Nuevo DOSBox SVN-AbandonSocios compilado por Ignatus (2 Marzo 2021)
Características:
- Con la última versión de
MUNT integrada. Para aprovechar los sintetizadores
Roland debe estar activado en el conf:
mididevice = mt32El exe no contiene las
roms, cada uno las debe poner en su sitio e indicar la ruta en el conf. Ej.:
mt32.romdir = .\C\ROMSEn los preinstalados que se están rehaciendo
(ver siguientes posts) ya está todo preparado y las roms en su sitio.
-
Parche pixel-perfect integrado. Esto permite mostrar los píxeles de la manera más fidedigna posible, escalando la resolución por un número entero para que no se produzcan distorsiones, y compensando la relación de aspecto de la manera más fiel posible: la resolución habitual de 320x200 (modo VGA 13h) está pensada para los píxeles rectangulares que mostraban los monitores CRT de la época, que eran un 20% más altos que anchos; para que se muestren de manera correcta a mayores resoluciones habría que multiplicar el ancho por 5 y el alto por 6, pero como no es una resolución habitual este parche busca la proporción más aproximada que permita la resolución del monitor. La configuración óptima es con
output = openglpp (o
surfacepp),
fullresolution = desktop,
aspect = true,
scaler = none. Si el monitor no permite un escalado óptimo (vemos una pantalla pequeña y mucho espacio en negro) se recomienda utilizar otro modo, no tan fiel, pero que permita sacarle más partido al monitor, como
output = openglnb que hace un escalado por aproximación (nearest-neighbor) y permite ocupar todo el alto de pantalla sin demasiada distorsión de pixeles.
-
Modo CGA Compuesto mejorado. Con el modo gráfico CGA activado (
machine = cga), se puede forzar la salida compuesta pulsando F12 (por defecto el modo CGA compuesto es automático, pero en algunos juegos no se llega a activar), Ctrl + Alt + F11 alterna el parámetro CGA a modificar (modelo CGA, tono, saturación, contraste, brillo, nitidez) y F11 / Alt + F11 modifican el parámetro seleccionado.
-
Modo CGA monocromo. Se activa con
machine = cga_mono y permite emular los antiguos monitores monocromáticos, con F11 se puede alternar el color monocromo entre blanco, ámbar y verde, y ALT + F11 permite ajustar el brillo/contraste.
- Como está especialmente pensado para los preinstalados, se han hecho ciertos cambios para que los portables sean aún más limpios:
- No se generan los archivos
stderr.txt y
stdout.txt.
- La consola de estado está desactivada por defecto, para activarla hay que ejecutar
dosbox -console, es decir, con la opción al contrario del oficial.
- Para no depender de archivos .dll, todas las librerías están vinculadas estáticamente en el ejecutable.
- Para agilizar la ejecución, el logo de dosbox no aparece al iniciar.
-
Archivo de traducción al español implementado dentro del DOSBox. Todos los mensajes de los comandos (clásicos) salen en español.
-
Comandos de DOS: Implementados algunos comandos de DOS muy útiles que no están en el oficial, como DEBUG, EDIT, CWSDPMI, MOVE, EKKO, IMGMOUNT, RUNEXIT, y XCOPY.
-
4DOS: es un intérprete de línea de comandos de JP Software, diseñado para reemplazar el intérprete de comandos predeterminado COMMAND.COM. Comparado con el predeterminado, tiene una gran cantidad de mejoras. Permite entre otros, concatenar varios comandos en una sola línea con ^, o hacer condicionales complejos con
if else. Se puede usar su funcionalidad de 2 maneras, ejecutando 4DOS al principio (aunque eso exige tener que poner un exit adicional después para salir de la shell de 4DOS) o se puede poner
4DOS /C antes del comando correspondiente.
-
EKKO: ECHO mejorado con muchas opciones. Por ejemplo escribir en hexadecimal en un fichero poniendo
$X delante de lo que se quiera pasar a hex, y
$; al final si se quiere evitar el retorno de carro (0D) y salto de línea (0A).
-
IMGMOUNT: Para montar múltiples disquetes:
imgmount A .\A\Disk1.img .\A\Disk2.img -t floppy. Se alterna con [Ctrl]+[F4].
-
RunExit: El invento de RunExit para cerrar Win311 al cerrar un juego ha dejado de funcionar tal como estaba. Para que funcione en los DOSBox modernos el RunExit tiene que estar en la misma carpeta donde esté el juego al que se llama, y aún así es un milagro que funcione. Ignatus ha reparado el RunExit revisando el código fuente proporcionado por el autor en su página y lo ha integrado en el nuevo DOSBox. Está en la z: y se puede llamar directamente sin tener que copiarlo en ninguna parte:
WIN /N RUNEXIT.EXE ejecutable.exe /parámetrosHay juegos que tienen problemas con la ruta. Se soluciona fácilmente poniendo antes: C: y cd
Juego. Quedando todo entonces así:
SET PATH=%PATH%;C:\WINDOWS;
SET TEMP=C:\WINDOWS\TEMP
C:
cd JUEGO
win /N RUNEXIT.EXE C:\JUEGO\JUEGO.EXE-
XXCOPY: renombrado a XCOPY. Conserva todas las opciones del XCOPY normal y además añade nuevas. En el enlace está la referencia de parámetros de XXCOPY. Se llama entonces como XCOPY, no como XXCOPY.
Descargas:
DOSBox SVN-AbandonSocios.rar (1,68 MB) --
(Únicamente dosbox.exe y dosbox.conf)
Código fuente (2,82 MB) (Preparado para Visual Studio 2019)