manual debería haber por ahí otro documento sobre el universo del juego y una tarjeta de referencia, al menos era así con la versión en inglés del juego. Tal vez no existan en castellano o estén incluidos en el manual principal, a saber.

¡Y menos mal que está el manual en el hilo! La interfaz no me ha parecido muy amigable que digamos.

Exacto, tengo ese documento y la tarjeta. También la escanearé para que quede completo el post.  ;D

Ah, genial, pues entonces dejo de chinchar.

1537
Ya que estaba lo he instalado y le he echado un vistazo. Se instala perfectamente (con DOSBox ECE, por el tema de los varios disquetes) y la protección del manual salta con el Crock, uno de los muchos desprotectores de juegos que había en su día.

Aparte del manual debería haber por ahí otro documento sobre el universo del juego y una tarjeta de referencia, al menos era así con la versión en inglés del juego. Tal vez no existan en castellano o estén incluidos en el manual principal, a saber.

¡Y menos mal que está el manual en el hilo! La interfaz no me ha parecido muy amigable que digamos.

EDITO: Adjunto el ejecutable desprotegido con Crock.

1538
Siempre me han llamado la atención estos dos juegos. Si lo he entendido bien son híbridos de aventura y rol, ¿no?

1539
Juegos / Re: F/A-18 Korea Edición Especial FF.AA. Españolas
« en: Julio 19, 2022, 21:41:04 pm »
Se comunica que los manuales del juego original están disponibles en Replacement Docs. No es lo mismo que tener el manual de esta versión específica, pero siempre está bien conocer los controles.

1540
Tutoriales / Re: Tutorial Game Boy Advance
« en: Julio 19, 2022, 19:41:28 pm »
Cierto, queda mucho más disimulado. Creo que la cosa es por la resolución, recordemos que son solo 240×160. De risa, vaya.

1541
Juegos / Re: World War Zero
« en: Julio 19, 2022, 14:48:58 pm »
A ver si me podéis echar una mano, he terminado una fase en un fábrica de gas tóxico, al final te metes en un ascensor y cuando empieza a bajar resulta que es una trampa. En teoría esto me debería llevar a la siguiente fase, pero en su lugar palmo una y otra vez. ¿Es que he olvidado hacer alguna acción concreta?

Gracias.

1542
Traducciones y Proyectos / Re: Traducciones para sistemas antiguos
« en: Julio 19, 2022, 10:54:28 am »
Traducido al inglés el JDR Baroque de PSX:



Descarga aquí.


Y también la aventura Disaster Report 3 para PSP:





Descarga aquí.

1543
Tutoriales / Re: Tutorial Game Boy Advance
« en: Julio 19, 2022, 10:39:14 am »
Parecen todos juegos 3D... tengo que admitir que esta consola no me gusta para este tipo de juegos. A ver, mover los mueve mejor de lo que uno esperaría, pero tienen un aspecto demasiado pixelado. En cambio el 2D lo borda.

1544
Tutoriales / Re: Tutorial Game Boy Advance
« en: Julio 18, 2022, 14:14:38 pm »
Sí, es una consola de 32 bits con todas las de la ley. Lo que pasa es que muchos juegos son 2D y con un pixel art que recuerda al de la SNES. Claro que muchos son remakes o nuevas entregas de juegos para aquella consola.



Lo del Sonic Advance es una de esas muestras de cómo cambia el mundo. Si nos llegan a decir en los 90 que Sega terminaría desarrollando para una consola de Nintendo... menos mal que en los patios de los colegios los críos no íbamos armados, porque entonces o eras de Sega o de Nintendo, sin medias tintas.

1545
Tutoriales / Re: Tutorial Game Boy Advance
« en: Julio 18, 2022, 12:58:57 pm »
No es que la emulación de la GBA tenga ninguna dificultad... es que es una consola de la que me apetecía hablar y fui dejando "para luego" para investigar sobre sistemas más oscuros.

Y dejo también un Top 20, que siempre vienen bien para ver de qué es capaz la máquinita de turno.




Páginas: Anterior 1 ... 101 102 [103] 104 105 ... 374 Siguiente